EXPERIENCIA
CORRESPONDENCIAS












PATRICIA
MARQUÉS DARIES
Fundació Suñol
CORRESPONDENCIAS
RESUMEN / Correspondencias es un intercambio de cartas entre museo y escuela con el objetivo de fomentar la comunicación horizontal, fluida y directa entre ambas entidades y favorecer experiencias de aprendizaje que vayan más allá de las visitas puntuales a las exposiciones. Las cartas escritas desde el museo se dirigen al alumnado, desde Primaria a Bachillerato, y toman como referencia algunos trabajos de artistas de nuestra programación en base a los cuales proponemos temas de trabajo, interrogantes y retos que los estudiantes deberán responder de manera autónoma y creativa. Cada carta se convierte, así, en un recurso educativo transversal a partir del arte contemporáneo y sus procesos de creación y producción, que docentes y alumnado trabajan durante diversas sesiones en el aula adaptándolo en todo momento a sus necesidades curriculares. Este proceso de trabajo da como resultado la elaboración de las propias respuestas desde un punto de vista reflexivo y crítico pero también creativo, emocional e imaginativo. El proyecto, lejos de sustituir o desplazar el papel del docente, lo refuerza colocándolo en el centro de la actividad en cuanto a sujeto dinamizador y conector de los diferentes agentes que participan del proceso educativo. Correspondencias se cierra con una visita a la exposición, que tras las diversas sesiones de trabajo previas, toma una dimensión más profunda y supone una experiencia de aprendizaje significativo. Este es un formato de actividad que adaptamos a diferentes obras y artistas de nuestra programación, cambiando en cada caso los contenidos de la propuesta (por ejemplo, a partir de obras de Alighiero Boetti trabajamos la cuestión físico-filosófica del paso del tiempo, la memoria, los recuerdos, etc. A partir de piezas de Giacomo Balla proponemos una aproximación al estudio de la Revolución Industrial, los avances tecnológicos o la representación plástica del movimiento).
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Correspondencias es una iniciativa de la Fundació Suñol que nace con la intención de ofrecer un programa educativo propio. Es, por tanto, el primer proyecto específicamente pedagógico de la institución destinado a la comunidad escolar. Como responsable del proyecto, me esforcé en que el mismo aportara algunos elementos diferenciales con respecto a la oferta educativa de otros museos y centros culturales de la ciudad, de gran calidad y largamente consolidada. No con el ánimo de competir, sino con el propósito de ofrecer un programa coherente con los recursos y el talante innovador de nuestra fundación. A tal fin, aprovechamos nuestro carácter de centro pequeño y equipo reducido para llevar a cabo un cuidadoso trabajo a medida y personalizado con todas las escuelas participantes y decidimos poner el acento en la elaboración de sencillos pero ambiciosos recursos para el aula, siendo la visita al museo un complemento más del proyecto. En este contexto los docentes se corresponsabilizan del mismo, recayendo en ellos la adaptación, el liderazgo y la dinamización de una parte importante de su ejecución. Con esta profunda implicación entre ambas instituciones –museo y escuela- se persigue una colaboración real y una mayor imbricación entre la educación formal y no formal.
Durante su puesta en marcha descubrimos que esta tipología de proyecto tiene una extraordinaria acogida entre los centros escolares que aplican la modalidad de trabajo por proyectos, es decir, en base a la asunción de retos que fomenten la curiosidad, la imaginación y la autonomía en el aprendizaje. Estos centros se muestran receptivos y permeables a abrazar recursos externos que sirvan como herramienta y catalizador para alcanzar sus objetivos educativos.
El hecho de poner a disposición un recurso para ser moldeado y trabajado por los usuarios del modo que mejor convenga siempre acarrea resultados inesperados. De hecho, me atrevería a afirmar que uno de los potenciales del proyecto reside en su capacidad para verse desbordado en su propia aplicación. Al mismo tiempo, esta puede constituir una de sus debilidades si, como ha podido ocurrir, desde la institución se pierde el contacto con el centro escolar -el interlocutor- de manera que se quiebra esa comunicación cercana, fluida y directa entre instituciones, otro de los ejes fundamentales de la iniciativa.
¿Cómo se pueden crear espacios efectivos de participación de los públicos? ¿Es lo mismo la participación que la colaboración? ¿Cómo fomentar, a través d la institución museo, dinámicas que rompan relaciones verticales? Estos son algunos de los interrogantes que afloraron a la hora de diseñar Correspondencias. Por ello el propio proyecto gira en torno a una idea del museo como espacio de democratización y participación, un lugar para el intercambio de conocimientos y la producción de valor. En este sentido creemos en la función pública de la institución cultural, independientemente de su naturaleza pública o privada.
Al no tener precedente, Correspondencias sin duda ha supuesto un cambio en la fundación. Actualmente el proyecto educativo es una línea de trabajo valorada y fomentada por todo el equipo existiendo ya previsiones para su desarrollo, crecimiento y consolidación.
CONECTA CON PATRICIA MARQUÉS DARIES
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia