top of page

EXPERIENCIA

EXPLORADORES AL ATAQUE

DANIELA SECO Y GABRIELA SANTAGOSTINO

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Tumblr Icon
  • Enlace web
  • Tengo una pregunta

EXPLORADORES AL ATAQUE

RESUMEN / El programa “Exploradores al ataque” está dirigido a grupos escolares de 3 y 4 años de edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. La propuesta se desarrolla en dos instancias: una visita de los educadores de MALBA a la institución escolar y, posteriormente, una visita del grupo escolar al museo.

 

Ambas instancias tienen la misma importancia para el programa, ya que se complementan directamente. Los niños llegan al museo habiendo ya conocido y trabajado con las educadoras en el jardín. El primer vínculo que allí se genera es fundamental, y sirve a modo de disparador para seguir explorando el espacio del museo y sus alrededores.
Las acciones que sostienen este programa están basadas en experiencias corporales concretas que apelan a los cinco sentidos. En el espacio de jardín, las educadoras se presentan como “Exploradores de Museos”, con un kit de objetos y preguntas para jugar entre todos.

 

La visita a MALBA va más allá de conocer su acervo; la invitación es a vivenciar las particularidades del edificio, sus colores, texturas, temperaturas y escalas. Los traslados entre un espacio y otro también forman una parte activa de la propuesta, es tanto activan corporalmente el movimiento y la posibilidad de expresarse por medio de él. El objetivo es descubrir a los artistas desde la narración, el baile, las texturas, la imaginación y la fantasía. Nos interesa generar un clima de comodidad, respeto y goce, ya que estas instancias son fundamentales a la hora de plantear una actividad grupal y, en el caso de los chicos, completamente nueva y diferente.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Me desempeño como educadora de museos hace varios años, y a lo largo de este recorrido he tenido la posibilidad de participar en diferentes episodios de mediación focalizados en las múltiples posibilidades para acercar al público a las obras de arte.


A partir de experiencias más recientes, y en consonancia con el desarrollo del campo de la mediación crítica en otros museos, me he dado cuenta que la mayor parte de las actividades “educativas” tienen en su centro la información que debe ser transmitida: títulos de obras, materiales, autores, períodos etc. Aunque esta información esta disfrazada de preguntas, juegos y actividades, sigue siendo lo importante. Su valor tiene que ver con que los usuarios recuerden meramente datos sin poder asociar la experiencia física que en sí implica visitar un museo o recorrer una exposición.


Pero había algo en este procedimiento que ya no se corresponde con mis objetivos. Algo empezó a cambiar, cuyo puntapié inicial se dio con la posibilidad de crear un nuevo programa educativo.


Este programa de primera infancia está dirigido a una franja etaria para la que el museo no contaba con ninguna actividad. Esto me dió la posibilidad de tomar distancia de las exigencias y presiones acerca de la información que supuestamente se debe comunicar. Fue a partir de apropiarme de esta desafiante oportunidad que pude dar un nuevo giro en mi rol como educadora, haciendo que las obras ocupen otro lugar.


Así fue que me encontré diseñando un programa donde el principal valor serían las experiencias que se pueden crear junto con los participantes, tomando las obras y los artistas como musas inspiradoras, y proponiendo realizar acciones concretas que involucren a todos los sentidos.


A partir de esto empecé a sentir que mi tarea como educadora se diferenciaba a la de un docente, que tiene responsabilidades concretas sobre la transmisión de contenidos formales a partir del ámbito en el cual se desenvuelve. Decidí que mi tarea estaría ligada a la posibilidad de construir, junto a un otro, una vivencia creativa ligada al pensamiento artístico y cultural.
Es por esta razón que considero que esta propuesta debe, en primera instancia, favorecer a generar una mayor proximidad e intimidad de los chicos para con el gran espacio físico que presenta este museo. Luego, invitarlos a encontrarse con el verdadero juego, con aquella creatividad que todos llevamos dentro, y no solo jugar para “aprender” cierta información.
Finalmente, me di cuenta que el rol de las obras de arte en la propuesta no estaría en los datos que pueden aportar, sino en las preguntas que pueden formular. Me han permitido reflexionar sobre temas que jamás se me hubieran ocurrido, y me han ayudado incluso a despertar mi propia imaginación. El museo tiene que dejar de emular al aula en formas de transmitir información, y explotar en cambio sus posibilidades, para así dar paso a la construcción de otras lógicas, nuevos códigos, que habiliten a otras sensibilidades y afectos.

  • info
  • unlink

CONECTA CON DANIELA SECO Y GABRIELA SANTAGOSTINO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page