top of page

EXPERIENCIA

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER

EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

PILAR CARRASCO MORI

Museo Marítimo

de Asturias

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

RESUMEN / Considerando que es función obligada de los museos conseguir el reconocimiento del patrimonio como aporte educativo, y con la finalidad de cambiar la orientación de la visita guiada a los escolares por otros recursos didácticos que lleven a una participación más activa, hemos elaborado Guías Didácticas adaptadas a niveles de educación de Enseñanza Primaria y Secundaria. Estos materiales transitan, desde el esquema que ofrece la educación formal donde todo está reglamentado, hacia un modelo de aprender sin tener consciencia de ello, con situaciones simultáneas en las que se observa, se oye y se toca. Por otro lado, estas guías, disponibles en la página web, permiten a los centros escolares programar mejor la visita al museo.

 

En la práctica se ha demostrado -constatado a lo largo de numerosas visitas- su eficacia para facilitar a los escolares el aprovechamiento que se espera de las visitas al Museo, pues suponen una herramienta de apoyo para recorrerlo de forma autónoma, donde el tiempo y el ritmo de observación lo marcan ellos, suscitan su participación y se presentan como un juego; en definitiva, los escolares -individualmente o en equipo- disfrutan y aprenden en el Museo.

 

Esquema de las guías: -Se ha tomado la sencillez como norma, empezando por las cubiertas, diseñadas por los propios escolares. -Empiezan con una breve historia del Museo y sus contenidos, debiendo situar el Museo y su colegio sobre un mapa de Asturias. -Contienen los cuatro bloques que corresponden a las secciones del Museo, con fichas a rellenar de cada una de ellas, con un sencillo texto informativo, y preguntas con respuestas opcionales. -Se adaptan a los objetivos del currículo escolar de cada ciclo, desde el Nivel 1, con poco texto y mucha información visual, para ir aumentando la dificultad o exigencia en los siguientes.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Partimos de la idea de que nuestros programas educativos deben actuar como herramientas para que los centros de enseñanza programen entre sus actividades la visita a los museos, y con ellas establezcan una relación de complicidad-conexión entre la escuela y el museo. Y que, además, es función obligada de los museos conseguir el reconocimiento del patrimonio como aporte educativo

 

Para implementar la función educativa en el Museo Marítimo de Asturias, y mejorar la calidad de la visita escolar, se han elaborado tres Guías Didácticas adaptadas a escolares de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria. La idea que inspiraba el proyecto era crear una alternativa a la visita guiada convencional, en la que un guía conduce a los escolares por las salas, lo que recordaba demasiado a la dinámica del aula y generaba en ellos una actitud  pasiva.

 

El carácter marítimo que tiene este Museo lleva a encontrarse con un mundo, generalmente desconocido, como es todo lo relacionado con la mar, bien sea la pesca, la navegación, o el mismo entorno marino. Por ello, pensamos que debe otorgarse al escolar libertad de ver, observar y detenerse en aquello que más curiosidad o sorpresa le haya causado. Las guías cumplen este objetivo, pero aportan, además, un guión que les conduce por el Museo y les ayuda a solventar las limitaciones de comprensión propias de la edad. En este sentido, resulta curioso comprobar cómo una vez terminado el recorrido, son los mismos escolares los que espontáneamente plantean preguntas sobre temas que, por cualquier motivo, hayan requerido su atención.

 

Para la elaboración de las guías se buscaron temas relacionados con su currículo escolar, planteando una serie de criterios conceptuales referidos a los objetos: cuál era su función,  cómo se elaboró y con qué material, cuál era su entorno, época y cultura. Aquí surgió el problema de la noción del tiempo, ya que el Museo abarca, en un espacio pequeño, una cronología muy dilatada, con un marco extenso de culturas y de hechos históricos.

 

Por otra parte se trató de introducir conocimientos que respondiesen al ámbito valorativo y emotivo, y se buscó acentuar la toma de conciencia de pertenencia a un entorno natural que hay que admirar, pero también respetar y conservar.

 

Del total de centros escolares que acudieron al Museo, un 90% de ellos se acogieron a esta modalidad de visita con guía didáctica. Esto permite, además de cumplir con el objetivo principal, que es facilitar el aprendizaje por parte de los escolares, hacer posible la recepción de un mayor número de grupos, habida cuenta de la estacionalidad de las actividades extraescolares y del limitado personal del Museo dedicado a su atención.

 

Podemos concluir afirmando que las guías, que se han contrastado a lo largo de numerosas visitas de escolares de las respectivas edades, vienen produciendo efectos muy positivos, tanto en el aprovechamiento formativo como en el carácter entretenido de la visita. Son, por tanto, una herramienta que se demuestra apropiada a la realidad y los objetivos del Museo Marítimo de Asturias.

CONECTA CON PILAR CARRASCO MORI

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Hola. MI nombre es Pia. Soy directora del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). Me parece interesante que estamos vinculados por nuestros nombres y también por nuestros intereses. Contamos con un programa especial para universidades que se llama Conceptos en Acción y promueve una idea de aprender y enseñar diferente orientando ambos procesos a la comprensión y totalmente opuesto a los procesos enciclopédicos. Me gustaría compartir más nuestras ideas y quizás podamos pensar alguna acción conjunta. Hoy día, con la tecnología, el dinero ya no es excusa para no hacer intercambios!!!! qué opinan? Pia.

Pia Landro

Buenos Aires (Argentina)

Please reload

Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page