top of page

EXPERIENCIA

"DESCUBRIENDO LA MEMORIA".

DESCUBRIR EL SILENCIO

ANA VICENTE GARCÍA y LAURA GORDILLO RAMÍREZ

Museo de la Autonomía de Andalucía

  • Grey Facebook Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

MEMORIA HISTÓRICA Y SILENCIO

RESUMEN / La casa de Blas Infante es un tesoro que se encuentra en el Museo de la Autonomía de Andalucía en una pequeña localidad de Sevilla. La visita a la casa es una experiencia muy gratificante. Permite a los y las visitantes a través de un enigmático recorrido museológico compuesto por hologramas, documentales y visita guiada,  profundizar en la vida de este personaje histórico tan importante para la identidad cultural y política de Andalucía.

 

Con motivo del DIM en el 2011 mi compañera Ana yo vimos la oportunidad de romper con el guión establecido para así poder generar una experiencia diferente dirigida al  público escolar. E inspirándonos en el lema de ese año, La Memoria, creamos la siguiente actividad que se dividía en dos momentos:

 

Generando experiencia:

Se comenzaba la actividad realizando una visita a la casa, pero una visita muy atípica.

Las guías nos limitamos a  conducir al grupo por el espacio invitándoles a observar todo lo que pudieran pero sin informarles de nada durante la vista, todo/as en silencio, con la ausencia absoluta del guión interpretativo. Se les daba un cuaderno donde poder  tomar  apuntes de aquello que más les llamaba la atención o les provocaba algún pensamiento significativo.  La casa se consideró  como un objeto a descubrir.

 

Volcar la experiencia:

Tras concluir la visita  silenciosa de la casa, nos  sentábamos en el suelo entorno a un gran papel continuo donde se les invitaba a  volcar aquellas ideas,  lugares  u objetos que les hubiera llamado la atención.

Entonces aparecía en los papeles continuos un sinfín de adjetivos, objetos y conceptos de colores, en dibujos  o bien palabras,  que nos demostraban que la casa hablaba por sí sola y que las personas, en este caso niñas y niños, tienen una gran capacidad para analizar los espacios y los elemento por sí mismo/as, y  que solemos ignorar.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA¿Qué descubrimos tras su puesta en marcha? Descubrimos que es posible darle la vuelta a la tortilla. El resultado fue sorprendente para nosotras y la experiencia muy satisfactoria para lo/as participantes. Desde entonces se me confirmó la siguiente sospecha; ¿merece la pena crear actividades donde se  acompañe  al público facilitando el proceso, y sin intervención? Pues sí. Siempre decimos que él público tiene mucho que aportar y que es el verdadero protagonista, pero la realidad es que en la mayoría de los museos de este país nunca se quiere comprobar este hecho, y nos solemos refugiar tras la comodidad y seguridad que nos aportan los guiones establecido para las visitas guiadas.

 

Apostar, arriesgar, innovar, desmontar y transgredir es sano para la salud del Museo porque motiva a lo/as profesionales y  ofrece experiencias nuevas al público fidelizado. Está claro que fomentar departamentos de educación donde se facilite la flexibilidad y la creatividad es esencial para generar un servicio que conecte más con el público.

 

Por ejemplo, hay un sinfín de técnicas en la Interpretación del Patrimonio que por desconocimiento no se aplica en los museos de arte y cultura en general, ya que normalmente están más vinculado al medio natural. Estas técnicas de comunicación dan unos resultados sorprendentes en los visitantes por la participación verdadera que generan, además de ser totalmente aplicables a cualquier museo.

 

Propiciar momentos de silencio y de introspección en el público. Sin prisas, donde el objetivo no sea llenar de información las cabezas de los visitantes sino más bien todo lo contrario; vivir experiencias, donde esto/as usuario/as puedan conectar emocionalmente con los objetos, obras o monumento genera un vínculo con el Patrimonio que de otra forma normalmente se pierde por el olvido y la saturación de las mentes tras las visitas.

 

Hay una gran necesidad de convertir en historias vivas los objetos inertes de los museos, si queremos llegar a todos los públicos.

 

¿Y qué fue lo que nos llevó a realizar esta actividad?

No estoy muy segura, pero creo que dentro de nosotras latían las ganas de mostrar la parte más íntima, la parte más humana de una casa que se había convertido en un museo. Ana tuvo la gran fortuna de conocer la casa siendo habitada por la hija de Blas Infante justo antes de musealización. Yo,  como guía entonces allí, me la imaginaba constantemente en aquel momento histórico y sabía que muy a menudo las personas que la visitaban se preguntaban lo mismo;  ¿cómo era la casa cuando era habitada?

 

¿Esta actividad ha provocado algún cambio en tu museo?

La realidad es que no, quedó como una experiencia testimonial de la que sí que se sintió muy satisfecho el equipo de entonces, pero no desencadenó ningún proceso más. Por ello tengo el gran interés de compartirlo en este congreso. Una gran oportunidad para llegar a los oídos de muchas personas competentes e interesadas en esta materia,  y que quizás se dejen contagiar por estas ganas re-pensar y de re-gestionar los museos adaptándonos a las necesidades reales del público de hoy.

CONECTA CON ANA VICENTE GARCÍA y LAURA GORDILLO RAMÍREZ

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Personalmente me parece una iniciativa didáctica muy novedosa e interesante. Aportar, innovar, demostrar y transgredir, como bien decís, es la clave de la evolución en todos los terrenos de la vida. Mucha suerte y un abrazo.

María del Carmen Sánchez

Jerez (España)

Please reload

Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page