EXPERIENCIA
EN [RE]CONSTRUCCIÓN
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_cf539f8ae48b42d28a46ef2d67dd145e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_386,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_cf539f8ae48b42d28a46ef2d67dd145e~mv2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_daf8a3456553486881fb07e83426e311~mv2_d_2362_1572_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_daf8a3456553486881fb07e83426e311~mv2_d_2362_1572_s_2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_51a63b8812c3487b803b7bee10545125~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_51a63b8812c3487b803b7bee10545125~mv2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_0cfbc666059c445386dd60273be776a1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_0cfbc666059c445386dd60273be776a1~mv2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_e7da0e5cac584a64982e312c0ba75c24~mv2_d_2362_1574_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_e7da0e5cac584a64982e312c0ba75c24~mv2_d_2362_1574_s_2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_a881310a28c141be91a8ac09fec77663~mv2_d_2362_1772_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_a881310a28c141be91a8ac09fec77663~mv2_d_2362_1772_s_2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_cf539f8ae48b42d28a46ef2d67dd145e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_386,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_cf539f8ae48b42d28a46ef2d67dd145e~mv2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_daf8a3456553486881fb07e83426e311~mv2_d_2362_1572_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_daf8a3456553486881fb07e83426e311~mv2_d_2362_1572_s_2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_51a63b8812c3487b803b7bee10545125~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_51a63b8812c3487b803b7bee10545125~mv2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_0cfbc666059c445386dd60273be776a1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_0cfbc666059c445386dd60273be776a1~mv2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_e7da0e5cac584a64982e312c0ba75c24~mv2_d_2362_1574_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_e7da0e5cac584a64982e312c0ba75c24~mv2_d_2362_1574_s_2.jpg)
![Exposición En [re]construcción](https://static.wixstatic.com/media/e59f47_a881310a28c141be91a8ac09fec77663~mv2_d_2362_1772_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e59f47_a881310a28c141be91a8ac09fec77663~mv2_d_2362_1772_s_2.jpg)
PABLO COCA JIMÉNEZ Y PABLO DE CASTRO
Museo Patio Herreriano y Colegio Safa-Grial
EN [RE]CONSTRUCCIÓN
RESUMEN / En [re]construcción es un proyecto pedagógico surgido de la colaboración entre las alumnas de la asignatura de Historia del Arte del colegio Safa-Grial de Valladolid y el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano, que ha consistido en el estudio y análisis del hecho artístico contemporáneo desde el contacto directo de las estudiantes con las obras de la colección del museo, desarrollando, de esta forma, una investigación en torno a la evolución del concepto de arte y las diferentes corrientes estéticas, desde los años 50 hasta la actualidad. El trabajo, además, se ha entrelazado con el panorama histórico y social vivido por los miembros de sus familias mediante indagaciones intergeneracionales.
Desarrollado durante seis meses tanto en el aula como en el Patio Herreriano, el trabajo se ha traducido en una exposición que se ha podido visitar en la Sala Cero del museo entre los meses de febrero y septiembre de 2016. El proceso creativo y comisarial, no solo ha consistido en la selección de las obras, sino también en la creación de un sistema de relaciones que, bajo la fórmula de instalaciones artísticas originales, enlazaba estas piezas con las principales manifestaciones culturales, sociales y políticas de esas décadas, permitiendo una mirada diferente y transdisciplinar a la historia del arte contemporáneo desde procesos identitarios.
La experiencia educativa alcanzada por el alumnado ha sido necesariamente muy diferente a la que, de otra forma, hubiera obtenido en una clase convencional de Historia del Arte de bachillerato, tradicionalmente ligada a un discurso historicista y enciclopédico del hecho artístico. En definitiva, En [re]construcción ha supuesto un proyecto de investigación y contextualización en torno al arte contemporáneo que ha permitido a las participantes construir una nueva mirada en torno al arte contemporáneo desde su subjetividad.
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / En [re]construcción se enmarca dentro del proyecto de comisariado Sala Cero que desde el año 2008 desarrolla el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano. Desde entonces, se han generado diversas exposiciones de carácter pedagógico, resultado de la colaboración con diferentes colectivos sociales y educativos. Dentro de este panorama, la comunidad escolar ha tenido una presencia muy activa, tanto a través de la colaboración con el colectivo docente “El Punto Rojo” como, en esta ocasión, con un grupo de alumnas de la asignatura de historia del arte del colegio Safa-Grial de Valladolid.
La sociedad actual demanda un nuevo modelo de museo, más abierto y democrático, que permita incorporar otras voces en el proceso de construcción discursiva de la institución. En este sentido, la escuela debe ostentar un papel más activo en su relación con el museo y proponer iniciativas que promuevan ese cambio.
La comunidad escolar se presenta en la mayor parte de los museos actuales como uno de sus principales públicos, tanto por el número de personas que participan en sus actividades como por los recursos que requieren. No obstante, debemos superar el papel que tradicionalmente ha ostentado la escuela en el museo, apostando por una relación colaborativa entre ambas instituciones, con el fin de diseñar proyectos que se adapten a las necesidades e intereses de los estudiantes.
El proyecto En [re]construcción ha permitido a las alumnas superar el ámbito tradicional de la escuela, convirtiendo el museo en el aula. No se trataba, entonces, de una visita puntual dentro de la programación del museo, sino de la conversión de un ámbito ajeno a sus vidas en un espacio educativo singular donde poder construir una nueva mirada en torno al arte contemporáneo. Las estudiantes han establecido un sistema de relaciones entre las piezas seleccionadas de la colección del museo, y los hechos sociales y culturales del periodo en que fueron creadas las obras.
La investigación ha sido una parte integral del proyecto, que ha permitido a las alumnas indagar sobre las relaciones entre las piezas seleccionadas de la colección del museo y cómo éstas se relacionan con los hechos sociales y culturales de cada época, e, incluso, con sus propias biografías familiares. En el caso de los educadores y docentes implicados en el proceso de trabajo, nos ha permitido comprender otras formas de estudiar la historia del arte, alejada de los cánones académicos impuestos en la escuela, así como valorar la capacidad de los jóvenes de reinterpretar las obras de arte desde una óptica social, política y personal. El proyecto nos ha permitido constatar la capacidad creativa del alumnado como un instrumento de exploración de la realidad.
En definitiva, En [re]construcción ha supuesto un proyecto de investigación y contextualización en torno al arte contemporáneo que ha permitido a las participantes construir una nueva mirada en torno al arte contemporáneo desde su subjetividad. Este tipo de proyectos permiten, además, superar las barreras que los museos han establecido tradicionalmente con la sociedad, cumpliendo con el compromiso social que tienen encomendado. Por otro lado, la escuela desborda asimismo sus límites, estableciendo un vínculo más estrecho y educativo con la cultura contemporánea, fomentando, de esta forma, la construcción de un sujeto más libre.
CONECTA CON PABLO COCA JIMÉNEZ Y PABLO DE CASTRO
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia