top of page

EXPERIENCIA

EL ESPACIO SE ACERCA A...

ALICIA CARABIAS

Espacio Fundación Telefónica, Madrid    

  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

PATRIMONIO, COMISARIADO EDUCATIVO, MUSEOS, VOLUNTARIADO, COMUNICACIÓN, TRABAJO COLABORATIVO

RESUMEN / El Espacio se acerca a…. es una actividad  enmarcada en la programación cultural desarrollada por Fundación Telefónica. Está vinculada al Patrimonio Histórico Tecnológico de Telefónica y se dirige a Instituciones y colectivos que, por diversas razones, no pueden desplazarse al Espacio Fundación Telefónica de Madrid, como por ejemplo: Centros de día, Residencias de mayores, Hospitales, etc. 

 

Sus principales objetivos son:       

  • Realizar un recorrido muy interactivo  a la Historia de las Telecomunicaciones a través de una selección de piezas, pertenecientes al Patrimonio Histórico Tecnológico, abordando las siguientes temáticas:

    • La comunicación a distancia hasta la invención del teléfono

    • Inicios de la telefonía

    • El impacto social de la telefonía

    • Evolución de la telefonía

    • Telefonía móvil

  • Generar un espacio de diálogo entre los participantes, creando un nuevo contexto utilizando  los aparatos originales, fotografías y  fragmentos de películas de época, trabajando la memoria.

  • En el caso de que el colectivo sea infantil, la sesión, además de hacer una  introducción a través de las piezas aportadas sobre la historia de las Telecomunicaciones, plantea una reflexión sobre similitudes/ diferencias entre esos medios de comunicación y los actuales. Se completa con una actividad práctica creativa para reforzar los conceptos abordados.Este proyecto comenzó en modo piloto en 2015, superado el rodaje y  dada la buena acogida, se decidió que fuera una actividad con carácter regular dentro de la programación cultural del Espacio Fundación Telefónica. Por ello, el pasado 10 de mayo de 2016 se hizo la presentación a los medios [1] de El Espacio se acerca a… y hasta el momento, hemos realizado 22  salidas  compartiendo la actividad con más de 1000 beneficiarios. Nuestro deseo  es seguir ampliando el número de centros para que la proyección sea mayor.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Cada una de las salidas con El Espacio se acerca a …  es una historia distinta y “a medida”,  tanto para los mediadores como los participantes implicados, ya que es una visita muy interactiva, basada en la experiencia personal y el diálogo. Pero si tuviéramos que destacar algo en particular, podríamos decir que hemos aprendido:

  • A habilitar nuevos espacios de reflexión y comunicación, tendiendo nexos entre nuestro Patrimonio Histórico Tecnológico y los participantes, generando un tiempo para la memoria y el intercambio de experiencias.

  • A trabajar con niños hospitalizados, descubriendo cómo se puede contribuir al aprendizaje de los mismos de una manera lúdica y diferente que les saca de la rutina y les aporta momentos de diversión y creatividad.     

  • A romper las barreras físicas del museo, plantear a la institución cultural como un espacio vivo, que se adapta a nuevos tiempos y nuevos formatos en favor de la difusión de la cultura. 

  • A hacer protagonistas a sus participantes, especialmente en el caso de las personas mayores. Su experiencia personal con las piezas de nuestra colección no sólo logra que la actividad sea interesante para ellos a nivel emocional y como ejercicio de memoria, sino que además les permite tener un papel clave en su desarrollo, guiarla a través de sus conocimientos, recuerdos y anécdotas, ser generadores y no meros receptores de conocimiento.      

Para finalizar, consideramos que este programa es una forma diferente de establecer y mantener un contacto directo con un público con diferentes necesidades, adaptarnos a las mismas,  a la vez que divulgamos y ponemos en valor el Patrimonio de la compañía.

CONECTA CON ALICIA CARABIAS

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page