top of page

INTERLOCUTOR

RUFINO FERRERAS

RUFINO FERRERAS

RESPONSABLE DE DESARROLLO EDUCATIVO

Museo Thyssen-Bornemisza

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • unlink
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • raise-your-hand-to-ask (3)

TALLER MUSEO, PROTOTIPO Y JUEGO

SINOPSIS /  En este taller se propone jugar a una simulación de un juego al tiempo que se ponen las bases de prototipado de una experiencia educativa y una reflexión sobre el rol de los educadores. Juegos y metajuegos que quieren poner de manifiesto las conexiones entre juego y museo, entre el videojuego y el arte, entre las macronarrativas y las micronarrativas, entre la educación y el ocio. En definitiva, una experiencia para entender mejor a los usuarios -y no solo a los más jóvenes- de nuestras propuestas educativas.

BIO / Soy Responsable de Desarrollo Educativo en Museo Thyssen-Bornemisza. Mi relación con el Museo se inició en 1995 con el diseño de los primeros programas educativos a través de la empresa Artdidáctica, de la que fui socio fundador. He colaborado en varios libros sobre innovación educativa y museos y educación plástica y visual, además he participado en varios proyectos de investigación en universidades. He impartido cursos y conferencias en un gran número de lugares, especialmente en Iberoamérica. He coordinado y realizado materiales para varios cursos a distancia de postgrado sobre museología.

  • Grey Blogger Icon

En nuestro blog / La importancia de los proyectos estables

  • Grey Blogger Icon

En nuestro blog / Zumo de museo. Receta clásica

  • Grey Blogger Icon

En nuestro blog / Un congreso integrador

  • Grey Blogger Icon

En nuestro blog / Orgullo de ser educador (I)

  • Grey Blogger Icon

En nuestro blog / Orgullo de ser educador (II)

CONECTA CON RUFINO FERRERAS

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan 

en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Hola Rufino: he tenido la oportunidad de trabajar en museos publicos y privados y experimentar diversas experiencias de inclusión con recursos limitados y grandes presupuestos, pero en Ecuador la parte educativa aún es un tabú en los museos, muy poco o nada se ha hecho para incluir al museo como una estrategia de aprendizaje, seguimos manteniendo al museo tradicional y el discurso establecido, mi pregunta sería ¿¿qué actividades crees tu que serían las más propicias para incursionar el aspecto educativo en los museos?? Tomando en cuenta que Ecuador es un país con recursos limitados en el área cultural y lo poco que se ha intentado implementar viene de la empresa privada.... Gracias y éxitos

Vanessa Lanas

Ecuador

¡Hola Vanesa! No existe un modelo universal y cada propuesta debe ser diseñada en función del contexto, algo que desgraciadamente desconozco. Pero si te tuviera que recomendar líneas de desarrollo, en primer lugar partiría de un concepto: IMPLICAR. Implicar en el diseño de programas educativos al resto de la institución y crear redes en torno al museo que incorporen elementos de la comunidad, del tejido educativo y cultural, son buenas maneras de iniciar proyectos de este tipo, siempre teniendo en cuenta otra palabra mágica: VINCULAR.

 

Programas que conduzcan a la tercera palabra. APROPIAR. En definitiva, buscar lazos que vinculen desde lo afectivo a la institución y sus fondos con los públicos, harán que estos se impliquen de una manera personal con ella al considerarlo algo propio, es decir, se apropien de ello.

 

A partir de ahí, ESCUCHAR. Creo que son buenas ideas para empezar a trabajas desde lo educativo.

Rufino Ferreras en respuesta a Vanesa Lanas

España

Rufino, ¿qué influencia sigue ejerciendo una obra ya clásica como Learning in the Museum de George Hein en la adopción y crítica de modelos educacionales? Saludos desde tierras gallegas.

Santos Marín

Lugo (España)

Hein, además de afrontar en su libro los estudios de públicos desde una perspectiva educacional, expone varias ideas que no solamente están instaladas en el discurso actual de lo educativo en torno a los museos, sino que son ideas que están en el centro de gran parte del debate en torno a estas cuestiones. Algunas no eran ideas nuevas, pero gracias a  este libro quedan instaladas en la reflexión: 
La idea del museo no como lugar de instrucción sino de aprendizaje es una idea muy contemporánea y sigue presente en el debate entre lo que es formativo y es educativo. La idea del aprendizaje como una cuestión de participación de la mente, del aprendizaje participativo. La de que el aprendizaje, estrictamente, no es fruto de un espacio concreto, pudiéndose dar en la escuela, en el museo… o en el parque. 
 
Es decir, hace una lectura de lo educativo en museos desde una perspectiva constructivista, una propuesta metodológica muy presente en muchos museos y sobre la que Hein da una vuelta de tuerca al proponer el diseño de exposiciones bajo presupuestos constructivistas

Rufino Ferreras en respuesta de Santos Martín

España

Please reload

“Hay que reconocer el dominio neoliberal de la semiótica; hasta el punto de convertirlo en una especie de juego perverso:  se apoderaron del término creatividad vaciándolo de sentido para hacerlo pertinente en sus estructuras productivas y lo convirtieron en innovación, y ahora, una “función” como la educativa en los museos la presentan como un “servicio” susceptible de ser mercadeado.”

Rufino Ferreras

"Chiqui" González

"Chiqui" González

Futuros poéticos

Sofía Victorino

Sofía Victorino

Prácticas artísticas colaborativas

Cristina Da Milano

Cristina Da Milano

El rol de los museos

Olaia Fontal

Olaia Fontal

Mutaciones necesarias

Ana Moreno

Ana Moreno

Repensar los museos

Paula Caballería

Paula Caballería

Experiencia "Repensar la inclusión"

Marcos García

Marcos García

Museos, laboratorios ciudadanos y ciudades que aprenden

Marina Tsekou

Marina Tsekou

Museos como Intermediarios

Mônica Hoff

Mônica Hoff

¿Cómo pensar los museos desde lugares, experiencias y estrategias no museológicas?

Paulina Guarnieri

Paulina Guarnieri

Experiencia "Centro Cultural Nómade"

Miquel Sabaté

Miquel Sabaté

Filosofía 3.0 en el museo

Vincent Poussou

Vincent Poussou

Experiencias para pensar un museo para todos

Luz Helena Carvajal

Luz Helena Carvajal

En diálogo

Aida Sánchez

Aida Sánchez

Recetas de agencia institucional

David Anderson

David Anderson

¿Hay luz en nuestro camino?

Florencia González

Florencia González

Anticonferencia

Gabriela Aidar

Gabriela Aidar

Repensando el museo

Jordi Ferreiro

Jordi Ferreiro

Experiencia "Departamento exotérico"

Caridad Botella

Caridad Botella

Experiencia "NC-LAB"

Rufino Ferreras

Rufino Ferreras

Museo, prototipo y juego

Inma Pérez

Inma Pérez

Experiencia “De territorio okupado a territorio CAAM”

Ricardo Rubiales

Ricardo Rubiales

Cartografías

Salvador Martín

Salvador Martín

Cuestionamientos

Carmen Palacios

Carmen Palacios

Experiencia "De lo global a lo local"

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page