top of page

EXPERIENCIA

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

ALEXANDRA ISABEL FALCÃO

Museo de Lamego. Largo de Camões, Lamego, Portugal

  • Grey YouTube Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

ARTE, MUSEOS Y EDUCACIÓN

RESUMEN / El presente resumen trata del proyecto educativo del Museo de Lamego (Portugal) «Guías de Palmo y Medio», concebido con el doble propósito de fomentar una relación de mayor complicidad entre el museo y los estratos más jóvenes de la comunidad educativa y, de esa forma, otorgarle a la comunicación del museo un lenguaje más cercano, intimista y humanizado, en el marco de una museología participativa, que integre la expresión del público en la construcción de su identidad.

El Día Internacional del Niño, los niños “ocuparon”, durante una jornada, el Museo de Lamego. Se les entregó la gestión y la programación del espacio y se hicieron cargo del funcionamiento del museo, desde la dirección hasta la recepción y atención de visitantes, pasando por el acompañamiento de visitas, la concepción de material gráfico, la franquicia y el lanzamiento de un libro que incluyó una presentación dramatizada, que culminó con un cóctel.

El éxito logrado por la iniciativa que marcó para siempre a cuantos en ella participaron, tanto actores como meros espectadores, se debió a un largo trabajo preparatorio de apropiación del espacio del museo y de las obras de arte, que llevaron a cabo niños de 4. º curso de primaria (9-10 años).

Repartidas en varios grupos y sesiones que se realizaron durante las seis semanas anteriores al 1 de junio, los cerca de 30 niños se desplazaron periódicamente al museo para participar en diversos talleres que incluyeron recorridos de descubrimiento, juegos manipulativos, identificación y asociación, y talleres de expresión plástica, oral y dramática, que repercutieron de forma evidente en el sentimiento de pertenencia y de identificación con los espacios y con las obras de arte, y que se tradujo en la enorme comodidad con la que se enfrentaron al reto y encararon, ese día, las evidentes expresiones de asombro y sorpresa del público y de los visitantes, al encontrarse con el museo de palmo y medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / A casi todos nos gustan los números “redondos”. En 2000, los milenaristas profetizaban grandes acontecimientos, pero no sucedió nada especial. Para mí, supuso el inicio de mi carrera en el Museo de Lamego, en el área del Servicio Educativo.

 

A lo largo de los años, he guiado cientos de visitas de público de todas las edades, he ideado y realizado numerosos talleres, actividades y formaciones. He tenido la oportunidad de acompañar la experiencia en el museo de miles de visitantes. 

A la hora de pensar en un nuevo proyecto/actividad educativa, la observación sigue siendo mi mejor herramienta y aliada. Siempre he tenido la costumbre de observar el comportamiento de los visitantes del museo: la forma en la que se desplazan por las galerías, cómo se relacionan con el espacio, con las obras de arte, los unos con los otros… su expresión corporal y actitud(es), a través de las cuales se manifiesta interés/desinterés, atención/distracción, implicación/distanciamiento, relajación/tensión, empatía/aversión…

Uno de los comportamientos más frecuentes y, al mismo tiempo, inquietantes que observo en los visitantes es el de un aparente distanciamiento y ceremonia con respecto a las obras de arte y al propio espacio, que perdura a lo largo de las sucesivas salas de exposición.

La naturaleza de las colecciones, formadas, fundamentalmente por objetos de arte sacro y de ostentación, pertenecientes a los siglos XIII y XVIII, y el propio espacio en el que se encuentra instalado el museo, un palacio dieciochesco que fue palacio episcopal, invocan un tiempo y una realidad muy distantes de nuestro día a día, que más que facilitar, contribuyen a reforzar ese distanciamiento.

¿Cómo podría el museo, a través del Servicio Educativo, derribar esa barrera invisible existente entre las obras del museo y su público?

La fórmula propuesta fueron los niños. Se les invitó a unirse al proyecto con el propósito de que intermediasen en el diálogo entre los visitantes y las obras de arte. Mediante un lenguaje fácilmente comprensible, espontáneo, natural, emocional y emocionante, propio de su edad, a través del ejemplo que ofrecen los niños, gracias a su forma desenfadada y natural con la que se relacionaban y dialogaban con las obras de arte, a los visitantes, la mayor parte adultos, no les quedó más remedio que enfrentarse a su propia infancia y a su instinto, intuición y emociones, lo cual repercutió visiblemente en un cambio radical de postura y actitud durante la visita, que se volvió mucho más relajada, aunque también más atenta y participativa.

No me cabe duda de que los visitantes que participaron en las distintas propuestas de ese día vivieron una experiencia inolvidable. Visitantes franceses exclamaban: «No entiendo lo que dicen, ¡pero me encanta!».

Por su parte, de la entrevista que realicé a tres de los niños guías de palmo y medio, podemos concluir que la experiencia fue muy importante para todos ellos y que despertó su curiosidad con respecto al arte y al patrimonio, lo cual resulta beneficioso para su aprendizaje en el Colegio.

Por mi parte, si tuviese que elegir una de las numerosas actividades que he realizado a lo largo de 16 años de experiencia, no dudaría en elegir Guías de Palmo y Medio. 

CONECTA CON ALEXANDRA ISABEL FALCÃO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page