top of page

EXPERIENCIA REPRESENTANTE

CENTRO CULTURAL NÓMADE

PAULINA GUARNIERI, ROSARIO GARCÍA MARTÍNEZ, LAURA FERREIROS y FLORENCIA CARRIZO

Fundación PROA. Buenos Aires, Argentina

  • Enlace web
  • Grey Facebook Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

ARTE, COMUNIDAD Y AGENCIAMIENTOS

 

RESUMEN / El “Nómade” es un dispositivo móvil que se instala en la explanada de Fundación Proa -y otros puntos de la zona sur de la ciudad- como un laboratorio de experimentación artístico y social. Nacido en 2011 para generar un “puente” entre institución y contexto; hoy en día va más allá y se propone desdibujar ciertos límites entre productores y receptores, educación y arte, museo y espacio público, “cultura de elite” y “cultura popular”.

Pensado desde la Pedagogía Urbana, el Nómade genera conexiones hacia el interior de la Fundación y hacia el barrio: su paisaje, patrimonio urbano e instituciones.  

Cuenta con una batería de actividades que buscan abordar -a partir del arte- temas significativos para el barrio, detectados junto a referentes comunitarios y a los propios participantes. Paralelamente, es un punto de encuentro, socialización y colaboración entre personas que no interactúan habitualmente (vecinos, artistas, turistas y público de Proa). Entre dichos temas se destacan la identidad, lo urbano contemporáneo y los derechos ciudadanos, con la urgencia de discutir y repensar las valoraciones culturales en este contexto complejo. La Boca es una zona signada por profundos problemas socioeconómicos, un barrio receptor de inmigraciones históricas y actuales, y –paralelamente- una escenografía para el turismo. En este marco, buscamos un agenciamiento entre distintos actores que, a partir del arte, reconozca y promueva distintas formas de habitar el mundo. Posicionar a niños y adultos como sujetos de derecho –y activos- en la construcción de otros mundos posibles, abre campos de posibilidad que expanden ciertos límites de lo establecido. Para ello, tomamos estrategias y procesos creativos del arte contemporáneo -procesuales, abiertos e interdisciplinarios- que apuestan al intercambio y la colaboración. En esta experiencia, el rol del artista-educador, sin desdibujarse, se mantiene en un límite móvil que lo in-diferencia de un participante, que también es educador y artista.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Después de cinco años -y más de 15.000 participantes- nuestras reflexiones acerca del vínculo arte, institución y comunidad cambiaron radicalmente. Algunas preguntas que nos acompañaron y nos siguen acompañando son ¿cuál es el territorio de un museo? ¿Cómo podemos lograr un museo y un arte en acción junto a la comunidad?

 

Procesos significativos: del “vínculo” al agenciamiento.

  • Junto al Nómade, niños y adolescentes –hijos de inmigrantes principalmente- pudieron apropiarse de espacios que les eran ajenos: entre ellos, la institución artística y zonas destinadas al turismo. Ahora, tienen sentido a nivel personal y social.

  • Este juego de conocimiento y reconocimiento -de sí, de la propuesta, del arte- les permitió pasar paulatinamente de participantes a agentes culturales, siendo ahora ellos quienes “integran” a otros participantes. El vínculo vecino-turista-territorio cobró aquí una relevancia inesperada. Esto puede relacionarse con lo que Bruno Latour llama Actor en red.

  • Otro cambio central: de nuestro intento por “poner en valor” la diversidad cultural, pasamos a una propuesta que se potencia en dicha diversidad.

  • Por todo esto, hoy nos reconocernos más en los conceptos de agenciamiento y territorialización (Deleuze y Guattari) que en ideas como “integración” o “creación de públicos”. El agenciamiento emerge de forma situada y relacional, su responsabilidad es compartida y su resultado incierto. Puede pensarse como una potencia que surge en la acción misma y que abre nuevos campos de posibilidad al producir cambios sobre lo establecido.  

 

¿Pedagogías del arte?

En el Nómade crear genera espacios de encuentro, amistad y reflexión. Nos brinda nuevas perspectivas y nos permite entender el mundo -éste, ahora- como una construcción posible entre otras. Priorizando el proceso, amasamos cada idea y la plasmamos en papeles, instalaciones o animaciones, pero a veces, una obra es un gesto o un vínculo, inmaterial y efímero… del orden de lo infraleve duchampiano.

Como las hermanas Cossettini, hacemos excursiones y hablamos con los vecinos. También navegamos el Riachuelo con los artistas de la Oficina Proyectista y viejos remeros, o conocemos a los trabajadores del Puente Avellaneda junto al grupo Etcétera.

Nos hacemos preguntas a partir de obras o artistas que nos dejaron pensando; como el colectivo RAQs, que formula preguntas “raras” como actos de imaginación y libertad. También recordamos las cartas de Freire y escribimos las nuestras. Buscamos palabras significativas y construimos un glosario con todas sus variantes para un mismo objeto:

¡Latinoamérica tiene tantas palabras! Invitamos a los turistas a sumar las del resto del mundo. Y así vivimos el arte como experiencia.

De esta forma, encontramos grandes conexiones entre pedagogía y propuestas del arte contemporáneo que nos permiten entender que la institución no es sólo su interior, ni el arte sólo las obras, ni la educación sólo la enseñanza.  

 

Ahora nos aventuramos a rediseñar el dispositivo del “Nómade” a partir de las propuestas de los participantes. Agradecemos especialmente al estudio de arquitectura a77 cuyo dispositivo nos acompañó durante 5 años (y 6 temporadas). Y a Mecenazgo Cultural, Buenos Aires Ciudad, por apoyar el proyecto.   

CONECTA CON PAULINA GUARNIERI, ROSARIO GARCÍA MARTÍNEZ, LAURA FERREIROS y FLORENCIA CARRIZO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Tuve oportunidad de conocer las actividades que lleva a cabo el Centro Cultural Nómade en algunos de mis viajes a Capital. Es de gran relevancia llevar la posibilidad de la creación y el arte a niños de edades variadas y diversos lugares. Un gran proyecto.

Beatriz Massonnat

Rosario (Argentina)

Hola Rosario y Paulina, soy profesor de la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y estoy actualmente dictando un seminario de grado Introducción al Análisis de Políticas Culturales en el que incluimos visitas a instituciones como Teatro Colón, Museo Nacional de Bellas Artes entre otras. Quisiera establecer contacto con ustedes para ver si una visita a Proa resulta posible. Muchas Gracias.

Ezequiel Grimson

Buenos Aires (Argentina)

Centro Cultural Nómade es una propuesta original, participativa y lleva el mensaje del arte como posibilidad de creación significativa a niños de diversos orígenes.

Marta

Rosario (Argentina)

Please reload

Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page