top of page

EXPERIENCIA

MUS'N'BABIES

JOSÉ CAMPOS ALEMANY, 
ESTHER BORJA LÁZARO Y
MAR HERNÁNDEZ PITARCH

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

MÚSICA, MUSEO Y BEBÉS

RESUMEN / El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha establecido un grupo de trabajo con UTEM escola de música, que cuenta con más de diez años de experiencia en el ámbito de la educación musical, y se centra en la aplicación de la metodología Willems. La actividad se ha desarrollado en el Centre del Carme de Valencia (C/Museo,2,46003 Valencia) y en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA (Plaza Sta. María, 3, 03002 Alicante). Se basa en la unión de los conceptos Música, Museo y Bebé, y consiste en realizar visitas dinamizadas a los museos y sus exposiciones temporales aplicando técnicas de educación musical.

 

Mediante la música, los niños de 0-3 años, acompañados por sus padres, pueden experimentar y disfrutar dentro del contexto de la exposición de una visita singular, ofreciendo de este modo la oportunidad de visitar exposiciones a un tipo de público, hasta el momento descuidado en los museos y centros de arte, y fundamental en su proyección de futuro como emisores de cultura. La actividad, no se entiende como taller o espectáculo musical, sino que se presenta como una visita a la exposición. Es una experiencia dentro de la misma sala, pensada y adaptada a cada uno de los discursos expositivos.

 

Partimos desde un punto de vista musical muy simple y generalmente admitido: la música está constituida por tres elementos fundamentales: el ritmo, la melodía y la armonía. Y a partir de aquí se elaboran sesiones de música en directo a través de sonidos, canciones y pequeños fragmentos musicales, siempre apoyados visualmente en los propios elementos de la exposición. La actividad esta pensada como una experiencia para los bebés pero también para los padres, por lo que trabajamos diferentes niveles de lectura para activar a estos dos tipos de público.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Desde la creación en 2012 del Área de Educación y Mediación del CMCV, y en línea con la noción de experiencia desarrollada por John Dewey, la estrategia sobre la que gira nuestra acción educativa es la generación de actividades apoyadas en la experiencia artística como base del proceso de aprendizaje vital. En este sentido se  detectó una carencia en la oferta de este tipo de experiencias dirigidas al público de 0 a 3 años y se identificó una necesidad  entre las familias no cubierta hasta el momento. 

 

¿Ha cambiado tu manera de (re)pensar los museos? Desde nuestro punto de vista los museos y centros de arte están, o deben estar, en constante estado de reflexión. En este sentido las áreas de educación, se han convertido en la vertiente más social de estos contenedores y en las vías por las que se abre la institución a la ciudadanía. De este modo entendemos la educación artística como una práctica cultural autónoma, con sentido propio, por lo que se pretende que esta sea una de las líneas intelectuales esenciales dentro del nuevo proyecto del CMCV. Tras esta experiencia, hacemos propia la obra de Luis Camnitzer (2009), El Museo es una Escuela, en la que según el artista, teórico y docente uruguayo, los museos y centros de arte son concebidos como espacios educativos donde se recontextualiza la obra artística y el espacio expositivo se convierte en un lugar para la generación e intercambio de conocimiento. 

 

¿Ha provocado algún cambio en tu museo? La puesta en marcha de esta actividad en 2015 puso el punto de vista de la institución sobre el Área de Educación y Mediación y resultó ser una llamada de atención hacia la reflexión. Fue el detonante para visibilizar que otro tipo de actividad es posible, que los museos y centros de arte han de ser espacios vivos y vividos por los ciudadanos, y que apoyando el trabajo colaborativo entre de la institución y otros profesionales se pueden romper los muros del centro de arte, hacernos permeables a nuestro entorno, y caminar hacia una relación en la que el centro pueda ejercer su papel como lugar de mediación para la generación de relaciones significativas de aprendizaje.Gracias en gran parte a la puesta en marcha de la actividad, y después de un proceso de evaluación y reflexión, hemos abierto un programa dirigido específicamente al segmento 0-3 años, con la creación de un grupo de trabajo formado por profesionales de la educación, la arquitectura, el arte y la mediación para la creación y puesta en marcha durante 2017 de unos espacios permanentes de experimentación artística, desde 0 años, inspirados en la tavola luminosa de Reggio Emilia y que se implementarán en El MACA de Alicante, El Museo de BBAA de Castellón y en el Centro del Carmen de Valencia.

CONECTA CON JOSÉ CAMPOS ALEMANY, ESTHER BORJA LÁZARO Y MAR HERNÁNDEZ PITARCH

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page