top of page

EXPERIENCIA

UN PATIO EN EL MUSEO

MERCEDES PUGLIESE, MARIANELA IGLESIAS, VERÓNICA MC LOUGHLIN, VALERIA PARDINI, MILAGROS CORCUERA, GABRIELA SANTAGOSTINO, SONIA JAROSLAVSKY

Carrusel de las Artes. Museo MACBA (Buenos Aires)

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Enlace web
  • raise-your-hand-to-ask (3)

MUSEO Y JUEGO

RESUMEN / Los patios de la escuela son lugares en donde se juega y se experimenta. Son los espacios en donde nos encontramos con otros y se puede elegir lo que hacer. En esta experiencia se narra un recorrido que tuvo como eje esa metáfora. Buscábamos que los visitantes más chicos entendieran que en los museos se puede caminar de distintas maneras y que lo lúdico es parte principal de estos espacios inventados.

 

El itinerario funcionó con adaptaciones, reescrituras y cambios drásticos en cuatro muestras de arte contemporáneo en el museo MACBA de Buenos Aires. Estaba dirigido a alumnos de escuela y se estructuró en base a objetos y situaciones de un patio de recreo: un álbum de figuritas recolectaba preguntas sacadas al azar, un elástico invitaba a mirar saltando, una fila hecha por los chicos era mímesis del orden en que estaban colgados los cuadros… También hubo ventanas con lluvia, sonidos de calle, títeres de sombra, relatos salvajes y otros no tanto…

 

El desafío fue coser bien los hilos para que el guión promoviera la imaginación, resultara  íntimo, conectara con las obras y reflexionara sobre lo que es una visita a un museo. También debíamos lograr un eje durable y a la vez perecedero, para que funcionara en las cuatro muestras y a la vez tuviera muchos huecos que permitieran adaptarlo al universo de cada exhibición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFLEXIONES Y APRENDIZAJES / La idea de elegir el  patio de la escuela como metáfora nos ofrecía mucha variedad de acciones y emociones a la vez que permitía la referencia a un espacio conocido por los chicos.  

 

Buscamos que las identidades de cada educador se potenciaran y hubiera espacio para las diferencias. Nos parecía que de esa manera habría más frescura en los textos y una conexión más personal.  

 

Hubo mucha reescritura del guión. Cada vez que terminábamos un recorrido hacíamos una pequeña reunión para evaluarnos y mejorar lo que fuera necesario. Muchas veces la idea del papel no funcionaba y había que repensarla. También incorporábamos hallazgos y las opiniones de los chicos.

 

No fue fácil adaptar los guiones para cada nueva exposición y hubo que darle varias vueltas al concepto de patio y de recreo. A veces la idea inicial chocaba con la intuición y lo que sucedía en la práctica.

 

(Re) pensamos los museos de muchas maneras… Al vernos a nosotras mismas como “jugadoras” dentro de ese patio nos preguntamos por qué en la preparación de los itinerarios de visita, los educadores muchas veces se olvidan que es una tarea lúdica… ¿Por qué no hay pocas reuniones en los patios de los museos o al aire libre? ¿Cuántas veces nos descalzamos para pensar distinto? ¿Por qué no hacemos búsquedas del tesoro de ideas? ¿Elegimos siempre la manera de “jugar” la visita o replicamos estilos heredados?

 

La dificultad de lograr un marco universal que sirviera para varias muestras llevó más energía de lo que nos imaginábamos y nos preguntamos la manera en que se piensan las exhibiciones temporarias en los museos. En algunas instituciones pareciera que es lo único que importa y se pone una energía muy grande en estudiar y publicar material relacionado. Creemos que los equipos educativos no tienen que estar todo el año “a demanda”, que tienen que tener momentos en donde puedan seguir trabajando con la muestra fija para poner más atención en el “cómo” que en el “qué”. Y cuando llega la exhibición nueva que pueda haber un abanico de recursos que sirva como ayuda memoria para la nueva invención.

 

Establecimos distintos rituales de trabajo que nos permitieron tener un diálogo inmediato después de cada actividad y otro a largo plazo en las reuniones quincenales. Nos gustó la posibilidad de tener diferentes maneras de comunicarnos y que los encuentros entre nosotras no tuvieran la misma “textura”. Creemos que es importante planificar distintos tipos de reuniones en los equipos educativos para abordar los temas desde diferentes perspectivas.

 

La frase “te cuento un cuento porque te quiero” se volvió central en nuestra práctica. Valeria Pardini enunció la frase y la tomamos como bandera. Queríamos que en cada encuentro hubiera una corriente de afecto en donde el tiempo se compartiera de manera “generosa” y hubiera lugar para lo íntimo. A veces la demanda y el cansancio nos hacen olvidar que en cada itinerario se da una sesión única para unos visitantes en particular. Saberlo es agradecer el encuentro y dejar que se tracen lazos afectuosos entre desconocidos

CONECTA CON MERCEDES PUGLIESE, MARIANELA IGLESIAS, VERÓNICA MC LOUGHLIN, VALERIA PARDINI, MILAGROS CORCUERA, GABRIELA SANTAGOSTINO, SONIA JAROSLAVSKY

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page