EXPERIENCIA
CONEXIÓN MUSEO












SOLANA FINKELSTEIN
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
CONEXIÓN MUSEO
RESUMEN / En el marco de las actividades y programación para jóvenes menores a 20 años, MALBA Sub20, se desarrolla desde mediados de 2015 Conexión Museo. El mismo surge a partir de la necesidad de generar un mayor intercambio con los adolescentes que frecuentan la institución; dar espacio a sus ideas e inquietudes, y acompañarlos en un momento clave de transición entre la escuela secundaria y la universidad.
Conexión Museo es un programa que invita al público adolescente a formar parte de un proyecto colaborativo y experimental en artes visuales. Durante diez encuentros, quince adolescentes (sin conocerse entre ellos previamente) comparten una serie de encuentros, debates y actividades con el objetivo de ver cómo funciona un museo por dentro, conocer sus agentes e instituciones, y entrenarse visual y teóricamente en arte contemporáneo y latinoamericano.
Los encuentros plantean reuniones con los responsables de cada área, quienes explican su rol en la institución y la dinámica cotidiana de sus tareas, sus intereses personales y desafíos diarios. También se mantienen debates y espacios de reflexión colectiva vinculados a exhibiciones y bibliografía específica; y se invitan artistas a realizar talleres que estimulen y desafíen su mirada y hábitos cotidianos. Estas reuniones permiten también que los jóvenes puedan interiorizarse con la historia de los museos a nivel más general; cómo surgen y se constituyen como espacios de legitimación artística y social, su lógica institucional y los cambios que están atravesando en el siglo XXI.
En base a esta experiencia, los participantes deberán colaborar para generar un proyecto de mediación que abarque el museo y/o sus alrededores. Este conocimiento práctico se recicla así en herramienta de trabajo y debate, donde el grupo se asume como equipo creativo, ideando contenidos y buscando nuevas formas de habitar y apropiarse del museo.
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Como mencionamos previamente, Conexión Museo surge de la necesidad de generar un diálogo sostenido con los adolescentes y generar un vínculo de pertenencia a largo plazo entre ellos y el museo. En agosto de 2015 tuvo lugar la primera edición, que sirvió a modo de prueba para ver el tipo de relación que podíamos establecer, conocer sus intereses e historias, y evaluar los contenidos a desarrollar en cada encuentro. Si bien el museo ya contaba con la participación de grupos escolares secundarios y visitas esporádicas de público adolescente que asistían a actividades y talleres de forma autónoma, hasta ese momento no se había logrado consolidar una programación específica para esta franja etaria, cuyo contenido sea desarrollado en encuentros que escapen a la “visita escolar” y demande por parte de ellos un mayor compromiso.
Los adolescentes son grandes consumidores de la actividad cultural que se ofrece en Buenos Aires. Por medio de este programa se busca que el museo deje de ser visto como un lugar “solemne para convertirse en un espacio de intercambio, en diálogo con los sucesos que afectan a la sociedad en su totalidad.
Entendiendo el museo como un espacio creativo de educación no formal y de experimentación, nos planteamos las siguientes preguntas a la hora de armar el programa: ¿De qué formas un museo legitima objetos/personas/ciudades? ¿Qué nuevos usos tiene esta institución hoy en día y qué funciones quedaron obsoletas? ¿Cómo entendemos el rol de la educación crítica y sus paradojas en este ámbito? ¿Cómo nos relacionamos con el ser Latinoamericano a nivel personal y colectivo?
Este programa nos incentivó a probar otros canales de comunicación con el público joven, razón por la que decidimos crear nuevos programas y actividades que complementen y aporten nuevos contenidos y formas de vincularse. Uno de ellos es En Acción, un espacio de intercambio para pensar colectivamente ejes y problemáticas que atraviesan las exposiciones de arte contemporáneo presentadas en el subsuelo del museo. Con una duración de cuatro encuentros y un constante intercambio con el equipo educativo del museo, el/la artista, y el/la curador/a de la muestra. A partir de estas instancias, los participantes tienen la posibilidad de realizar un recorrido o actividad en la exposición de forma grupal, poniendo en práctica sus ideas y comunicándolas a un público más amplio y heterogéneo).
Por otro lado está el programa de Debates, que se plantea como un espacio para compartir experiencias ligadas al mundo de los adolescentes; un lugar de reflexión e intercambio en el museo para expresar opiniones y vivencias sobre temas de la actualidad. En conclusión, algo muy gratificante es ver cómo los chicos modifican su vínculo con el museo y generan herramientas que les son útiles al momento de enfrentarse a cualquier experiencia artística. La extensión y carga horaria del programa hacen que en cada encuentro se trabaje muy intensamente, por lo que hacia el final es lindo ver como ellos se fueron transformando a partir de las vivencias que tuvieron, cómo se conectaron entre ellos para lograr una actividad final y pusieron al descubierto sus miedos, ideas y expectativas.
CONECTA CON SOLANA FINKELSTEIN
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Hola Solana , me interesa saber más detalles sobre el proyecto.
Judith Saban
(Israel)