top of page

EXPERIENCIA

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

DEL PATRIMONIO CULTURAL, 
 CON PRINCIPIANTES DE 18 AÑOS DE EDAD, 
EN UN MUSEO ARQUEOLÓGICO

GRACIELA

BEAUREGARD SOLÍS 

Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL, CON PRINCIPIANTES DE 18 AÑOS DE EDAD, EN UN MUSEO ARQUEOLÓGICO

RESUMEN / Tomando en cuenta el legado arqueológico de México, y que Tabasco forma parte del área donde florecieron grandes civilizaciones como la olmeca y la maya, en el año 2006 se inició un proyecto con el objetivo de dar a conocer la evidencia este patrimonio cultural, a estudiantes de biología, ecología e ingeniería ambiental de nuevo ingreso a la universidad. Era necesario llevarlos a hacia su patrimonio cultural debido a que las pruebas diagnósticas al inicio del curso de la asignatura Cultura ambiental (materia obligatoria para todos) evidenciaban el poco, o casi nulo conocimiento de esta riqueza. Por lo tanto, se necesitaba una herramienta didáctica y atractiva debido a que, por ejemplo, el 90% de los participantes no conocía el Museo Carlos Pellicer Cámara, el cual es uno de los más importantes del país, y se encuentra en la ciudad de Villahermosa (además de su colección de objetos arqueológicos olmecas, entre otras, toda el área maya de México se muestra en el Museo). Se diseñó una estrategia para el aprendizaje significativo del patrimonio cultural basada en los materiales A Teacher´s Guide to Learning from Objects (Durbin, Morris & Wilkinson (1990), el Proyecto Cero de la Escuela de Educación de Harvard y México: El Patrimonio Mundial en manos jóvenes. Conocer, atesorar y actuar de la UNESCO. Procedimiento: Antes de visitar el museo, se aprendió en el aula el concepto Cultura ambiental para la sustentabilidad. Esta actividad reforzó el hecho de que no conocían los objetos arqueológicos del Estado. Una vez en el museo, se desarrolló la actividad didáctica de manera que se pudiera aprender y disfrutar. La respuesta de los estudiantes fue tan alentadora que la visita al Museo continuó realizándose tres veces al año, con grupos de 30 a 45 estudiantes en cada visita, hasta el año 2013. Los procesos mentales y emocionales que se desarrollaron, permitieron evolucionar de “conocer”, al interés por estudiar, analizar y reflexionar sobre la importancia del legado de las culturas prehispánicas asentadas en Tabasco, entre los años 2500 a.C y  800 d.C.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / El sentido de urgencia que me invadió al darme cuenta de que algo que era tan querido y común para mí (las visitas a los museos y el conocimiento de objetos emblemáticos de nuestra identidad), no tenía significado para mis estudiantes. ¿Qué descubriste antes/durante/tras su puesta en marcha? Antes de visitar el Museo trabajamos en el aula aprendiendo los conceptos relacionados con el tema del curso, vinculándolo con la idea del patrimonio, desde el personal, hasta el mundial. Yo no sabía cómo enseñarlo pero la bibliografía (textos especializados y revistas de divulgación) me ayudó mucho. Me sorprendió que a pesar de su edad, mis estudiantes no habían visto objetos arqueológicos como los mostraban mis revistas. Estaban cautivados. En el museo, miraban con interés y respeto. Los productos de aprendizaje siempre han sido la reproducción realizada manualmente por los estudiantes, de alguno de los objetos del Museo, trabajada con barro, lodo o plastilina, junto con su cédula informativa, con datos que demuestren el análisis y la reflexión. Se trata de responder preguntas como: a. “¿Qué argumento escribirías para evitar que quiten esta pieza de la exposición permanente? Tienes tres minutos para explicárselo al nuevo director”; b. “El presidente municipal quiere cambiar de lugar este museo. ¿Están de acuerdo? ¿Por qué sí, por qué no? Preparen un argumento en una cuartilla porque van a una entrevista” y c. “¿Cómo se relaciona esta actividad con tu vida profesional? ¿A qué se debe tu respuesta?”. El trabajo final se presenta en una sesión de clase, uno o dos días después de la visita. Descubrí que sí les interesa la actividad y que a pesar del paso del tiempo y la diversidad de dispositivos móviles y demás herramientas tecnológicas, el hecho de trabajar con plastilina, barro y lápices de colores, les agrada. Algunos utilizan sus teléfonos para tomar fotografías, pero la mayor parte del trabajo, y los productos de aprendizaje, son prácticamente rudimentarios. Yo tenía temor de trabajar con ellos como si fueran párvulos de nivel preescolar. Sospechaba que, como se trataba de adultos jóvenes, pero finalmente adultos, no quisieran trabajar con plastilina o barro, o que no les atrajera dibujar alguno de los objetos arqueológicos del museo seleccionado para la actividad. Inclusive muchas veces me cuestiono si el método es el adecuado porque estoy en el siglo XXI. A partir de tu propuesta, ¿ha cambiado tu manera de (re)pensar los museos? Yo creo que el re-pensar radica, para el caso de museos que no cuentan con muchos recursos económicos, en no olvidarnos de lo básico; es decir, de la utilización de medios elementales como las hojas de papel, el lodo, reproducciones de piezas, etc.; es decir: los recursos a la mano. De lo contrario, estaríamos limitados a no actuar. La manera en que esta actividad ha influido en el Museo, es la preparación del personal de los servicios educativos para atender este tipo de audiencia. Los guías logran que los estudiantes realicen preguntas y que se sientan como en su casa.

  • info
  • unlink

CONECTA CON GRACIELA BEAUREGARD SOLÍS

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page