top of page

EXPERIENCIA

EL MODELO DE RUEDAS

JUDITH SABAN y ADI SHELACH 

Museos de Haifa, Israel

  • raise-your-hand-to-ask (3)

EL MODELO DE RUEDAS

RESUMEN / La visita al museo se divide en tres secuencias o tres rondas de dialogo: 1."¿Qué veo?" La primera ronda se centra en la experiencia de ver y su objetivo es agudizar la concentración para permitir la amplia información que puede ser obtenida en la observación. El grupo se sienta en un semicírculo delante de una o varias obras, el educador invita a los participantes a mirar  lo que tienen delante, y cada uno a su vez debe mencionar un detalle que hayan percibido. La única orientación dada a los alumnos es escuchar con cuidado lo dicho por sus compañeros para no repetir lo ya mencionado.

 

2."¿Qué cuestiono?" Esta ronda se efectúa en algún momento durante el recorrido. Aquí se les pide que presenten una pregunta relacionada a algo que les despertó interés. En este caso, también, se les pide, si es posible, no repetir una pregunta que ya ha sido formulada. El educador no da respuestas en este punto, sino  solo conceptualiza lo enunciado. Así se enfatiza la atención de los estudiantes en la pregunta y en la gran variedad de interrogantes que se pueden efectuar en torno a una misma muestra o incluso a un solo objeto. Después de una cartografía de las preguntas,  se abre un debate sobre las formas de responder a ellas, con los textos que acompañan a los objetos expuestos, comparando entre objetos vecinos, con información que proporcione el educador o cualquiera de los participantes e incluso a través de la indagación independiente en el museo o fuera de él.

 

3."¿Qué me gustó?" o "¿Qué llevo conmigo?" La tercera ronda se utiliza para resumir y se lleva a cabo al final de la visita. Aquí se les pide a los estudiantes indicar algo que les gustó, que les interesó o que despertó su curiosidad o sus pensamientos.

 

REFLEXIONES / Este modelo fue diseñado con el objetivo de  aprovechar al máximo la visita guiada de alumnos de escuela a museos de distinto tipo, convirtiéndola en un encuentro de pensamiento libre dentro de un entorno enfocado y estructurado, durante el cual cada alumno puede descubrir sus propios pensamientos, así como los de sus compañeros. Esto se basa en la premisa que ve la capacidad de preguntar como un medio de gran importancia para el aprendizaje y para la expresión personal que le otorga al educador  la misión de crear las condiciones necesarias para alentar y estimular el desarrollo de los niños como personas reflexivas y cuestionadoras.

En base a la experiencia de cientos de grupos hemos llegado a la conclusión  que los grupos no deben contar con más de veinte participantes para permitir una conversación significativa en la que se pueda oír a cada uno de ellos.

 

La intervención de los maestros en la actividad se consigue al pedirles que sean ellos los que documenten por escrito las impresiones y las observaciones hechas por los niños durante la visita.

 

El primer  ciclo, se caracteriza por un ritmo relativamente rápido, el educador no se expande y no entra en detalles de discusión, sólo aclara y hace hincapié en los conceptos que se utilizarán más adelante: “Tú te refieres al colorido”, “eso está ligado al material” etc. 

 

En el segundo ciclo, siguiendo las preguntas, el educador otorga la información precisa  para ajustarse a lo que les interesa en especial a los estudiantes. Él puede también seleccionar una serie de interrogantes claves, responder a ellos o invitar a los estudiantes a explorar, encontrar y añadir sus propias respuestas: "Pregunta sobre la preservación del objeto", "tú hablas del artista",  "tú está planteando cómo exhibir, que son consideraciones de curaduría etc.

 

La tercera rueda les permite a los niños aislar de toda la experiencia, lo que les impresionó más profundamente, y al mismo tiempo le otorga al educador la posibilidad de recibir de los alumnos una retroalimentación inmediata.

 

En el resto del recorrido los educadores pueden aplicar hojas de trabajo, juegos de galería o cualquier otra actividad creativa individual o grupal  que incentive los distintos sentidos, la imaginación el dialogo y demás. Esto, considerando el nivel de desarrollo, la edad de los niños y los objetivos agregados de cada exposición.

 

En resumen, este modelo de mediación  proporciona una solución a las dificultades acerca de la tendencia de los educadores de “dar conferencias”, "tomar examen" o llevar a cabo una discusión animada unilateral  con tres o cuatro alumnos que demuestran curiosidad y confianza, mientras que los otros no necesariamente participan.

CONECTA CON JUDITH SABAN Y ADI SHELACH

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page