EXPERIENCIA
Y EL BOSCO






PACA VÁZQUEZ
Fundación Yehudi Menuhin y CEIP Francisco de
Goya-Madrid
Y EL BOSCO
RESUMEN /
“Aquí suceden las cosas más locas que pueden visitar las mentes de un hombre…cosas tan placenteras y fantásticas que en modo alguno se podrian descubrir a aquellos que no las hayan visto"
Antonio de Beatis
La razón de este proyecto es la obra de El Bosco del siglo XVI, donde el ser humano que nada en el mundo, ese ser bueno, que permanece en potencia.El hombre como la imagen que se tiene de él en su conjunto.Un devenir del espíritu y del corazón. La fantasía de El Bosco a través de la exposición que realiza el Museo del Prado.
Un artista del siglo XVI, Dalí inspirado en El Bosco y fantaseado por los niños del siglo XXI. Jugando con imaginación, la locura creativa, nuevas sensaciones que se plasmarán en la obras de los niños.Porque la obra de El Bosco ilumina la verdad del ser humano sin estar preestablecido, que colma la capacidad simbólica del hombre que reconoce en él, la expresión de sus sentimientos más ocultos. Un territorio de verdad, de la intuición profunda, la conciencia, el bien, el espíritu…donde viven todo tipo de emociones , de sentimientos.De lo racional a lo irrazonable,símbolos, signos reales.Un juego dispar, que transgrede y está lleno de fantasia. Los niños no verán las obras hasta el final del proyecto en un visionado en el aula.Visita Museos: Prado, R.Sofia en grupos de 10 niños .
La vocación de un agitador. RUTA DE JUEGO: Pensar,mirar,imaginar,sentir. Simplemente: imaginar, soñar , descubrir, cómo es El Bosco , su obra. Ojos. Una mirada de locura creativa. Bosco que nace en la imaginación,en la fantasía. ¿Cómo se lo imaginan? Del Real Madrid, con cicatriz o Nirvana. Un globo y rotulador…fotocol Piedra, flor...Y El Bosco. Juego de palabras bonitas, para descubrir la magia del embudo. Piedra como fuerza, como algo positivo y menos positivo.Lo que queremos para nosostros y para los demás.Lo que no queremos para nosotros y los demás. La Nave de los locos. ¿Hacia dónde quieres ir? ¿Cómo y con quién quieres ir? El Jardín de las Delicias. ¿Cómo se lo imaginan? ¿Qué sienten, piensan? Palabras, frases, sentimientos, sueños e imaginaciones.
“Y frente a los que pintan al hombre por fuera, él lo hace por dentro”
Padre Sigüenza
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Demostrar la inagotable capacidad para soñar despiertos de los niños, creando una conexión con el monólogo interior de sus pensamientos, emociones, que les ha permitido, sin prisas, sin presión, asociando ideas, buscar enfoques distintos, dar sentido. Una narrativa imaginativa, asimilando experiencias, sensaciones nuevas. Su silencio interior, su silencio exterior, abiertos a probar elementos diferentes, buscando experiencias nuevas que les descubran sensaciones desconocidas. Tiempo, para mirar, sentir, ordenar emociones, experiencias e ideas. Cambiar, cohabitar, individualidad, cooperar entre todos a través del arte como herramienta transformadora social, cultural, afectiva…
Piedra, flor…y El Bosco fomenta las relaciones humanas, sacando lo mejor y del grupo, lo mejor del individuo, entendiendo, comprendiendo la parte que menos nos gusta. Donde la locura creativa no entiende de siglos ni de edades, solo hay que dar libertad y respeto para que asome en la persona, las personas, qué fluya, que nazca para unas nuevas posibilidades imaginativas y creativas. Él deseo de ser. Este juego muestra de una manera contundente el poder del arte, la relación Museo y niños.”Hey, fijaros en lo poderoso de todo esto “es importante, es posible, porque sois vosotros quienes lo realizáis y lo es más que nunca.
Descubriendo diferentes tipos de creatividad, nuevos tipos de aprendizajes. Aprendizaje por transferencia, la información que se dan unos a otros con respecto a lo que ven, miran, escuchan. Un aprendizaje en grupo o mini grupo, en función de sus necesidades. Un aprendizaje de tú a tú. Micro-aprendizaje ofrece pequeñas dosis de información a los niños, de carácter informal o estructurado distinguiéndose por su brevedad, granularidad y variedad.
Algo ha cambiado para siempre en su relación con el Arte. Marca un punto de salida, aunque desconozco su meta, donde se muestran orgullosos de haberlo realizado, algo único y sobre todo de poder manifestarlo a través del color, manchas, sonidos, imágenes. Arte en todas sus dimensiones. El no sé, no me sale, no puedo ha desaparecido de su vocabulario.
Este juego de El Bosco con sus obras contribuye a aprender a crear, experimentar, comprender, qué les ayudará reconocer lo que hay de personal, único en ellos mismos. Que fomenta la unión de la inteligencia, imaginación, creatividad. Pensar de forma diferente. Piedra, flor…y El Bosco sencillamente es dispar, tiene chispa, es fantasía, con inventiva, imaginación, cohabita entre todos, trasgrede el espíritu… En la obra de El Bosco los niños han encontrado su piedra, flor…sus sueños.
CONECTA CON PACA VÁZQUEZ
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia