EXPERIENCIA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
CONTINUA PARA GUARDIAS


























IDALIA BERENICE SANTOS Y CELINA GARZA GARZA
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS
RESUMEN / Dentro de las actividades del Departamento de Educación del Museo MARCO se estableció el Programa de Formación Continua para Vigilantes de Salas. Este programa busca proporcionar conocimiento sobre la historia del arte, en general, y el arte contemporáneo, en específico, al personal de seguridad que labora en el Museo y que vigila sus salas, obras y espacios. El objetivo del programa es sensibilizar y acercar a los custodios del Museo al arte de una manera lúdica y dinámica. El programa consiste en: recorridos por las exposiciones, charlas en torno a tópicos de arte y talleres de creatividad relacionados con las exposiciones.
Los recorridos por las exposiciones se imparten por el encargado del área de investigación educativa cada vez que se inaugura una nueva exhibición, ahí les explica a los vigilantes de salas el contexto histórico y artístico de la exposición. Asimismo, les entrega un material impreso, el cual incluye información específica de las obras y de los artistas que la conforman. Aunado a lo anterior, se invita a los custodios a dialogar y reflexionar entorno al arte. El propósito de esto es que el personal pueda apreciar las obras que vigila y, lo más importante, que pueda compartir la información con los visitantes.
Por otra parte, los voluntarios del Museo apoyan impartiendo charlas mensuales sobre varios temas del arte. Los temas han incluido “El arte como expresión humana”, “El expresionismo abstracto” y “La posmodernidad y la vanguardias”, por ejemplo.
Finalmente, como parte de la formación continua también se imparten talleres de creatividad en donde los vigilantes experimentan con distintas técnicas plásticas vinculadas a las exposiciones del Museo. Estos talleres se imparten por voluntarios o miembros del equipo de Educación del Museo. De esta manera, se pretende proporcionarle al personal un panorama general y un acercamiento –tanto teórico como práctico- al arte.
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / La iniciativa surgió como respuesta a varias quejas que se recibían en el Museo por parte de los visitantes sobre el comportamiento y trato del personal que custodia las salas, a quienes percibían como fríos, rígidos y bruscos. Se buscaba cambiar y solucionar este problema a través de una mejor integración de los vigilantes a las actividades del Museo y un acercamiento a los objetos artísticos que cuidan. Al comprender que la mayoría de ellos vienen de un contexto en el que han tenido nula o poca experiencia y apertura al arte, era evidente la necesidad de lograr que comprendieran y apreciaran el Museo y su labor.
Han pasado casi dos años desde el inicio del programa, y los resultados han sido muy positivos. Las quejas se han reducido considerablemente, y muchos de los visitantes han expresado su agrado al descubrir que los vigilantes pueden proporcionar información sobre el arte que encontraban en el Museo. Así, los custodios funcionan, hasta cierto punto, también como facilitadores de información dentro de las salas.
Los vigilantes que han participado en el programa también lo han recibido positivamente. El interés y amor por el arte que han desarrollado es evidente, de manera que muchos buscan investigar y aprender más por su cuenta. También se ha logrado que disfruten más de su trabajo y de la interacción con los visitantes, algo que ha resultado en menos rotación del personal.
Así, el programa ha contribuido a lograr la misión del Museo, que es ser un espacio plural donde convergen la creación artística, la educación, la reflexión y la difusión de las artes. Del mismo modo, la experiencia de los visitantes es más agradable, significativa y enriquecedora, de manera que tienen más probabilidad de volver al Museo y de recomendar la visita a sus conocidos. Asimismo, se logra compartir el valor del arte con el personal de seguridad, quienes lo compartirán tanto con los visitantes del Museo como con sus familiares y conocidos. Por último, su integración a las actividades del Museo ha creado un mejor ambiente laboral para todos los empleados, resultando en mejor calidad de trabajo.
CONECTA CON IDALIA BERENICE SANTOS Y CELINA GARZA GARZA
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia