INTERLOCUTORA
MÔNICA HOFF

MÔNICA HOFF
ARTISTA, CURADORA, EDUCADORA E INVESTIGADORA
MESA DE REFLEXIÓN ¿CÓMO PENSAR LOS MUSEOS DESDE LUGARES, EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS NO MUSEOLÓGICAS?
SINOPSIS / ¿Qué pueden aprender los museos de experiencias autónomas y proyectos que no provienen de los propios museos? ¿Qué otro lugar puede ser el museo para seguir siendo histórico, sociológico, antropológico, etnográfico, de ciencias, de energía, de tecnología y/o de arte? ¿Y para ser también comunitario, experimental y de su tiempo? ¿Qué puede aprender el museo con sus públicos y, sobretodo, con aquellos que no son su público? En esta mesa propongo discutir sobre qué puede aprender el museo de los otros, más que enseñar a los otros, y con eso cómo puede repensar su lugar y descolonizarse a sí mismo.
BIO / Entre 2006-14 coordiné el Programa de Educación de la Bienal del Mercosur, donde he actuado también como curadora y coordinadora del Programa Redes de Formación de la 9na edición, en 2013. Actualmente desarrollo también tres proyectos curatoriales en Brasil: Trabalhos Domésticos, con la curadora y educadora brasileña Valquíria Prates, Escola Extraordinária do Desterro, con la curadora Kamilla Nunes y Escola de surf-etc... en Florianópolis.
En nuestro blog / Del museo como escuela a la imaginación institucional
CONECTA CON MÔNICA HOFF
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan
en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Creo que durante sus itervenciones encontramos tres palabras claves: mediación, conflicto y poder. A partir de ello, me gustaría conocer su opinión sobre los museos como espacios-burbujas / espacios reales ¿Cómo decolonizarnos a nosotros mismo de nuestras creencias y al museo?
Esther Navarro
Tampa (Estados Unidos)

Mônica, me preocupa la relación museos-escuelas especialmente en estos momentos donde la educación plástica-visual cada vez pierde más protagonismo en las aulas. ¿El museo es una escuela? Si el museo es una escuela, ¿qué escuela es? Si el museo es una escuela, ¿qué lo distingue de las escuelas que no son museos?
María Delgado Peña
Alicante (España)

Tengo preguntas sobre la idea del museo expandido: si el público del museo está afuera, ¿por qué el museo duda tanto en salir de sí mismo? ¿Cómo pensar el museo desde afuera estando adentro?
Alonso Asensio
Barcelona (España)

Olá Monica, O menu nome é Lara Soares, sou artista plástica, estudante de doutoramento em educação artística na Universidade de Belas artes do Porto e íntegro a equipa do serviço educativo do Centro Internacional das artes José de Guimarães em Guimaraes, Portugal. Estarei presente no congresso e gostaria muito de conversar consigo sobre algumas zonas do seu trabalho com que me tenho confrontado. Estive em contacto com o Pablo Herrera após ter conhecido o vosso trabalho na bienal de Mercosul. Gostava muito de falar consigo e pensar algumas ideias que se cruzam na minha pratica profissional e naturalmente de investigação. Estarei em Madrid com mais duas colegas e gostaríamos de combinar consigo um tempo para gravar uma pequena conversa. Isto claro se tiver disponibilidade e interesse. Todas trabalhamos em contextos museulogicos e interessa-nos muito o cruzamento das práticas educativas com as artísticas. Podemos enviar-lhe algumas coisas se preferir que temos escrito. Estávamos a pensar em criar um pequeno guiao de conversa como orientação. ENviariamos antecipadamente para si. Obrigada por tudo desde já e até breve, Lara Soares
Lara Soares
Barcelona (España)
