top of page

EXPERIENCIA

PROYECTO TÀNDEM  UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA 

ESTHER FUERTES FUERTES

Museo Nacional de Arte de Cataluña

  • Enlace web
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

FORMACIÓN DEL PROFESORADO: REPENSAR CONTEXTOS EDUCATIVOS

RESUMEN / Vivimos tiempos convulsos, desigualdades de todo tipo hacen cada día más grandes las diferencias entre las personas, una educación de calidad y acorde con la evolución de la sociedad se revela como una necesidad y un derecho inexcusable. ¿Qué podemos aportar desde los museos? ¿Qué alianzas podemos establecer a nivel institucional para contribuir a la mejora del sistema educativo? ¿De qué manera convertimos la diversidad cultural en un valor en lugar de en una amenaza? ¿Qué puede hacer el arte por las personas en contextos desfavorecidos?

Proyectos como el Tándem, impulsado por la Fundación Cataluña la Pedrera, entre el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Escuela Miquel Bleach, un centro de primaria de alta complejidad que acoge a un 98 % de familias emigrantes en el barrio de Sants de Barcelona, se ha construido intentando dar respuesta a estas preguntas. Un trabajo colaborativo de tres años cuyo principal objetivo es favorecer el éxito educativo especializando al centro en una materia singular, el arte pasa a vertebrar el currículum y potencia la adquisición de las competencias básicas del alumnado. El proyecto diseñado para ser sostenible, pretende influir en la motivación y la formación académica tanto del profesorado como de los alumnos, en la dinámica general de la escuela, así como en el entorno social intentando mejorar la percepción que se tiene del centro. Museo y escuela comparten el diseño de la formación del profesorado en educación artística, la reorganización del centro en función de la nueva metodología de trabajo por proyectos y proponen actividades relacionadas con el arte en las que participan activamente las familias. Estudiando un tema transversal elegido por el alumnado a través del prisma del arte, el proyecto activa sinergias colaborativas en el tejido cultural e institucional de la ciudad. Por su parte la escuela ,comunicando su experiencia a través del blog y la revista creixem amb l’art! (crezcamos con el arte!), se convierte en mediador de excepción, ofreciendo una mirada artística sobre temas diversos al conjunto de la comunidad educativa.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Cuando surge este proyecto llevaba 9 años trabajando en el Departamento de Educación del Museo Nacional de Arte de Cataluña gracias a una comisión de servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña para el que había trabajado anteriormente como docente durante 17 años. Teniendo en cuenta que ésta administración educativa también subscribe estos proyectos de colaboración entre el mundo de la cultura y la educación, mi misión a partir de entonces fue diseñar y desarrollar desde el museo y en colaboración directa con el equipo directivo y el claustro de la escuela la transformación del centro utilizando el potencial del arte como herramienta. Este proyecto ha representado un reto desde el principio y también un baño de realidad, una experiencia muy intensa que ha puesto en cuestión algunas de nuestras prácticas y  ha abierto una reflexión en el museo torno a su misión educativa y a como debería declinarse su responsabilidad social. Tradicionalmente proponemos para la educación formal un catálogo de experiencias educativas, cursos de formación  para el profesorado… abordando las colecciones de maneras diversas. Hay un consumo regular y un cliente generalmente satisfecho que considera que el museo ha cumplido con sus expectativas. Pero que pasa después en el aula? Está preparado el profesorado para dar continuidad, enriquecer…cuestionar en la escuela esta experiencia que empieza en el museo? El feedback de las escuelas aparece a menudo en forma de  producto final. Este proyecto nos ha permitido observar de forma directa el tipo de procesos que se desencadenan de forma espontánea en torno al arte en una escuela pública de primaria donde continúan ausentes los especialistas en educación visual i plástica, quizá como síntoma de la ignorancia, por parte de aquellos que definen las políticas educativas, del valor educativo que poseen las artes. Las experiencias educativas diseñadas para cada uno de los proyectos temáticos anuales del Tándem han sido creaciones artesanales, trajes a medida a partir de la realidad y las necesidades que nos íbamos encontrando, de manera que el proyecto se ha convertido en un espacio de laboratorio y de reflexión sobre las posibilidades y las limitaciones de nuestra acción educativa . Por otra parte el alto grado de diversidad cultural y lingüística del alumnado y las situaciones de exclusión social que sufren muchas de sus familias nos han llevado a experimentar con metodologías como las estrategias de pensamiento visual (VTS ) de las que teníamos conocimiento, usadas como recurso  en el ámbito del museo, pero que nunca habíamos podido experimentar en el ámbito escolar de manera sistemática. Gracias al proyecto hemos podido investigar sobre la incidencia de esta metodología en  estos contextos de máxima diversidad  donde uno de los principales obstáculos es el conocimiento de la lengua vehicular y la integración y la autoestima del alumnado. En estos casos esta metodología despliega todo su sentido y ejemplifica una práctica inclusiva de  diálogo democrático. A partir de esta experiencia el museo ha decidido profundizar en este método y reflexionar sobre cuál podría ser su uso en las salas con todo tipo de públicos.    

CONECTA CON ESTHER FUERTES FUERTES

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page