INTERLOCUTOR
VINCENT POUSSOU

VINCENT POUSSOU
DIRECTOR DE PÚBLICOS Y MEDIACIÓN DIGITAL
Réunion des Musées Nationaux - Grand Palais
EXPERIENCIAS PARA PENSAR UN MUSEO PARA TODOS
SINOPSIS / Para repensar los museos, nos podemos servir de las experiencias que han ido más allá de los límites usuales. A través de proyectos del Parque de la Villette, del Centro Pompidou y del Grand Palais, en París, propongo una reflexión sobre las maneras de crear un movimiento para que el museo sea para todos.
BIO / Aunque soy diplomado en Administración de Empresas desde el inicio de mi carrera me orienté hacia el sector cultural, especializándome en relaciones con los públicos. Trabajé como adjunto de difusión cultural en la Embajada de Francia en Perú, consultor para el Ministerio francés de Cultura y Comunicación y responsable de mecenazgo en la empresa “Ernst & Young, Audit et Conseil”. En 1992, participé en la finalización de uno de los grandes proyectos que preparó el París del siglo XXI, el Parc de la Villette, diseñado por Bernard Tschumi. De 1994 a 2004, tuve la responsabilidad de construir y desarrollar la relación con los públicos de este espacio, como jefe del servicio de públicos y después como director de comunicación y públicos. En 2005, me nombrado director de acción educativa y de públicos del Centre Pompidou. En el ejercicio de mis funciones he participado en el diseño de los talleres del Parc de la Villette y en el proyecto de Centre Pompidou Mobile. En enero de 2012, me nombraron Director de públicos y mediación digital de la “Réunion des musées nationaux- Grand Palais”, donde estoy impulsando nuevos proyectos para diversificar los públicos en esta institución.
En nuestro blog / Pensar el museo para todos
CONECTA CON VINCENT POUSSOU
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan
en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Para las áreas de educación de los museos es necesario reflexionar cuidadosamente sobre las formas en las que los visitantes pueden experimentar, propiciar preguntas y encontrar posibles respuestas. A partir de su experiencia, ¿qué estrategias individuales podemos poner en marcha? ¿Qué acciones de intercambio colectivo están permitiendo una experiencia más significativa para los visitantes?
Jaime Laquetti
San José (Costa Rica)

Me gustaría conocer su opinión sobre el modo de mirar las obras de arte en el siglo XXI, ¿cómo ha cambiado -si es que lo ha hecho-? Y si lo ha hecho ¿debe cambiar la educación sobre la mirada?
Alicia García Camacho
Madrid (España)

“El discurso hacia el público debía ser disociado y complementario del discurso científico.”
Vincent Poussou