top of page

EXPERIENCIA

DIÁLOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

MARISA SUÁREZ

Y NÚRIA SERRA

Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

DIÁLOGOS CON LA COLECCIÓN

DEL MAMT

RESUMEN / El proyecto Diálogos con la Colección se enmarca dentro del programa educativo del Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (MAMT) y surge como una propuesta de trabajo de una profesora de segundo curso del Bachillerato Artístico del Instituto Jaume I de Salou, de la materia de Dibujo artístico. Esta motivación de la docente que busca recursos para poder llevar a cabo el currículo académico de calidad, nos lleva a establecer un proyecto colaborativo entre el instituto y el museo donde los alumnos establecen un dialogo a partir de los dibujos del escultor Julio Antonio (Móra d'Ebre, 1889 - Madrid, 1919) que forman parte de la colección del MAMT, aplicando las técnicas que las competencias del bachillerato artístico requieren. Se produce una complicidad entre el aula y el museo que actúa cómo vertebrador del proyecto. El proceso de trabajo se lleva a cabo durante un trimestre del curso, el cual conlleva el trabajo previo en el aula, establecer las pautas del proyecto entre los alumnos/docente/educadoras; la preselección de los dibujos que trabajaran; la actividad en el museo a partir del acercamiento a la figura y descripción formal de la obra de Julio Antonio; la posibilidad de habitar el espacio del museo e integrarse durante el proceso de trabajo y la aplicación de las técnicas artísticas que se producen de manera paralela en el aula y en el museo. Un proceso significativo que rompe la estructura lineal de aprendizaje y redefine el espacio del museo como actor integrador y receptor del grupo, y también como posibilitador de una performance expositiva de los trabajos realizados en las salas del propio del museo, donde los alumnos actúan como comisarios y museógrafos de sus propias obras.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / La realización del proyecto artístico Diálogos con la colección, nace a partir de la inquietud del centro educativo y del museo para llevar a cabo el desarrollo de la práctica artística a partir de una colaboración mutua. Inicialmente se gesta por el interés por parte de la docente que busca recursos educativos complementarios al currículo académico, salir del espacio estanco que representa el aula y motivar el interés de los alumnos para conectar con otras realidades del entorno posibilitando el acercamiento y el dialogo intergrupal.

 

En el planteamiento inicial del proyecto se trazan las líneas de trabajo básicas entre los integrantes del mismo, pero al tratarse de un proyecto de larga duración la línea del tiempo provoca unos cambio significativos dentro del grupo y también en relación al espacio museístico y a las personas que lo habitan, produciéndose un descubrimiento significativo durante el proceso de esta practica educativa.

 

Lo metodología y planificación planteada en un inicio se ve alterada y transformada por la misma idiosincrasia del grupo, las aportaciones de los alumnos hacen variar la hoja de ruta del proceso. Ellos mismos se plantean ¿Cómo se ven representados en el espacio del museo? ¿Qué quieren conseguir con está práctica? Y también ¿Qué conflictos se generan a partir de un trabajo coral?

 

La planificación del proyecto también se ve ampliada por la posibilidad, no contemplada en la fase previa, de presentar y exponer los trabajos realizados por los alumnos en la misma sala del museo dónde habían observado y trabajado los dibujos originales de Julio Antonio. La oportunidad de realizar esta performance produce un giro en el proyecto que implica reorganizar y repensar la actividad de los alumnos que pasan de creadores a comisarios de su propia exposición, trabajando conjuntamente con otros departamentos del museo. La elaboración en el diseño de la museografía, la redacción de los textos que acompañan sus producciones, que en algunos casos los presentan como una narrativa del proceso de trabajo o, basándose en experiencias vitales y en otros casos aportando una explicación más formalista de sus trabajos.

 

La acción de acercarse al público verbalizando sus propias creaciones posibilita que actúen como educadores/as de sala. Se produce otra dimensión en la gestión del proyecto que favorece la autoestima de los integrantes y genera emociones positivas. En definitiva se trata de aprovechar el ambiente lúdico y desinhibido que ofrece el museo.

 

Este proyecto educativo que en principio se inició como una actividad en el museo provoca un cambio sustancial en la actitud y en la manera de entender nuestra practica como educadoras, estamos convencidas que este tipo de experiencias en proyectos artísticos interdisciplinarios dónde lo importante es el proceso progresivo y activo que conlleva el aprendizaje cooperativo, nos hace repensar y replantearnos la manera de usar el museo. Por otra parte consideramos que como receptoras es importante que nuestro posicionamiento sea reflexivo y crítico, y a la vez posibilite la apertura y el acceso de forma integral a los usuarios del mismo.

  • info
  • unlink

CONECTA CON MARISA SUÁREZ Y NÚRIA SERRA

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

Centro Atlántico de Arte Moderno - CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page