EXPERIENCIA
MUAC EN TU CASA
















MIRIAM BARRÓN GARCÍA, MUNA CANN CAGIGAS y AIDEE VIDAL TEJO
Museo Universitario Arte Contemporáneo. Universidad Autónoma de México (UNAM)
MUAC EN TU CASA
RESUMEN / ¿Sería posible que un museo de arte preste una obra de su colección para que la expongas en tu casa? Que una pieza de la colección puede salir del museo, que todo el personal trabaje en torno a un proyecto educativo, que los artistas convivan con un público que difícilmente vería su trabajo, suena descabellado.
Acercar al público joven (comunidad universitaria) al arte contemporáneo y activar la colección del MUAC fueron los principios de este proyecto. Trabajar en colaboración, incentivar el conocimiento y estudio del arte contemporáneo y sensibilizar al público universitario a los procesos fundamentales del museo, son los objetivos. El proyecto se desarrolla a través de una convocatoria donde se solicita a los alumnos de bachillerato de la UNAM1 que elaboren propuestas de divulgación del arte contemporáneo en torno a su comunidad inmediata (familiares, amigos, vecinos y compañeros de escuela) Los seleccionados tienen una serie de pláticas con el personal del museo, visitan los fondos restringidos y viven los procesos internos desde la práctica; conocen las medidas necesarias de conservación, resguardan (cuidan) la pieza en sus domicilios, monitorean la humedad y la luz, invitan a su comunidad a sus casas para que vean la pieza, comparten e intercambian saberes con los asistentes sobre lo que investigan de la pieza, el arte contemporáneo y lo que conversan con los artistas.
Durante siete semanas los seleccionados abren las puertas de sus hogares y realizan actividades para su comunidad, el quipo de Mediación del MUAC acompaña, asesora, apoya a los seleccionados en todas las etapas del proyecto
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Este proyecto nos permite reflexionar en torno a la institución “museo” como espacio de poder y concentración de la cultura, al sacar la obra de arte de su zona de confort cuestiona temas como la legitimidad, los espacios del arte y para quien va dirigido. Nos permite analizar nuestros propios procesos de trabajo.
Toda la infraestructura del MUAC fue puesta a disposición para desarrollar una actividad educativa que no se lleva a cabo dentro del museo, considerando la importancia de llegar a comunidades que difícilmente asistirían. A cuatro años puedo decir que este proyecto a unido a los equipos de las áreas involucradas, el personal que participa se siente incluído y valorado, al ser visibilizado en un trabajo compartido. Las posibilidades de convivencia, comunicación, apropiación y reflexión que viven los seleccionados, las familias, los asistentes y el personal del museo en torno a la obra, son una vía para generar cambios en los artistas, la percepción del arte y el tejido social.
Se elabora la logística en colaboración con las áreas del museo involucradas en el proyecto, que permiten llevar un control de la parte estructural, pero una vez que las obras llegan a los domicilios y comienzan las actividades, sorprende los vínculos afectivos y reflexiones que se construyen al momento que está sucediendo. Cada equipo percibe la experiencia de manera distinta, suma vivencias que después aplicará en otro momento de su vida, está en constante aprendizaje del arte de los integrantes del equipo y su contexto.
MUAC en tu casa ha permitido repensar que los museos no son solo el lugar fisíco donde se exhibe, sino un espacio de encuentros que generan concimiento y experiecias colectivas expandiendose fuera de la instuitución.
CONECTA CON MIRIAM BARRÓN GARCÍA, MUNA CANN CAGIGAS
Y AIDEE VIDAL TREJO
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia