top of page

INTERLOCUTORA

SOFÍA VICTORINO

  • raise-your-hand-to-ask (3)

SOFÍA VICTORINO

JEFA DE EDUCACIÓN Y PROGRAMAS PÚBLICOS

The Whitechapel Gallery

 

 

 

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS. PROCESO, PEDAGOGÍA, PERFORMATIVIDAD

SINOPSIS / En tiempos de agitación social, económica y política, la colaboración se manifiesta como un medio importante de trabajo en las instituciones artísticas. Sobre la base de una serie de estudios de caso de la Whitechapel Gallery (Londres), voy a hablar de las intersecciones entre las prácticas artísticas colaborativas, pedagogías radicales y la política de programación institucional. ¿Puede la colaboración y la performatividad crear nuevos modelos de compromiso con la comunidad? ¿Pueden las propuestas de artistas actuar como un contra-modelo productivo en nuestro contexto actual? ¿Pueden estas prácticas desarrollar conversaciones que movilicen los conocimientos locales y los problemas mundiales para volver a imaginar las instituciones artísticas y la relevancia social de las mismas?

BIO / Trabajo en The Whitechapel Gallery desde julio de 2011. Dirijo los programas de artistas en residencias, comisiones, escuelas,  proyectos con la comunidad y acciones públicas. Los proyectos más recientes y exposiciones incluyen títulos como Rivane Neuenschwander: El Nombre del miedo ( 2015), Peter Liversidge: Notas sobre la protesta (2015 ) Bart Lodewijks: Blanco Li(n)es ( 2014-15 ), Heather e Ivan Morison: sonrisa todo el tiempo ( 2013)  y El espíritu de la utopía (2013). Mis intereses como investigadora se centran en el análisis de las prácticas performativas y en la reconfiguración de nuevas relaciones con el público. Antes de trabajar en la Whitechapel fui Jefa de Educación y Relaciones Públicas en el Museo Serralves de Oporto.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey YouTube Icon
  • unlink

CONECTA CON SOFÍA VICTORINO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan 

en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

¿Es pertinente diseñar estrategias educativas en los museos basándonos en parámetros del contexto educativo formal? ¿Es el museo un entorno educativo con carácter propio?

Juan Ángel Ramos

San Sebastián (España)

Sofía, me preocupa especialmente la experiencia/vivencia de los jóvenes en los museos, por ello creo que podría ser interesante preguntarnos: ¿el museo está preparado para adaptarse a los cambios que puedan surgir de las necesidades de la sociedad en el siglo XXI? 

Laura de Lorenzo

Madrid (España)

Please reload

“Este es un aprendizaje que implica procesos complejos -mucho más que la memorización de hechos-, implica su integración con un contexto más amplio, exige la experiencia y la implicación personal.”

Sofía Victorino

"Chiqui" González

"Chiqui" González

Futuros poéticos

Sofía Victorino

Sofía Victorino

Prácticas artísticas colaborativas

Cristina Da Milano

Cristina Da Milano

El rol de los museos

Olaia Fontal

Olaia Fontal

Mutaciones necesarias

Ana Moreno

Ana Moreno

Repensar los museos

Paula Caballería

Paula Caballería

Experiencia "Repensar la inclusión"

Marcos García

Marcos García

Museos, laboratorios ciudadanos y ciudades que aprenden

Marina Tsekou

Marina Tsekou

Museos como Intermediarios

Mônica Hoff

Mônica Hoff

¿Cómo pensar los museos desde lugares, experiencias y estrategias no museológicas?

Paulina Guarnieri

Paulina Guarnieri

Experiencia "Centro Cultural Nómade"

Miquel Sabaté

Miquel Sabaté

Filosofía 3.0 en el museo

Vincent Poussou

Vincent Poussou

Experiencias para pensar un museo para todos

Luz Helena Carvajal

Luz Helena Carvajal

En diálogo

Aida Sánchez

Aida Sánchez

Recetas de agencia institucional

David Anderson

David Anderson

¿Hay luz en nuestro camino?

Florencia González

Florencia González

Anticonferencia

Gabriela Aidar

Gabriela Aidar

Repensando el museo

Jordi Ferreiro

Jordi Ferreiro

Experiencia "Departamento exotérico"

Caridad Botella

Caridad Botella

Experiencia "NC-LAB"

Rufino Ferreras

Rufino Ferreras

Museo, prototipo y juego

Inma Pérez

Inma Pérez

Experiencia “De territorio okupado a territorio CAAM”

Ricardo Rubiales

Ricardo Rubiales

Cartografías

Salvador Martín

Salvador Martín

Cuestionamientos

Carmen Palacios

Carmen Palacios

Experiencia "De lo global a lo local"

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page