top of page

EXPERIENCIA

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO

MUSEO-UNIVERSIDAD

ROSARIO GARCÍA MARTÍNEZ y PAULINA GUARNIERI

Fundación PROA. Buenos Aires, Argentina

  • Grey YouTube Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

PROA UNIVERSIDADES

RESUMEN / Desde el 2014, en Proa Educación nos proponemos apostar a una relación poco explorada en nuestro campo cultural: la de los museos / espacios de arte y las universidades de arte de gestión estatal. A diferencia de lo que sucede en el ámbito privado, en las universidades estatales los acuerdos que incentivan la profesionalización de los estudiantes son escasos o nulos. 

Pero, ¿desde qué lugar construimos esta relación? El programa Proa Universidades promueve una vinculación horizontal entre museo y universidad para posibilitar, sobre todo, la participación significativa, creativa y transformadora de los estudiantes en el espacio de arte. Nuestro programa se articula con la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Artes y la Universidad Nacional de La Plata.

La actividad consiste en que los alumnos recorran algunas instituciones y espacios culturales del barrio de La Boca (ubicado en la zona sur de la ciudad), para conocerlos más en profundidad: el Museo Quinquela Martín, la Galería Prisma KH, La Verdi y Fundación Proa. Así, se configura una red institucional colaborativa entre espacios de arte y universidad, para promover este territorio como un lugar de investigación y acción para los estudiantes. Después del recorrido y de conversar con directores, artistas, curadores y educadores, los participantes diseñan propuestas específicas: educativas, curatoriales, editoriales, etc. La actividad los incentiva a aplicar las enseñanzas académicas a situaciones prácticas, y a repensar cada espacio generando acciones transformadoras.

De este modo, a diferencia de otras propuestas vinculadas a la enseñanza superior en Proa, el programa con Universidades fomenta el diseño colaborativo de actividades con la universidad, poniendo el foco en el estudiante como agente activo dentro del museo / espacio de arte, corriéndolo del rol de “receptor” u oyente que suele tener.

Su participación incluye la propia evaluación de la actividad, que contribuye a la redefinición del programa.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Como muchos proyectos, Proa Universidades surge de la contingencia, de la experiencia de vida y de los sentimientos.  En este caso, del amor y de la gratitud que desde Proa sentimos hacia dos espacios: el Museo y la Universidad.

También surge de una observación y de una serie de preguntas. En primer lugar, descubrimos que los vínculos entre museo y universidad son poco frecuentes o “fugaces” en Argentina, no reconociendo el inmenso potencial que esta relación tiene para ambas partes. Entonces, nos preguntamos ¿cómo hacer para que el contacto entre Museo y Universidad no se reduzca solamente a una actividad puntual, sino que se convierta en un proceso con objetivos que resulten significativos para ambas partes?

En segundo lugar –y principalmente- pensamos en el rol de los estudiantes universitarios en los museos / centros de arte: ¿Cómo son concebidos?  Y, suponiendo que fueran reconocidos como público específico, ¿cómo se piensa su participación?

En sus inicios en 2014 y 2015, Proa Universidades proponía a estudiantes de diferentes carreras de arte investigar sobre las exhibiciones de la Fundación, realizar ensayos críticos durante la cursada, presentarlos en el Auditorio en una jornada abierta al público general, y publicar sus trabajos en la web de Proa. Esto buscaba poner en valor el conocimiento y los debates críticos producidos por los estudiantes, producto de su experiencia en la institución, brindándoles un espacio de autoridad dentro del museo, tan valioso como el de los especialistas que suelen liderar estas actividades.

Luego de la experiencia, y teniendo especialmente en cuenta sus evaluaciones sobre el programa, Proa Universidades hace un giro en 2016 hacia tres situaciones concretas: el trabajo conjunto entre estudiantes de dos universidades diferentes; la inclusión de charlas de capacitación sobre gestión y autogestión a cargo de líderes institucionales, y la posibilidad de desarrollar proyectos (y no solamente ensayos académicos).

A esto se sumó el interés en apostar a la situación territorial de Proa para expandir el programa.  La Fundación se inserta en un entramado institucional de museos, galerías y espacios culturales autogestionados por artistas. Así, decidimos generar una red, y ampliar la experiencia de participación e investigación de los estudiantes hacia otros espacios artísticos cercanos, incluyéndolos en el programa. Esto les está permitiendo conocer la variedad de espacios existentes como futuras opciones para desempeñarse profesionalmente, teniendo la posibilidad de pensar proyectos educativos, curatoriales, editoriales, comunicacionales.

Creemos que promover la construcción de redes de trabajo colaborativo entre instituciones de educación formal –universidades- y no formal –espacios de arte y museos-, aporta al enriquecimiento de la formación de futuros profesionales de arte. Esta experiencia nos ayuda a fomentar que estudiantes y docentes salgan de las aulas y reconozcan a los museos y espacios de arte como lugares de aprendizaje y de acción. Al mismo tiempo, a partir del proyecto con universidades observamos que la apertura de Proa y de los espacios que forman parte del programa, a los estudiantes, los convierte en lugares más participativos, inclusivos y democráticos, permitiendo ser transformados por la acción de sus públicos.

CONECTA CON ROSARIO GARCÍA MARTÍNEZ y PAULINA GUARNIERI

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Hola! Soy Ana, les escribo porque me interesa muchísimo el proyecto, fundamentalmente la posibilidad de establecer puentes entre la universidad y el museo. Me parece genial replantearse el lugar de los museos hoy, no volverlos estáticos sino crear un espacio dialéctico, permitir que quienes lo visitamos podamos transformarlo siendo que también nos transforma. Estudio Psicología en la UBA (si bien parece que no está dirigido a estudiantes de carreras "no artísticas") me parece que podría aportar. Les cuento que estoy re entusiasmada con la universidad pero al no tener prácticas me las ingenio para relacionar los conocimientos teóricos con mi área de interés que es el arte. Tenemos un proyecto extracurricular en la facultad que llamamos payaso terapéutico, a partir del cual buscamos articular el teatro y la psicología. La idea es poder realizar intervenciones terapéuticas en distintas instituciones no solo hospitales. Podríamos plantear algún tipo de intervención en el museo. Por ahora lo que más me interesó de la carrera es la Psicología Social que se basa en el construccionismo social, me convoca cómo se constituyen las subjetividades en el proceso social. Indefectiblemente el museo como institución que plantea una intervención artística tiene el poder de crear/proponer/modificar nuestras ideas sobre el mundo. Me encantaría trabajar sobre la cuestión comunicativa del arte, cómo ir al museo plantea ir contra los tiempos actuales donde hay una constante saturación informativa que no necesariamente comunica. El rol del museo como espacio interactivo donde el arte ofrece una vinculación diferente al de la vida cotidiana. Quise participar de la votación de los proyectos pero solo puedo acceder a los títulos de los mismos. ¿Cómo funciona? Me gustaría saber qué piensan ustedes de lo que les cuento, espero su respuesta. ¡Muchas gracias! Saludos AEF

Ana Eiros Fontes

Buenos Aires (Argentina)

Please reload

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page