top of page

INTERLOCUTORA

OLAIA FONTAL

  • raise-your-hand-to-ask (3)

OLAIA FONTAL  

PROFESORA 

Universidad de Valladolid

 

MESA DE REFLEXIÓN LA EDUCACIÓN COMO ADN DEL MUSEO: MUTACIONES NECESARIAS, HIBRIDACIONES PENDIENTES

SINOPSIS / Propongo desarrollar una mesa de reflexión con el objetivo de pensar “formas” de trabajo que aún no han sido realizadas o están en vías de desarrollo en los museos. Para ello, se generarán dos posibilidades de trabajo: 

1. Hibridaciones desde la creación, el patrimonio, la performance o la comunidad. 2. Mutaciones, que se centrará en el tránsito necesario del museo para "estar" al museo para "ser" -entre otras líneas-..

 

BIO / En los últimos años he desarrollado dos líneas de investigación: la educación patrimonial especialmente centrada en el patrimonio artístico-cultural y la educación artística orientada a la inclusión social en museos y espacios patrimoniales. He participado en 9 proyectos de I+D+I competitivos, con dos proyectos consecutivos centrados en la creación del Observatorio de Educación Patrimonial en España.

  • unlink
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • gris
  • Grey Blogger Icon

En nuestro blog / Repensar un museo que aún no ha sido pensado

CONECTA CON OLAIA FONTAL

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas... sobre los temas que se tratan 

en el III CONGRESO REPENSAR LOS MUSEOS

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Buen día, le escribe Diana Andrade de la Ciudad de México, desde un museo interactivo para niños llamado Papalote Museo del Niño, considerado uno de los mejores museos de México. Recientemente hemos realizado una renovación total a nuestras experiencias y también a nuestros programas educativos coordinados bajo mi área: Gerencia de Vinculación Museo - Escuela. El motivo de mi correo es para saber si puedo compartir con usted el nuevo programa que acabamos de publicar llamado: ABC PAPALOTE. Este programa está dirigido a maestros de preescolar y primaria para brindarles las herramientas que necesitan para planear antes, durante y después su visita. Todo bajo el Marco normativo de la educación en mi país. Si acepta, puedo enviarle el documento completo de nuestro programa.Y si desea saber un poco más puede ingresar a: www.papalote.org.mx Dando clic en CHAPULTEPEC y después en el botón rojo ABC PAPALOTE. Un abrazo desde México.

Diana Andrade

(México)

Estimada Olaia, felicitarte por tu excelente trabajo, que sigo a través de tus publicaciones. De tu texto en este congreso Repensar un museo que aún no ha sido pensado, destaco especialmente cuando apuntas la educación como un proceso creativo, así como la idea de que los museos no solo sean museos en sitios sino lugares en el mundo, y la necesidad de transitar de un museo para todos a un museo con todos. He enviado un breve texto al blog donde reflexiono de alguna manera sobre estas cuestiones. Considero que un museo, como espacio social, tiene que compaginar la función de atesorar un valioso acervo patrimonial con propiciar la participación ciudadana (de toda la ciudadanía) , de diferentes formas: recoger sus “lecturas” de los objetos de los museos y compartirlas, así como diferentes aspectos de su patrimonio cultural material e inmaterial, de modo presencial o virtual . Igualmente, creo que los museos deben establecer diálogos entre ellos. Me gustaría conocer a través de qué propuestas sugieres desarrollar las ideas que propones. También me gustaría conocer tu opinión sobre ComunicARTE. Muy modestamente, trato de esbozar algunas propuestas de participación, diálogo con el museo y construcción de ciudadanía con el proyecto ComunicARTE: arte y palabras para comunicarse, que llevo a cabo, desde hace años, con estudiantes de diferentes lugares de la geografía del mundo. https://goo.gl/mvnUlG

Conchita Maldonado

España

Buenos días Olaia, te planteo la siguiente pregunta de cara al Congreso: ¿es posible innovar en el patrimonio desde la acción educativa de los museos?

Santiago Romero de Martín

Salamanca (España)

Olaia, mi pregunta está relacionada con el "museo social", ¿conoces fórmulas reales que permitan hibridar la dimensión educativa, creativa y expositiva para personas con diversidad funcional? ¿Puedes dar algunos ejemplos? 

Susana Pérez Pérez

Almería (España)

Please reload

“Los museos pueden ser lo que son y, también, lo que deben ser.”

Olaia Fontal

"Chiqui" González

"Chiqui" González

Futuros poéticos

Sofía Victorino

Sofía Victorino

Prácticas artísticas colaborativas

Cristina Da Milano

Cristina Da Milano

El rol de los museos

Olaia Fontal

Olaia Fontal

Mutaciones necesarias

Ana Moreno

Ana Moreno

Repensar los museos

Paula Caballería

Paula Caballería

Experiencia "Repensar la inclusión"

Marcos García

Marcos García

Museos, laboratorios ciudadanos y ciudades que aprenden

Marina Tsekou

Marina Tsekou

Museos como Intermediarios

Mônica Hoff

Mônica Hoff

¿Cómo pensar los museos desde lugares, experiencias y estrategias no museológicas?

Paulina Guarnieri

Paulina Guarnieri

Experiencia "Centro Cultural Nómade"

Miquel Sabaté

Miquel Sabaté

Filosofía 3.0 en el museo

Vincent Poussou

Vincent Poussou

Experiencias para pensar un museo para todos

Luz Helena Carvajal

Luz Helena Carvajal

En diálogo

Aida Sánchez

Aida Sánchez

Recetas de agencia institucional

David Anderson

David Anderson

¿Hay luz en nuestro camino?

Florencia González

Florencia González

Anticonferencia

Gabriela Aidar

Gabriela Aidar

Repensando el museo

Jordi Ferreiro

Jordi Ferreiro

Experiencia "Departamento exotérico"

Caridad Botella

Caridad Botella

Experiencia "NC-LAB"

Rufino Ferreras

Rufino Ferreras

Museo, prototipo y juego

Inma Pérez

Inma Pérez

Experiencia “De territorio okupado a territorio CAAM”

Ricardo Rubiales

Ricardo Rubiales

Cartografías

Salvador Martín

Salvador Martín

Cuestionamientos

Carmen Palacios

Carmen Palacios

Experiencia "De lo global a lo local"

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page