top of page

EXPERIENCIA

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA. ENTORNO AL SIGLO DE ORO DEL ARTE ESPAÑOL: EL MUSEO DEL PRADO COMO AULA

MIGUEL ELÍAS SÁNCHEZ, CÉSAR AMADOR ISIDRO Y ANA BELÉN NAVARRO

Universidad de Salamanca, UNED y Universidad de la Experiencia de Zamora

  • Enlace web
  • Tengo una pregunta

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA. ENTORNO AL SIGLO DE ORO DEL ARTE ESPAÑOL: EL MUSEO DEL PRADO COMO AULA

RESUMEN / La experiencia de trabajo que presentamos es el resultado de una actividad diseñada dentro de la Universidad de la Experiencia de Zamora. Dentro del plan de estudios que los alumnos cursan se oferta la asignatura de Arte que se entiende como un foro abierto en el que se desarrollan ciclos de talleres, clases teóricas, conferencias y paseos comentados por el patrimonio de la ciudad. El programa diseñado busca ofrecer la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos, favoreciendo su aprendizaje a lo largo de la vida. Todo ello teniendo en cuenta las peculiaridades del alumnado y la heterogeneidad de la formación previa de cada uno de ellos. En el Curso 2015-16, por petición de los alumnos se celebraron una serie de Conferencias y Taller entorno a la Pintura de Velázquez y el Siglo de Oro Español.

 

La actividad fundamental de este ciclo se centró en la visita al Museo del Prado, nuestro objetivo principal era seducir e incrementar su interés al tener un contacto directo con las obras de arte, muchos de ellos, aunque las habían visto en los libros y proyecciones, nunca habían visitado el museo y se habían situado frente a ellas. Junto a este objetivo también pretendíamos que se preguntaran cosas, que las interpretaran e hicieran el esfuerzo de auto aprendizaje reflexivo.

 

Para ello, antes de la visita al Museo del Prado diseñamos una serie de itinerarios que se ajustaran al programa propuesto con el fin de no dispersar su atención por las salas del museo. La temática giró en torno a tres ámbitos principales: Velázquez y el retrato en el Siglo de Oro Español; la representación del poder en la época de Velázquez y la representación de los sentidos (olfato, tacto, vista y gusto) en la pintura del S. XVII en España. Los alumnos seleccionaron el itinerario en función de sus propios intereses. 

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Antes de visitar el museo, se realizó una serie de fichas que aportaban una base teórica y que posteriormente se utilizaron de manera activa durante la exposición reflexiva, el taller práctico y en la visita al museo frente a la obra. La finalidad de este material era proveer a los alumnos de una breve aproximación al Arte del Siglo de Oro español, a los anhelos, preocupaciones y maneras de ver de los artistas de la época; a las mentalidades de sus contemporáneos y a los deseos de los coleccionistas de la época.

 

FASES DEL TRABAJO. 1. Aproximación teórico-reflexiva a las obras de Velázquez y sus contemporáneos en el Museo del Prado. 2. Trabajo de creación grafico Plástico entorno a una  obra  seleccionada por el estudiante en el Taller del Centro. La visita al Museo del Prado: Trazado de un recorrido grupal y propio según mis intereses. Completar el material propio frente a las obras seleccionadas. Viendo la obra original elaborar una serie de propuestas que le gustaría desarrollar de manera practica en el Taller al llegar al Campus.

 

MÉTODOLOGIA EMPLEADA. La metodología propuesta era completamente práctica, activa y participativa. Se buscaba que el alumno de la Unex se hiciera dueño de sus propios aprendizajes a través de una búsqueda, selección, análisis y descodificación del lenguaje artístico. Por encima de todo se primaba el disfrute de la obra, su potencial emocional y creativo para la vida. En esta manera de trabajar el profesor es un acompañante/tutor que ayuda, aconseja, ordena y guía las inquietudes de un alumno ya maduro.Al seleccionar las obras hemos seguido un esquema común para todo el grupo que ciframos en seis puntos: Identificación de la obra seleccionada según preferencia/gusto del estudiante de la Unex. Búsqueda y estudio de la obra, simbología, significados iconográficos, contexto, etc. Análisis de sus elementos formales (esto se hace en el Taller de manera práctica, donde el alumno no solo ve los materiales, técnicas y procedimientos, sino que tiene micro experiencias prácticas de creación entorno a la obra seleccionada en pequeños grupos de 10). Valoración de las obras seleccionadas. Análisis Crítico/Debate grupal. Aplicaciones creativas propias a la luz de las obras seleccionadas.

 

Reflexión de la experiencia tras la actividad/proyecto.La experiencia debe ser analizada de acuerdo a su contexto pero ha sido muy positiva tanto para el profesorado como para los propios estudiantes, según lo han manifestado en las encuestas ciegas realizadas. De tal manera que cada año demandan mayor número de ellos las asignaturas relacionadas con el Arte.Una de las primeras conclusiones sacadas en asamblea de coevaluación con los propios estudiantes es la necesidad de la presencia del arte en la vida diaria, y como este no sólo sirve para contemplarlo, sino que puede ser un medio para mantenerme vivo y activo, proporcionando a la persona, no solo disfrute, sino calidad de vida, convirtiéndolos en consumidores activos de exposiciones y museos.

 

Sin lugar a duda esta experiencia abre muchos caminos a la investigación en torno a las personas mayores y los espacios museísticos. Siempre nos hemos preguntado si no es labor de los gabinetes didácticos trabajar a este tipo de colectivo para formar consumidores activos de nuestro patrimonio y nuestros espacios expositivos.

 

Estamos estudiando, a la vista de los resultados, como el Arte trabajado de manera activa y consciente en grupo puede ser una buena terapia para las depresiones en los colectivos de estas características. Además, puede ser un buen recurso para unir a diferentes generaciones con el fin de que cada uno aporte sus experiencias y conocimientos. Por todo ello, la docencia de Arte con esta metodología se ha extendido en la UNEX de Zamora, Benavente, Salamanca y Ciudad Rodrigo. Trabajando actividades similares a las expuestas en los distintos lugares. Estudiando el Arte desde mí entorno más próximo a los grandes espacios museísticos. Realizando visitas y experiencias que van abriendo caminos entorno a la educación y consumo del Arte en nuestra sociedad.

 

Tras la actividad realizada y dado el conocimiento de los estudiantes, en cursos más avanzados se ha demandado y este curso 2016-17 se comenzará a impartir una asignatura sobre Patrimonio artístico, de carácter teórico-práctico con visitas a centros y lugares para disfrutar, conocer y trabajar frente a las obras estudiadas. 

  • info
  • unlink

CONECTA CON MIGUEL ELÍAS SÁNCHEZ, CÉSAR AMADOR ISIDRO Y ANA BELÉN NAVARRO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page