top of page

EXPERIENCIA

¡¡ZASCA!!

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

¡¡ZASCA!!

RESUMEN / “La Fábrica de Luz. Museo de la Energía” se ubica en la antigua central térmica de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), en funcionamiento entre 1920 y 1971. En el Museo los visitantes pueden observar el proceso de transformación del carbón en electricidad. La exposición permanente, “Tierra de carbón”, muestra además la influencia que han tenido las actividades ligadas a la explotación de este recurso en la configuración de la identidad local y en la conformación del paisaje de las comarcas del Bierzo y Laciana. Desde su concepción, la esencia del Museo ha sido la divulgación de la ciencia y, concretamente, de los temas relacionados con la energía. Por este motivo, el programa educativo comenzó su andadura incluso antes de tener una sede física. Mientras se trabajaba en las obras de acondicionamiento del Museo, ya se realizaban actividades educativas en distintos puntos del territorio para acercar la ciencia a la población y crear así un museo participativo.

 

Sus proyectos museológico y museográfico destacan por el trabajo realizado para la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial, así como para la restauración e interpretación del patrimonio industrial (Premio Europa Nostra Conservación Patrimonio Cultural, 2012). Ambos, testimonios de nuestra historia que estaban a punto de perderse.

 

Estas señas de identidad “símbolo del pasado” nos obligan a repensar nuestra oferta día a día, para actualizarla y ofrecer un programa educativo que conecte con nuestros usuarios. De este modo, el intrincado espacio físico de la central… ¡ZASCA!, se reinterpreta como carrera de obstáculos, laboratorio-gymkhana, safari busca-formas o visita teatralizada. Los contenidos tecnológicos… ¡ZASCA!, se transforman en cuentos, se “Montessorizan”, y se hacen tangibles con experimentos como la pila de Volta o el twister de las unidades. Las “agradables” temperaturas veraniegas… ¡ZASCA!, permiten la exploración ambiental del río o realizar itinerarios botánicos.

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Desde que vimos por primera vez el título que proponía el Museo Thyssen-Bornemisza para su III Congreso internacional Los museos en la Educación: “Repensar los museos”, creímos que nuestro trabajo, nuestra actividad diaria, debía estar presente. Rápidamente hicimos memoria acerca de una actividad a presentar:

“Los cuadernos educativos”, decían unos. “¡No!, los filandones”. “¿Recordáis cuando convertimos el Museo en una instalación deportiva?” “¿Y artística?” “¿Y sonora?”. 

 

Finalmente nos dimos cuenta de la dificultad de elegir, de fijarnos en un único proyecto que representara el trabajo de repensar el Museo que realizamos todos los días. Por este motivo, no hemos elegido una única acción, sino una pequeña muestra de actividades.

Quizá fuera esa iniciativa antes mencionada de sacar el Museo fuera de sus límites físicos, el inicio de nuestro “repensar el Museo”. Nuestro, y de todas las personas que han pasado por el proyecto a lo largo de los años. 

Porque repensar el Museo es la esencia de nuestro trabajo, repensar qué ofrecemos y qué aportamos a los usuarios todos los días. Al final, son ellos quienes nos guían para realizar cualquier actividad o proyecto. No es suficiente ser uno de los cien elementos de patrimonio industrial más importantes de España, según el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Histórico de la UNESCO, sino que queremos ser un Museo vivo, participativo.

Esa impronta transformadora y participativa de nuestros inicios viene dada en gran parte por quiénes somos y dónde nos encontramos. Un museo social y tecnológico, de mediano tamaño, en un entorno local alejado de grandes núcleos poblacionales. La renovación es obligada si queremos cautivar a la población para que sea partícipe. 

Por este motivo, estamos aprendiendo a transformar las “debilidades” en oportunidades. En este equipamiento en el que se habla de energía, pero también de historias de vida; de patrimonio industrial, pero también de patrimonio inmaterial; del pasado pero también del presente… sabemos por las evaluaciones, las encuestas, las redes sociales y otros métodos de interlocución, que ofrecemos un servicio. Que ese servicio tiene sus usuarios. Que esos participantes son fieles seguidores de lo que hacemos y de cómo lo hacemos. 

Pero esto no es suficiente, y ahora nos toca repensar cómo atraer a nuevos usuarios: qué les ofrecemos, cómo lo transmitimos, en qué fallamos… cómo nos reinventamos. Probablemente ese ir y venir, esa energía que se transforma en múltiples acciones y actividades, igual que la energía química del carbón se transformaba en electricidad en la antigua central térmica hoy convertida en Museo, nos lleva a perseguir la mejora continua.

Los artículos del Congreso nos pinchan, nos hacen cavilar, deliberar, reflexionar, pensar, si estamos ahí o no estamos... Sabemos que hay que escuchar antes de ser escuchados; que nos cuenten, antes de ser contados. Y, esto es lo que motiva nuestra presentación. A pesar de no ser un museo de arte, queremos estar presentes, interactuar, participar de la reflexión conjunta y conocer vuestra opinión sobre cómo avanzar en nuestro “repensar el Museo”.

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page