INTERLOCUTOR
MIQUEL SABATÉ

MIQUEL SABATÉ
RESPONSABLE SERVICIO EDUCATIVO
Museu de LLeida
TALLER FILOSOFIA 3.0 EN EL MUSEO
SINOPSIS / En este taller propongo llevar a cabo una experiencia educativa por las salas del Museo Thyssen-Bornemisza dedicadas al realismo de entre guerras, ya que son el reflejo de un momento clave de la historia del siglo XX. El período histórico escogido permite establecer conexiones con problemas que actualmente permanecen latentes en nuestra sociedad: la intolerancia, la desigualdad social, la guerra, el capitalismo desbordado o la crisis de valores.
BIO / Actualmente trabajo como educador de museo y responsable del Servicio Educativo del Museu de Lleida, diocesà i comarcal. También participo como investigador en el proyecto Análisis de las fórmulas de exclusión educativa en las aulas de educación secundaria obligatoria y espacios patrimoniales: modelos para una educación inclusiva a partir del patrimonio cultural.
CONECTA CON MIQUEL SABATÉ
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan
en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Hola Miquel, ¿crees que realmente existe una relación de horizontalidad educadores-públicos? ¿Qué puede aprender el museo de sus públicos? ¿Dónde quedan/registran sus enseñanzas? Gracias y un abrazo!
Jon Arriaga
San Sebastián (España)

¿cómo pueden los museos desbordar el espacio físico e implicar a sus comunidades? ¿Cómo los museos se convierten en parte de los nodos comunales? Pd. También me gustaría conocer la opinión del resto de gente que participa en esta comunidad.
Patricia Ledesma
Madrid (España)

“Cualquier estrategia diseñada por el museo para conseguir la participación de la sociedad debe centrarse en procesos participativos que faciliten el diálogo entre las personas y los objetos.”
Miquel Sabaté