top of page

EXPERIENCIA

CORRESPONDENCIAS

PATRICIA

MARQUÉS DARIES

Fundació Suñol

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

CORRESPONDENCIAS

RESUMENCorrespondencias es un intercambio de cartas entre museo y escuela con el objetivo de fomentar la comunicación horizontal, fluida y directa entre ambas entidades y favorecer experiencias de aprendizaje que vayan más allá de las visitas puntuales a las exposiciones. Las cartas escritas desde el museo se dirigen al alumnado, desde Primaria a Bachillerato, y toman como referencia algunos trabajos de artistas de nuestra programación en base a los cuales proponemos temas de trabajo, interrogantes y retos que los estudiantes deberán responder de manera autónoma y creativa. Cada carta se convierte, así, en un recurso educativo transversal a partir del arte contemporáneo y sus procesos de creación y producción, que docentes y alumnado trabajan durante diversas sesiones en el aula adaptándolo en todo momento a sus necesidades curriculares. Este proceso de trabajo da como resultado la elaboración de las propias respuestas desde un punto de vista reflexivo y crítico pero también creativo, emocional e imaginativo. El proyecto, lejos de sustituir o desplazar el papel del docente, lo refuerza colocándolo en el centro de la actividad en cuanto a sujeto dinamizador y conector de los diferentes agentes que participan del proceso educativo. Correspondencias se cierra con una visita a la exposición, que tras las diversas sesiones de trabajo previas, toma una dimensión más profunda y supone una experiencia de aprendizaje significativo. Este es un formato de actividad que adaptamos a diferentes obras y artistas de nuestra programación, cambiando en cada caso los contenidos de la propuesta (por ejemplo, a partir de obras de Alighiero Boetti trabajamos la cuestión físico-filosófica del paso del tiempo, la memoria, los recuerdos, etc. A partir de piezas de Giacomo Balla proponemos una aproximación al estudio de la Revolución Industrial, los avances tecnológicos o la representación plástica del movimiento).

 

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Correspondencias es una iniciativa de la Fundació Suñol que nace con la intención de ofrecer un programa educativo propio. Es, por tanto, el primer proyecto específicamente pedagógico de la institución destinado a la comunidad escolar. Como responsable del proyecto, me esforcé en que el mismo aportara algunos elementos diferenciales con respecto a la oferta educativa de otros museos y centros culturales de la ciudad, de gran calidad y largamente consolidada. No con el ánimo de competir, sino con el propósito de ofrecer un programa coherente con los recursos y el talante innovador de nuestra fundación. A tal fin, aprovechamos nuestro carácter de centro pequeño y equipo reducido para llevar a cabo un cuidadoso trabajo a medida y personalizado con todas las escuelas participantes y decidimos poner el acento en la elaboración de sencillos pero ambiciosos recursos para el aula, siendo la visita al museo un complemento más del proyecto. En este contexto los docentes se corresponsabilizan del mismo, recayendo en ellos la adaptación, el liderazgo y la dinamización de una parte importante de su ejecución. Con esta profunda implicación entre ambas instituciones –museo y escuela- se persigue una colaboración real y una mayor imbricación entre la educación formal y no formal.

 

Durante su puesta en marcha descubrimos que esta tipología de proyecto tiene una extraordinaria acogida entre los centros escolares que aplican la modalidad de trabajo por proyectos, es decir, en base a la asunción de retos que fomenten la curiosidad, la imaginación y la autonomía en el aprendizaje. Estos centros se muestran receptivos y permeables a abrazar recursos externos que sirvan como herramienta y catalizador para alcanzar sus objetivos educativos.

 

El hecho de poner a disposición un recurso para ser moldeado y trabajado por los usuarios del modo que mejor convenga siempre acarrea resultados inesperados. De hecho, me atrevería a afirmar que uno de los potenciales del proyecto reside en su capacidad para verse desbordado en su propia aplicación. Al mismo tiempo, esta puede constituir una de sus debilidades si, como ha podido ocurrir, desde la institución se pierde el contacto con el centro escolar -el interlocutor- de manera que se quiebra esa comunicación cercana, fluida y directa entre instituciones, otro de los ejes fundamentales de la iniciativa. 

 

¿Cómo se pueden crear espacios efectivos de participación de los públicos? ¿Es lo mismo la participación que la colaboración? ¿Cómo fomentar, a través d la institución museo, dinámicas que rompan relaciones verticales? Estos son algunos de los interrogantes que afloraron a la hora de diseñar Correspondencias. Por ello el propio proyecto gira en torno a una idea del museo como espacio de democratización y participación,  un lugar para el intercambio de conocimientos y la producción de valor. En este sentido creemos en la función pública de la institución cultural, independientemente de su naturaleza pública o privada. 

 

Al no tener precedente, Correspondencias sin duda ha supuesto un cambio en la fundación. Actualmente el proyecto educativo es una línea de trabajo valorada y fomentada por todo el equipo existiendo ya previsiones para su desarrollo, crecimiento y consolidación.

  • info
  • unlink

CONECTA CON PATRICIA MARQUÉS DARIES

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page