EXPERIENCIA
LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA
















TERESA ARTERO GONELL Y ELADI GRANGEL NEBOT
Museu de Ceràmica
de l’Alcora
LA CERÁMICA AL OTRO LADO
DE LA VITRINA
RESUMEN / El Museo de Cerámica de l’Alcora ha tenido siempre como principal objetivo mostrar y divulgar la cerámica.
En sus instalaciones, se presenta la producción cerámica local a través de dos exposiciones permanentes: Loza y Porcelana de la Real Fábrica del Conde de Aranda (siglos XVIII a XX) y Alfarería Popular (siglos XVI a XX). Paralelamente el Museo destina gran espacio y recursos a la Cerámica Contemporánea de autor, mediante la exposición permanente de fondos procedentes del Concurso Internacional de Cerámica (convocado ininterrumpidamente desde 1981) y diferentes exposiciones temporales.
Además de los recursos presentes en sala, se destinan grandes esfuerzos en su interpretación, especialmente con los grupos de escolares que nos visitan. El material a utilizar siempre es la cerámica y todo aquello que se le relaciona: Su historia, oficios, vocabulario específico, procesos productivos, repercusiones en el medio, etc. Un elemento de vital importancia en la historia, patrimonio y actualidad de la provincia de Castellón.
Cerámica real, cocida, no pasta de autosecado o similares. Esto ha sido posible gracias a la incorporación al Museo de un espacio destinado a taller cerámico para los grupos. Así han ido surgiendo diferentes experiencias con los centros educativos, que han creado binomios de gran interés: pintura-cerámica, música-cerámica, cine-cerámica, historia-cerámica, lengua-cerámica, química-cerámica, mural-cerámica, geografía-cerámica, etc. Y también por supuesto: arte-cerámica...
Los resultados de las diferentes actividades, las obras cerámicas, audiovisuales, murales, etc. se hacen visibles para el público general y muy especialmente para la comunidad educativa, como modo de reconocimiento del trabajo realizado por el alumnado; bien en forma de exposición en las salas del propio Museo o bien con la instalación pública de la obra final en el centro educativo, como proyección audiovisual, concierto…
Nuestro mensaje para los colegios es siempre: “Nos gusta trabajar con vosotros”.
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Las actividades didácticas del Museo de Ceràmica de l’Alcora han ido evolucionando desde que se iniciaran hace más de 15 años. En resumidas cuentas se han tornado más complejas y se han introducido más materias de aprendizaje en paralelo a los contenidos de las diferentes exposiciones del Museo.
De forma que cada exposición ha sido motivo de diversas interpretaciones, convirtiéndose en recurso para el aprendizaje en el campo de la expresión artística pero también en otras áreas.
Lo que en principio comenzó con una oferta anual de una única actividad didáctica, la misma para todos los grupos, evolucionó hasta un programa de diez propuestas sobre las que los centros podían elegir según sus preferencias.
Esta profusa oferta ha desaparecido para convertirse finalmente en un producto a la carta, de forma que la actividad final está específicamente creada para una clase, un ciclo o un centro. Estas actividades didácticas se acoplan por tanto a los programas pedagógicos anuales de los centros.
Comenzamos a trabajar durante el curso anterior para crear propuestas propias, ya que en la mayor parte de casos se están redactando proyectos para solicitar las pertinentes subvenciones administrativas.
Como recogen una inmensa parte de los manuales sobre didáctica y museos, hemos conseguido el perfecto binomio museo/escuela. Una excelente relación con los centros educativos de nuestro entorno, trabajamos conjuntamente y adaptamos nuestras propuestas para que encajen y sean útiles como recurso de aprendizaje fuera del centro.
Los problemas surgen ahora, con el consiguiente aumento del volumen de trabajo, que evidencia la escasez de recursos humanos y de espacio suficiente para atender las necesidades de los proyectos. Un problema que se ve incrementado porque determinados proyectos requieren dobles sesiones de trabajo en el Museo (hasta 6 horas), y por la demanda de muchos centros de desarrollar propuestas exclusivas.
CONECTA CON TERESA ARTERO GONELL Y ELADI GRANGEL NEBOT
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia