top of page

EXPERIENCIA

MUSEO EN JUEGO

YOLANDA PUIGDEVALL Y CARME GILABERT

Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries y Ecomuseu-Farinera de Castelló d’Empúries

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Flickr Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

MUSEO EN JUEGO

RESUMEN / “Una comarca de Museu” es un itinerario recomendado para que los alumnos de nuestra comarca visiten sus museos como mínimo una vez a lo largo de su etapa escolar. Un instrumento que pretende facilitar el trabajo al profesorado y que el alumnado conozca el patrimonio de su territorio. El colectivo está formado por 8 museos que disponen de una oferta educativa estable, acompañado por los Servicios Educativos del Departament d’Ensenyament en el Alt Empordà y apoyado por el Consell Comarcal.

 

Una de las líneas de trabajo del proyecto fue la organización de unas jornadas formativas destinadas al profesorado, de las cuales se realizaron 4 ediciones. Pero el modelo quedó obsoleto, así que decidimos buscar un nuevo marco de acercamiento.

 

De aquí surge el Taller MUSEUS EN JOC, que desarrollamos dentro de la 1ª Escuela de verano del Alt Empordà durante el mes de julio de 2016. El taller se planteó como una experiencia gamificada a través de la cual los profesores conocerían los 8 museos a través del juego y se acercarían a la metodología de trabajo de los equipos educativos de dichos museos. 

 

Se distribuyó a los profesores por grupos aleatorios a los que se les planteó un enigma inicial que tenían que resolver en equipo viajando por los 8 museos. Cada museo se presentaba y proponía un juego, en el marco del hilo conductor general. Cada dinámica  era distinta tanto en su ejecución, como en número de participantes del grupo, en sistema de puntuación, los materiales utilizados, etc. El taller terminó con un juego final con la colaboración de todos los participantes en el que se resolvía el enigma planteado.

 

El taller funcionó muy bien, y estuvo muy bien valorado por el profesorado, que en un 100% dijo que recomendaría el taller a otros colegas.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / El proyecto del itinerario escolar se planteó como un  instrumento al servicio del profesorado para facilitar y fomentar las visitas de los escolares de la comarca a los museos de su entorno.  Pero una vez puesto en marcha vimos que los resultados no eran significativos, así que buscamos un acercamiento directo al profesorado a través de unas jornadas de formación. Estas se plantearon como un instrumento para que el profesorado conociera mejor qué es un museo y cuál es la oferta que estos 8 museos de la comarca ponen a su alcance.  La jornadas funcionaron muy bien en las dos primeras ediciones, y ya no tanto en las dos últimas. El agotamiento del modelo nos hizo decidir buscar un nuevo marco de acercamiento que nos llevó a ésta propuesta de Taller gamificado, que funcionó muy bien.

 

Los museos nos encontramos muy a gusto trabajando juntos y hemos desarrollado otros proyectos de actividades (Día Mundial de la Poesía, Día Internacional de los Museos…)  y difusión (folleto conjunto y pasaporte, site…). El funcionamiento colaborativo nos permite desarrollar proyectos más allá de nuestros ámbitos específicos y compartir capacidades y perfiles profesionales diversos.

 

En relación al taller, lo que no previmos y ocurrió fue que nuestra propuesta hizo  pensar a los profesores en la posibilidad de visitar los museos desde una óptica más lúdica, a través del juego. Muchos de ellos siguen pensando que las visitas a los museos son simplemente escuchar a un guía. Con el taller gamificado descubrieron que los servicios educativos de los museos son mucho más que eso y buscan la implicación directa de los alumnos, la experiencia y la vivencia directa.

 

Lo único que se nos escapó de las manos fueron las ratios de la actividad, el taller, estaba planteado para una duración de 2 horas (aunque 2,5h habrían sido recomendables) y para un aforo de 30 personas, que acabó siendo de 48 debido al gran número de inscritos (67). Dentro de lo posible siempre es mejor trabajar con grupos más pequeños tanto de adultos (profesorado) como  niños.

 

Lo que la experiencia nos ha puesto de relevancia es que hay que trabajar más a fondo la secuenciación de las actividades que realizamos en los museos, los alumnos deben aprender pero también pasarlo bien y disfrutar, porque muchas veces estas sensaciones son las que las que se llevaran de la visita al museo y les ayudaran a recordar y a afianzar aprendizajes.

 

En alguno de los museos y a partir también de otras experiencias y proyectos en red, se han puesto las bases para revisar, replantear y renovar todo el programa educativo del museo, además de planificar una nueva actividad en base a una visita guiada gamificada con la intención de tenerlo en funcionamiento para el curso 2017-2018.

CONECTA CON YOLANDA PUIGDEVALL Y CARME GILABERT

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page