top of page

EXPERIENCIA

ESPACIO MINITEA

PALOMA TUDELA CAÑO

TEA Tenerife Espacio de las Artes

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

ESPACIO MINITEA

RESUMEN / Espacio MiniTEA es un lugar en el que los niños pueden desarrollar actividades de creación plástica en su tiempo de ocio. Su objetivo es el fomento y desarrollo de la creatividad infantil, y en él se pueden encontrar materiales y propuestas plásticas diversas vinculadas a obras de arte contemporáneo de la colección del museo. 

 

El proyecto nació con la vocación de convertirse en un lugar permanente -dentro del propio museo- destinado al ocio cultural infantil y familiar, y persigue dos objetivos principales: proporcionar y hacer accesibles a toda la población los recursos necesarios para el fomento y desarrollo de la capacidad creativa de los niños, y fomentar la relación intergeneracional entre adultos y niños en un ámbito en el que normalmente no suelen “encontrarse”, el del arte y la cultura contemporáneos.

 

Espacio MiniTEA utiliza una metodología participativa, primando la autonomía y libertad creativa de los usuarios, los cuales eligen en qué medida supeditarse a las propuestas plásticas, siendo libres para seguirlas pero también para “darles la vuelta” y reformularlas según sus propios intereses. La metodología es, además, colaborativa, pues promueve la co-creación entre niños y adultos, y fomenta que éstos últimos adopten un papel activo en este tiempo de ocio cultural compartido.

 

Este proyecto, además de suponer una apuesta clara por el desarrollo de la creatividad -una herramienta fundamental para la formación de individuos autónomos, libres y críticos, sea cual fuere el ámbito en que esa creatividad cultivada en la infancia luego se desarrolle y aplique durante la edad adulta-,  es también una valiosa herramienta para la inclusión social, al facilitar que niños de diferente nivel social y con distintos recursos puedan relacionarse y, lo que es más importante, interactuar, compartir y colaborar en la producción de proyectos comunes.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / El proyecto MiniTEA surgió del interés y la inquietud -como responsable de educación del museo- por dotar a éste de un lugar físico permanente al que los niños y sus familias pudieran acudir para relacionarse con la plástica y el arte contemporáneos, sin depender del trabajo de los educadores ni de los tiempos acotados en que tienen lugar las actividades educativas del museo.

 

Una vez analizado el interés que muchos adultos y niños venían demostrando por la oferta educativa de TEA, entendí que era el momento de “dar un salto” y dotar de mayor autonomía a las familias que elegían el museo como lugar para vivir parte de su tiempo de ocio. Me planteé pues demostrar a los adultos que ellos mismos pueden ejercer de “educadores” de sus hijos en este ámbito cultural, apoyándose en una serie de recursos facilitados por la institución y persiguiendo la inmersión en la plástica contemporánea no sólo de los más pequeños sino la suya propia.

 

Si bien la respuesta a la apertura de este espacio fue muy buena desde el primer día, el éxito del proyecto ha continuado afianzándose con el paso de los meses, lo cual no ha hecho sino animar al Departamento de Educación -y también a la propia dirección de TEA- a destinar más recursos a este nuevo espacio: cada dos meses se cambia la obra de la Colección de TEA en relación a la cual se diseñan las propuestas plásticas, de tal manera que las familias saben que -si no antes, como ocurre a menudo-  pasado este tiempo pueden volver a MiniTEA y sorprenderse con una obra diferente y nuevas propuestas plásticas.

 

Por todo lo anterior, creemos que MiniTEA es un ejemplo de éxito de innovación en el ámbito de la educación artística y creativa, y una demostración de cómo la implementación de nuevas herramientas educativas y la revisión y reflexión sobre la propia práctica en y desde las instituciones producen resultados muy positivos, no sólo para la población infantil sino para toda la comunidad en la que aquella se integra. MiniTEA es también una herramienta para la inclusión social que ha supuesto una verdadera apertura del museo hacia el exterior utilizando como arma la decodificación del lenguaje de la plástica contemporánea, precisamente su principal barrera en relación a la población no vinculada a este campo.

 

Teniendo en cuenta todo esto, podemos afirmar que este proyecto ha supuesto un antes y un después no sólo para el área educativa de TEA y su relación con el resto de los departamentos del museo, sino para la institución en su conjunto, iniciándose un proceso guiado por una clara voluntad de apertura, de inclusión y de reconocimiento de su potencial educativo.

  • info
  • unlink

CONECTA CON PALOMA TUDELA CAÑO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page