top of page

EXPERIENCIA

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

BEATRIZ MARTÍN BERNAL y AURELIO JOSÉ FERNANDEZ DÍAZ

Centro de Arte de Alcobendas, Madrid

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

MUSEO, ESCUELA Y CREATIVIDAD

RESUMEN / “Transforma tu espacio con arte” es un programa de actividades artísticas con el que queremos que los/las niños/as experimenten el arte a través de la manipulación de objetos y materiales, ya que entendemos que el arte es un acto de descubrimiento, y cuando se realiza en grupo, además, favorece el sentido de pertenencia al colectivo.

 

El público al que va dirigido es toda la franja de educación infantil, es decir, de 3 a 5 años, y se realiza en el propio aula, un espacio al que ellos/as están habituados/as, pero que viven y sienten de una manera diferente cuando lo transforman con elementos sencillos y cotidianos como papel higiénico, medias, botellas, cintas de colores o cajas de cartón.

 

Las actividades se estructuran en cuatro bloques: “el color y las líneas”, “reutilización y creatividad”, “volumen y formas” y “luz y color”. Dentro de cada uno de estos bloques programamos una serie de talleres que están relacionados con la obra de un/a autor/a contemporáneo/a como Mitsuo Miura, Chiaru Shiota, Daniel Canogar, Ernesto Neto entre otros/as. De esta forma además de hacer algo divertido y creativo empiezan a conocer y a familiarizarse con el mundo del arte: ¿Qué es una escultura? ¿Qué es una obra de arte? ¿Qué es un cuadro? ¿Qué hace un artista? ¿Con que se puede hacer arte?

Por supuesto, en todo momento las actividades y las explicaciones se adaptan a la edad de los participantes, y los materiales son sencillos de utilizar para que no necesiten en ningún momento de la ayuda de los adultos durante el taller.

 

Una vez terminada la actividad la clase o el espacio que se haya utilizado se queda transformado para que los/as niños/as puedan disfrutar un poco más de la obra que han realizado.

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / El Centro de Arte Alcobendas inauguró sus puertas en el año 2010 y desde ese momento uno de nuestros objetivos fue que el público escolar viniera al centro a visitar las exposiciones y a disfrutar del arte contemporáneo.

 

Tras dos años de rodaje de Campaña Escolar nos dimos cuenta que los más pequeños no venían a visitarnos y descubrimos que el problema era que al ser tan pequeños los profesores veían que era complicado moverse hasta el Centro de Arte, sobre todo si necesitaban venir en autobús. Fue en ese momento cuando nos planteamos que “si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma” y nos movimos nosotros al aula.

 

 

Después de dos cursos llevando a cabo estos talleres la valoración es muy positiva. Los/as profesores/as valoran mucho el no tener que trasladarse con el grupo de niños/as y que además el resultado de lo que hacen en el taller se quede en el propio aula, de forma que pueden convivir con el arte durante un tiempo (en algunas clases durante todo el curso escolar).

 

De los 14 colegios públicos que hay en Alcobendas, hemos realizado los talleres en 10, y casi todos repiten la experiencia el curso siguiente. Una de las cosas que más nos sorprendió durante el primer año en el que llevamos a cabo el proyecto fue que varios de los colegios donde llevamos a cabo las intervenciones nos solicitaron la posibilidad de venir con los grupos al Centro de Arte para realizar una visita a las exposiciones. Esto es algo que ya ocurre de forma normal todos los cursos y normalmente las actividades de “Transforma tu espacio” se realizan durante el primer trimestre y en el último es cuando vienen a visitarnos a nuestro centro.

 

Para nosotros es muy gratificante ver como los/as niños/as, a pesar de tener tan pocos años se acuerdan perfectamente de nosotros un año después, de las actividades que realizamos e incluso alguno de los autores de los que les hablamos, con lo cual vemos que dejamos un pequeño poso en cada uno/a de ellos/as de manera que cuando pasan de educación infantil a primaria ya tienen despierto el “gusanillo del arte”.

CONECTA CON BEATRIZ MARTÍN BERNAL y AURELIO JOSÉ FERNANDEZ DÍAZ

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page