INTERLOCUTOR
DAVID ANDERSON

DAVID ANDERSON
DIRECTOR
Amgueddfa Cymru (National Museum Wales)
¿HAY LUZ EN NUESTRO CAMINO? MUSEOS EN TIEMPOS DE AUSTERIDAD
SINOPSIS / Los cambios económicos y sociales de los últimos diez años, y la penetración de la ideología neoliberal en todos los aspectos de la vida pública, ha dividido a las sociedades más que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La investigación realizada por el Instituto Global McKinsey encontró que el 95% de los hogares italianos vio disminuir sus ingresos o permanecieron estancados en la década de 2014 -el 80% en Estados Unidos, el 70%, en el Reino Unido y Países Bajos, y el 63%. En Suecia, sin embargo, la cifra fue de sólo el 20%-.
Otra característica relacionada con la última década ha sido la transferencia de los activos públicos a la esfera privada, a menudo en manos de un grupo relativamente pequeño de empresas e individuos ricos. Con tal modelo económico, la austeridad nunca será suficiente. Algunos museos -como los grandes museos nacionales de Londres- se han beneficiado de la reutilización de parte de esta riqueza mediante el patrocinio, estos son la excepción. La gran mayoría de museos, desde Irlanda a los Balcanes o desde Polonia a España, han visto recortada su financiación pública. ¿Qué deben hacer los museos, en un momento de austeridad? Buscar el patrocinio y generar más ingresos, pero eso no es suficiente.
El voto Brexit en el Reino Unido es sólo un síntoma de una creciente y corrosiva desconfianza hacia los políticos y las élites liberales entre las comunidades más pobres y excluidas en todo el continente. Si los museos han de sobrevivir, tenemos que cambiar. Y este cambio debe incluir cuestionar nuestras suposiciones fundamentales acerca de nuestro trabajo, y repensar la propia naturaleza de nuestra relación con la sociedad de la que dependemos. ¿Qué papel debe desempeñar la cultura en las sociedades del siglo XXI? ¿Hay luces nos guían? Estas son las preguntas que trataré de responder.
BIO / Nací en Belfast (Irlanda del Norte), crecí en Rugby (Inglaterra) y estudié historia irlandesa en la Universidad de Edimburgo (Escocia). Ahora trabajo en Gales. Después de mi primer trabajo como profesor de historia, comencé mi carrera como educador de museos en el Royal Pavilion and Museums (Brighton), antes de trasladarme al National Maritime Museum en Greenwich, y luego el V&A, donde fui Director de Aprendizaje e Interpretación y hasta 2010. También fui co-director del Exhibition Road Cultural Group (Londres). Me uní Amgueddfa Cymru - National Museum Wales como Director General en 2010. Soy miembro de la Creative and Cultural Skills, la UK Museums Association y de la Advisory Committee of British Council of Wales. He escrito numerosos artículos sobre museos y política cultural. En Amgueddfa Cymru, he supervisado el desarrollo del St Fagans Museum y desarrollado nuevos programas de investigación sobre el papel de los museos en la sociedad. A lo largo de mi carrera he tratado de investigar modelos basados en las prácticas que permiten a los museos satisfacer mejor las necesidades de la sociedad.
En nuestro blog / Are there lights to guide us? Museums in a time of austerity
CONECTA CON DAVID ANDERSON
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan
en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Hola David, tuve la oportunidad de conocerte en un encuentro realizado en Argentina y a partir de ahí me quedé con las ganas de preguntarte ¿cómo podemos dimensionar lo(s) público(s) con el museo? ¿Cómo debemos alterar -si es necsario hacerlo- los roles de la autoridad, expandir las formas de socialización y la convivencia ciudadana?
Mónica Spaldieri
Buenos Aires (Argentina)
