EXPERIENCIA
MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO






Mª OLGA
SAN ROMÁN GAONA
Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid
MUSEOS EN LA FORMACIÓN
DEL PROFESORADO
RESUMEN / Al profesorado de la Comunidad de Madrid, se le ha venido ofertando una nueva línea formativa: cursos, jornadas, seminarios, grupos de trabajo, proyectos de formación en centros sobre museos y su rico patrimonio.
Partimos del análisis de las iniciativas formativas sobre nuestros museos y patrimonio para dar cuenta de la gran acogida que ha tenido entre el profesorado de los Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) de la Comunidad de Madrid. Estas acciones formativas se han visto potenciadas por la implantación/difusión de nuevas metodologías: APB “Aprendizaje basado en proyectos”, “Clase invertida”, “Gamificación”, “Pedagogías invisibles que han supuesto un valor añadido.
Para el futuro cercano, se requiere reflexión sobre el apoyo que, según el filósofo Marina “organizaciones del tercer sector, no lucrativas, puedan prestar a la educación”. Necesitamos considerar nuevas iniciativas de colaboración y mutuo apoyo institucional que aumente la eficacia y amplitud del sistema público.
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / A lo largo de mi trayectoria profesional de 21 años como DOCENTE he tenido la oportunidad de contar con el apoyo de compañeros para montar varias exposiciones en institutos de enseñanza secundaria sobre temas muy variados. Una gran parte de las exposiciones fueron generadas a partir de un proyecto multidisciplinar diseñado desde la biblioteca escolar. ¿Qué me llevó a organizar una exposición sobre EDUCACIÓN VIAL? Pues fue el atropello de mi madre. Me llamó la atención que a partir de esta exposición hubo una mayor comunicación entre colegas ya que quien más, quien menos, había sufrido algún incidente de este tipo. Esta exposición tuvo un resultado inesperado: un mayor acercamiento entre colegas al compartir nuestras vivencias.
La exposición sobre el EURO fue otro reto al que tuve la oportunidad de enfrentarme. Nuestro país vivía un momento histórico excepcional : el paso de la PESETA al EURO. En esta ocasión el centro entero se movilizó para prepararnos ante la llegada de esta nueva moneda. Fuimos el único centro en nuestro municipio que tomó esta iniciativa, lo que benefició su imagen y marca ante la comunidad escolar.
De mis 12 años como ASESORA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO conviene resaltar que surgió la posibilidad de promover exposiciones circulantes entre centros. Desde los centros de formación del profesorado hemos ido convocando los siguientes cursos: “LA MITOLOGÍA EN EL MUSEO DEL PRADO: APLICACIONES DIDÁCTICAS”, “EL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE MADRID COMO RECURSO DIDÁCTICO”, “ EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRIMARIA”, “LA HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA EN EL MUSEO DEL PRADO”, BARCOS, MARINOS Y VIAJES EN LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EN EL MUSEO NAVAL, EL MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL COMO RECURSO EDUCATIVO, ETC…“Jornada: EXPOSICIONES TEMPORALES EN MUSEOS. CLAVES PARA SU ADAPTACIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS etc…
A partir de mi experiencia como docente y asesora, ha cambiado mi manera de (re)pensar los museos. Considero llegado el momento de hacer intervenir a “organizaciones del tercer sector, no lucrativas, que puedan prestar apoyo tanto a museos como a centros educativos”: ésta es la nueva tendencia a la que debemos prestar consideración.
CONECTA CON Mª OLGA SAN ROMÁN GAONA
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia