INTERLOCUTORA
ANA MORENO

ANA MORENO
JEFA DE EDUCACIÓN
Museo Thyssen-Bornemisza
SINOPSIS / Uno de los retos de los museos en el siglo XXI es el de hacerlos pertinentes para la sociedad. Esta pertinencia solo será posible si el museo logra consolidar sus lazos de pertenencia con la sociedad, y en eso, la función educativa del museo tiene mucho que decir. En primer lugar porqué la educación en museos, más allá de trasmitir conocimientos, debe educar a la sociedad en su uso, disfrute y comprensión integrando y permitiendo la aportación de todos, pero también por las posibilidades que lo educativo tiene como activador de las propias instituciones, por su potencial como motor de cambio. Repensar los museos, es tarea de todos, de las instituciones en primer lugar, pero también –y sobre todo- de la sociedad en su conjunto. Repensar como una labor de reflexión, generosa y fértil, que acoja todas las sensibilidades que deben confluir en esa construcción cultural que llamamos museo.
BIO / Mi trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al ámbito de la enseñanza del arte, de la educación en los museos y la gestión cultural. Mi relación con Museo Thyssen-Bornemisza se inició en 1995 con el diseño de los primeros programas educativos. Entre los años 2003 y 2011 fui Responsable del Programa Didáctico del Museo Thyssen -entre abril de 2002 y junio de 2003 desarrollé mi labor como Coordinadora de Educación del Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid-. Desde 2011 soy Jefa de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza.
CONECTA CON ANA MORENO
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan
en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Estimada Ana, primero felicitarte por tu excelente trabajo como responsable del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza. Es un área dinámica, creativa, innovadora y receptiva a las necesidades de estudiantes y docentes. En la síntesis del texto expones que “Repensar como una labor de reflexión, generosa y fértil, que acoja todas las sensibilidades que deben confluir en esa construcción cultural que llamamos museo” ¿Cómo planteas recoger todas las sensibilidades? ¿Crees que es posible recoger de forma virtual, por ejemplo, las lecturas diversas sobre una obra que puedan realizar las personas visitantes al Museo?. Gracias
Conchita Maldonado
España

Hola Ana! En primer lugar te doy la enhorabuena por la puesta en marcha del III Congreso y de paso te pregunto ¿puede la educación en los museos repensar la idea de patrimonio como una herencia en construcción? Muchas gracias y estamos en contacto!
Mercedes de Juan
Madrid (España)

“El futuro de los museos pasa, de manera irremediable, por la educación. Hoy por hoy son los motores de cambio más potentes dentro de las instituciones culturales.”
Ana Moreno