top of page

EXPERIENCIA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

CONTINUA PARA GUARDIAS

IDALIA BERENICE SANTOS Y CELINA GARZA GARZA

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Tumblr Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

RESUMEN / Dentro de las actividades del Departamento de Educación del Museo MARCO se estableció el Programa de Formación Continua para Vigilantes de Salas. Este programa busca proporcionar conocimiento sobre la historia del arte, en general, y el arte contemporáneo, en específico, al personal de seguridad que labora en el Museo y que vigila sus salas, obras y espacios. El objetivo del programa es sensibilizar y acercar a los custodios del Museo al arte de una manera lúdica y dinámica. El programa consiste en: recorridos por las exposiciones, charlas en torno a tópicos de arte y talleres de creatividad relacionados con las exposiciones.

 

Los recorridos por las exposiciones se imparten por el encargado del área de investigación educativa cada vez que se inaugura una nueva exhibición, ahí les explica a los vigilantes de salas el contexto histórico y artístico de la exposición. Asimismo, les entrega un material impreso, el cual incluye información específica de las obras y de los artistas que la conforman. Aunado a lo anterior, se invita a los custodios a dialogar y reflexionar entorno al arte. El propósito de esto es que el personal pueda apreciar las obras que vigila y, lo más importante, que pueda compartir la información con los visitantes.

 

Por otra parte, los voluntarios del Museo apoyan impartiendo charlas mensuales sobre varios temas del arte. Los temas han incluido “El arte como expresión humana”, “El expresionismo abstracto” y “La posmodernidad y la vanguardias”, por ejemplo.

 

Finalmente, como parte de la formación continua también se imparten talleres de creatividad en donde los vigilantes experimentan con distintas técnicas plásticas vinculadas a las exposiciones del Museo. Estos talleres se imparten por voluntarios o miembros del equipo de Educación del Museo. De esta manera, se pretende proporcionarle al personal un panorama general y un acercamiento –tanto teórico como práctico- al arte.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / La iniciativa surgió como respuesta a varias quejas que se recibían en el Museo por parte de los visitantes sobre el comportamiento y trato del personal que custodia las salas, a quienes percibían como fríos, rígidos y bruscos. Se buscaba cambiar y solucionar este problema a través de una mejor integración de los vigilantes a las actividades del Museo y un acercamiento a los objetos artísticos que cuidan. Al comprender que la mayoría de ellos vienen de un contexto en el que han tenido nula o poca experiencia y apertura al arte, era evidente la necesidad de lograr que comprendieran y apreciaran el Museo y su labor.

 

Han pasado casi dos años desde el inicio del programa, y los resultados han sido muy positivos. Las quejas se han reducido considerablemente, y muchos de los visitantes han expresado su agrado al descubrir que los vigilantes pueden proporcionar información sobre el arte que encontraban en el Museo. Así, los custodios funcionan, hasta cierto punto, también como facilitadores de información dentro de las salas.

 

Los vigilantes que han participado en el programa también lo han recibido positivamente. El interés y amor por el arte que han desarrollado es evidente, de manera que muchos buscan investigar y aprender más por su cuenta. También se ha logrado que disfruten más de su trabajo y de la interacción con los visitantes, algo que ha resultado en menos rotación del personal.

 

Así, el programa ha contribuido a lograr la misión del Museo, que es ser un espacio plural donde convergen la creación artística, la educación, la reflexión y la difusión de las artes. Del mismo modo, la experiencia de los visitantes es más agradable, significativa  y enriquecedora, de manera que tienen más probabilidad de volver al Museo y de recomendar la visita a sus conocidos. Asimismo, se logra compartir el valor del arte con el personal de seguridad, quienes lo compartirán tanto con los visitantes del Museo como con sus familiares y conocidos. Por último, su integración a las actividades del Museo ha creado un mejor ambiente laboral para todos los empleados, resultando en mejor calidad de trabajo.

CONECTA CON IDALIA BERENICE SANTOS Y CELINA GARZA GARZA

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page