top of page

EXPERIENCIA REPRESENTANTE

REPENSAR LA INCLUSIÓN. UN MUSEO INCLUYENTE: "PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA"

PAULA ALEJANDRA CABALLERÍA AGUILERA

Museo de Artes Visuales. Santiago de Chile

  • Grey YouTube Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Enlace web
  • raise-your-hand-to-ask (3)

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

RESUMEN / El Museo Incluyente nace de la necesidad de repensar al museo desde los cambios sociales del Estado de Chile y hacerse cargo bajo un rol social, de los derechos e igualdad de oportunidades para las personas en situación de discapacidad dentro de los espacios culturales.

 

El programa nació como un puente de transformación físico y afectivo para forjar sentidos de pertenencia hacia el uso del museo cotidianamente, de personas ciegas, sordas y esquizofrénicas, las cuales nunca habían asistido al museo, permitiendo desde su imaginario poético el disfrute y goce de los bienes culturales, que por derecho les corresponde y terminamos expandiendo los límites del espacio museal, construyendo puentes y derribando muros, en un lugar común de construcción comunitaria permitiendo encuentros con aquellas audiencias que ven al museo como un lugar distante y ajeno.

 

Trabajamos desde una propuesta  de modelos de aprendizaje innovadores y eclécticos que van desde las neurociencias hasta la biología cultural, acompañado de metodologías educativas no tradicionales y de la incorporación de manera activa de recursos didácticos y humanos que problematizaron y transformaron el sentido interno y externo de la institución, comprendiendo que el museo hoy es un organismo vivo que se regenera de manera activa desde el trabajo transversal e interdiciplinario del museo en su completitud, y que su sistema oclusivo debe ser capaz de crear vínculos con organizaciones generando prácticas colaborativas y trabajos en red para desarrollar un sistema que permita reimaginarnos el museo del presente y del futuro.

El museo incluyente nos hace repensar a cada instante el significado de la acción educativa de los museos donde la posibilidad sea para todos y todas, donde la diversidad  puede co-existir, y co-vivenciar en un lugar de encuentros y experiencias de aprendizaje transformadoras surgidas de la colaboración, y la co-inspiración hacia la anhelada transformación de la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA EXPERIENCIA / Abrir los ojos ante la efervescencia de la diversidad ha sido un camino lento en Chile desde la vuelta a la democracia y los espacios culturales no han sido la excepción en esta aceptación de vivir en la diferencia y desarrollar audiencias desde este paradigma. A partir de esta premisa es que MAVI - Museo de Artes Visuales, siente la necesidad de asumir un rol social ante el derecho a la cultura y las artes de la ciudadanía como un derecho humano.

           

Al abordar el proyecto descubrimos como institución que ejercíamos practicas discriminatorias ante grupos sociales que por diversos motivos no asistía al museo, entre ellas las personas en situación de discapacidad. Entender esta acción internamente provocó cuestionamientos desde los planteamientos fundamentales como el mito fundador, hasta los paradigmas actuales sobre arte contemporáneo generando problemáticas organizacionales y resistencias al cambio.

           

Asumir este rol con todo, implicó un inmenso y complejo compromiso que incluye desde el espacio como continente, hasta el artista y el arte como generador de contenido, develando en el camino que esto iba mas allá de una mera acción educativa, sino que conducía hacia una acción política tanto interna como externa.

           

El museo incluyente comenzó como una intervención muy sutil desde la inclusión para educar, acercando a pequeñas organizaciones en situación de discapacidad visual o auditiva que nosotros buscábamos, luego de pronto , fueron golpeando puertas instituciones que por diversos motivos, tanto de prejuicio social, cognitivos o físicos no tenían tal posibilidad de acercarse al arte contemporáneo; entre ellos las personas con condición de esquizofrenia y con discapacidades múltiples.  

           

Este panorama nos hizo encontrar con otras instituciones cuyo motor es la inclusión, y ensimismados en un pensamiento individualista común en la sociedad, reparamos hasta entender que la lucha no avanzaría sola. Teníamos ante nuestros ojos las instancias para construir en colaboración una inclusión real, amena y posible , entendiendo que la transformación social se construye en red, permitiéndonos  intercambiar conocimientos para un acceso de calidad a la cultura y las artes.

           

Mirando en retrospectiva, podemos decir que el proyecto partió a ciegas, con aciertos y errores, como cuando enviamos invitaciones digitales a personas ciegas sin audio-descripción, o cuando invitamos a personas sordas a la inauguración sin tener interprete en lengua de señas. Hoy lo entendemos como parte del aprendizaje de agentes en procesos de inclusión.

           

El derecho, nos llevo a reimaginar y luego a transformar este museo, donde la accesibilidad no solo es cuestión de acceso libre , sino en ser capaces desde la diferencia de otorgar los mismos derechos y posibilidades a las diversas audiencias.

           

Hoy la diversidad y la inclusión dejaron de ser iniciativas y se convirtieron en políticas institucionales que articulan cada acción del museo, desde la atención en recepción, guardias, las propuestas curatoriales e incluso la reformulación de la pagina web para ser mas accesible.

           

El MAVI paso a ser un referente de los espacios culturales inclusivos en Chile haciéndolo un lugar universal donde la co-vivencia es un acto de existir juntos.

CONECTA CON PAULA ALEJANDRA CABALLERÍA AGUILERA

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page