top of page

EXPERIENCIA REPRESENTANTE 

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR?
DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

JORDI FERREIRO, YOLANDA JOLIS Y EL EQUIPO DE DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • Enlace web
  • raise-your-hand-to-ask (3)

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

RESUMEN / Departamento exotérico es un proyecto artístico y una plataforma educativa piloto dirigida a estudiantes universitarios de Grado de Artes Visuales y Diseño. El proyecto se dedica a la reflexión y al intercambio de ideas, experiencias y conocimientos en el aprendizaje del arte contemporáneo y su profesionalización. Siguiendo un planteamiento educativo/pedagógico que propicia la horizontalidad y la autogestión entre sus participantes y a la vez, propone nuevas relaciones de trabajo conjunto entre la institución artística, los estudiantes y un artista.

 

Departamento exotérico se desarrolla a lo largo del curso, entre los meses de octubre a abril y concluye en junio-julio con un espacio que busca visibilizar y comunicar de forma pública los aprendizajes y procesos desarrollados a lo largo del semestre. El desarrollo a lo largo del año parte de una serie de sesiones que combinan charlas, visitas a espacios culturales, visionados y sesiones con tutores invitados. Bajo la consigna «¿Qué quieres aprender? ¿Qué puedes enseñar?», los participantes construyen la programación del proyecto de acuerdo con sus intereses y abren un espacio donde pueden acceder a respuestas alternativas a las del contexto educativo reglado.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / El detonante de este proyecto surge ante una necesidad de conectar el contexto universitario de Barcelona con el contexto artístico real de la ciudad. Plantear un lugar donde los estudiantes universitarios discutieran sobre Arte Contemporáneo y posibilitar el acercamiento a los espacios donde se está generando (Museos, espacios independientes, galerías, etc). Por todo ello e inspirados por proyectos de formación de artistas como “La escuela catalana del tapiz” o “BHQFU” o “Global Tools” decidimos crear Departamento Exotérico.

 

Planteamos un proyecto que no fuera una reproducción de la escuela en el museo con las dinámicas y terminologías a las que estamos habituados en la relación de estas dos instituciones, la Universidad y el Museo. El objetivo principal es la investigación entorno a otras maneras de aprender y enseñar Arte Contemporáneo y por ello lo planteamos como un proyecto de investigación educativa y no como una actividad educativa, que parece un simple juego de palabras, pero en verdad es un gesto de importancia en el desarrollo del proyecto.

 

El funcionamiento de este proyecto, congrega a un grupo de 25 a 35 estudiantes de 5 universidades de la ciudad de Barcelona diferentes (Escuela Massana, Llotja, UB, Eina y Elisava). Estudiantes de tercer y cuarto año de carrera o incluso recién graduados en Grado de Artes visuales y diseño (los que llamamos para abreviar “Off’s”) con la intención de trabajar conjuntamente sobre la idea de aprender y enseñar de “otra manera”. Para ello, este grupo se reúne dos veces al mes en sesiones de 4 horas aproximadamente para generar actividades en las que hacer participes al grupo de sus investigaciones personales y con ello generar un aprendizaje en los dos sentidos (hacia el grupo y hacía ellos mismos).

 

Uno de los principales problemas que nos encontramos durante el proyecto fue que forma darle a su conclusión pública, de que manera poder visibilizar los procesos y aprendizajes sucedidos durante el primer semestre del proyecto. En un primer momento decidimos generar una exposición, el formato dio pie a muchas discusiones y abrió un nuevo estado grupal, el de la crisis, que acabó siendo uno de los espacios más productivos del proyecto. Pese a la negatividad y las tensiones generadas por nuestras  expectativas, consensuamos programar una semana intensiva de talleres y una acampada final en su último día, para crear un espacio dentro del proyecto para acercar los afectos que no se habían sucedido en los estrechos horarios del año.

 

Actualmente nos encontramos preparando el 3º semestre del proyecto. Es un punto importante para nosotros porque un grupo numeroso de participantes dejarán de participar ya que hay un máximo de participación de 2 semestres y entrarán nuevos usuarios a principios del 2017. Es un punto de balance y reflexión interesante, que se suma a los diferentes cambios en la institución. Como uno de los coordinadores del proyecto he aprendido de todas y cada una de las dinámicas de trabajo surgidas del Departamento Exotérico (y muy probablemente más que el resto de los usuarios), he aprendido a trabajar de forma horizontal y en asamblea, en colaboración con agentes y contextos externos y sobre todo a plantear nuestro departamento, no como un departamento de actividades educativas, sino como un departamento de investigaciones artísticas y educativas.

  • info
  • unlink

CONECTA CON JORDI FERREIRO, YOLANDA JOLIS Y

EL EQUIPO DE DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page