top of page

EXPERIENCIA

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

TERESA ARTERO GONELL Y ELADI GRANGEL NEBOT

Museu de Ceràmica

de l’Alcora

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

LA CERÁMICA AL OTRO LADO

DE LA VITRINA

RESUMEN / El Museo de Cerámica de l’Alcora ha tenido siempre como principal objetivo mostrar y divulgar la cerámica.

En sus instalaciones, se presenta la producción cerámica local a través de dos exposiciones permanentes: Loza y Porcelana de la Real Fábrica del Conde de Aranda (siglos XVIII a XX) y Alfarería Popular (siglos XVI a XX). Paralelamente el Museo destina gran espacio y recursos a la Cerámica Contemporánea de autor, mediante la exposición permanente de fondos procedentes del Concurso Internacional de Cerámica (convocado ininterrumpidamente desde 1981) y diferentes exposiciones temporales.

 

Además de los recursos presentes en sala, se destinan grandes esfuerzos en su interpretación, especialmente con los grupos de escolares que nos visitan. El material a utilizar siempre es la cerámica y todo aquello que se le relaciona: Su historia, oficios, vocabulario específico, procesos productivos, repercusiones en el medio, etc. Un elemento de vital importancia en la historia, patrimonio y actualidad de la provincia de Castellón.

 

Cerámica real, cocida, no pasta de autosecado o similares. Esto ha sido posible gracias a la incorporación al Museo de un espacio destinado a taller cerámico para los grupos. Así han ido surgiendo diferentes experiencias con los centros educativos, que han creado binomios de gran interés: pintura-cerámica, música-cerámica, cine-cerámica, historia-cerámica, lengua-cerámica, química-cerámica, mural-cerámica, geografía-cerámica, etc. Y también por supuesto: arte-cerámica...

 

Los resultados de las diferentes actividades, las obras cerámicas, audiovisuales, murales, etc.  se hacen visibles para el público general y muy especialmente para la comunidad educativa, como modo de reconocimiento del trabajo realizado por el alumnado; bien en forma de exposición en las salas del propio Museo o bien con la instalación pública de la obra final en el centro educativo, como proyección audiovisual, concierto…

 

Nuestro mensaje para los colegios es siempre: “Nos gusta trabajar con vosotros”.

 

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Las actividades didácticas del Museo de Ceràmica de l’Alcora han ido evolucionando desde que se iniciaran hace más de 15 años. En resumidas cuentas se han tornado más complejas y se han introducido más materias de aprendizaje en paralelo a los contenidos de las diferentes exposiciones del Museo.

De forma que cada exposición ha sido motivo de diversas interpretaciones, convirtiéndose en recurso para el aprendizaje en el campo de la expresión artística pero también en otras áreas.

 

Lo que en principio comenzó con una oferta anual de una única actividad didáctica, la misma para todos los grupos, evolucionó hasta un programa de diez propuestas sobre las que los centros podían elegir según sus preferencias.

 

Esta profusa oferta ha desaparecido para convertirse finalmente en un producto a la carta, de forma que la actividad final está específicamente creada para una clase, un ciclo o un centro. Estas actividades didácticas se acoplan por tanto a los programas pedagógicos anuales de los centros.

Comenzamos a trabajar durante el curso anterior para crear propuestas propias, ya que en la mayor parte de casos se están redactando proyectos para solicitar las pertinentes subvenciones administrativas.

Como recogen una inmensa parte de los manuales sobre didáctica y museos, hemos conseguido el perfecto binomio museo/escuela. Una excelente relación con los centros educativos de nuestro entorno, trabajamos conjuntamente y adaptamos nuestras propuestas para que encajen y sean útiles como recurso de aprendizaje fuera del centro.

Los problemas surgen ahora, con el consiguiente aumento del volumen de trabajo, que evidencia la escasez de recursos humanos y de espacio suficiente para atender las necesidades de los proyectos. Un problema que se ve incrementado porque determinados proyectos requieren dobles sesiones de trabajo en el Museo (hasta 6 horas), y por la demanda de muchos centros de desarrollar propuestas exclusivas.

  • info
  • unlink

CONECTA CON TERESA ARTERO GONELL Y ELADI GRANGEL NEBOT

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page