top of page

EXPERIENCIA

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

PABLO COCA JIMÉNEZ Y PABLO DE CASTRO

Museo Patio Herreriano y Colegio Safa-Grial

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Flickr Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

RESUMENEn [re]construcción es un proyecto pedagógico surgido de la colaboración entre las alumnas de la asignatura de Historia del Arte del colegio Safa-Grial de Valladolid y el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano, que ha consistido en el estudio y análisis del hecho artístico contemporáneo desde el contacto directo de las estudiantes con las obras de la colección del museo, desarrollando, de esta forma, una investigación en torno a la evolución del concepto de arte y las diferentes corrientes estéticas, desde los años 50 hasta la actualidad. El trabajo, además, se ha entrelazado con el panorama histórico y social vivido por los miembros de sus familias mediante indagaciones intergeneracionales.

 

Desarrollado durante seis meses tanto en el aula como en el Patio Herreriano, el trabajo se ha traducido en una exposición que se ha podido visitar en la Sala Cero del museo entre los meses de febrero y septiembre de 2016. El proceso creativo y comisarial, no solo ha consistido en la selección de las obras, sino también en la creación de un sistema de relaciones que, bajo la fórmula de instalaciones artísticas originales, enlazaba estas piezas con las principales manifestaciones culturales, sociales y políticas de esas décadas, permitiendo una mirada diferente y transdisciplinar a la historia del arte contemporáneo desde procesos identitarios.

 

La experiencia educativa alcanzada por el alumnado ha sido necesariamente muy diferente a la que, de otra forma, hubiera obtenido en una clase convencional de Historia del Arte de bachillerato, tradicionalmente ligada a un discurso historicista y enciclopédico del hecho artístico. En definitiva, En [re]construcción ha supuesto un proyecto de investigación y contextualización en torno al arte contemporáneo que ha permitido a las participantes construir una nueva mirada en torno al arte contemporáneo desde su subjetividad.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIAEn [re]construcción se enmarca dentro del proyecto de comisariado Sala Cero que desde el año 2008 desarrolla el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano. Desde entonces, se han generado diversas exposiciones de carácter pedagógico, resultado de la colaboración con diferentes colectivos sociales y educativos. Dentro de este panorama, la comunidad escolar ha tenido una presencia muy activa, tanto a través de la colaboración con el colectivo docente “El Punto Rojo” como, en esta ocasión, con un grupo de alumnas de la asignatura de historia del arte del colegio Safa-Grial de Valladolid.

 

La sociedad actual demanda un nuevo modelo de museo, más abierto y democrático, que permita incorporar otras voces en el proceso de construcción discursiva de la institución. En este sentido, la escuela debe ostentar un papel más activo en su relación con el museo y proponer iniciativas que promuevan ese cambio.

 

La comunidad escolar se presenta en la mayor parte de los museos actuales como uno de sus principales públicos, tanto por el número de personas que participan en sus actividades como por los recursos que requieren. No obstante, debemos superar el papel que tradicionalmente ha ostentado la escuela en el museo, apostando por una relación colaborativa entre ambas instituciones, con el fin de diseñar proyectos que se adapten a las necesidades e intereses de los estudiantes.

 

El proyecto En [re]construcción ha permitido a las alumnas superar el ámbito tradicional de la escuela, convirtiendo el museo en el aula. No se trataba, entonces, de una visita puntual dentro de la programación del museo, sino de la conversión de un ámbito ajeno a sus vidas en un espacio educativo singular donde poder construir una nueva mirada en torno al arte contemporáneo. Las estudiantes han establecido un sistema de relaciones entre las piezas seleccionadas de la colección del museo, y los hechos sociales y culturales del periodo en que fueron creadas las obras.

 

La investigación ha sido una parte integral del proyecto, que ha permitido a las alumnas indagar sobre las relaciones entre las piezas seleccionadas de la colección del museo y cómo éstas se relacionan con los hechos sociales y culturales de cada época, e, incluso, con sus propias biografías familiares. En el caso de los educadores y docentes implicados en el proceso de trabajo, nos ha permitido comprender otras formas de estudiar la historia del arte, alejada de los cánones académicos impuestos en la escuela, así como valorar la capacidad de los jóvenes de reinterpretar las obras de arte desde una óptica social, política y personal. El proyecto nos ha permitido constatar la capacidad creativa del alumnado como un instrumento de exploración de la realidad.

 

En definitiva, En [re]construcción ha supuesto un proyecto de investigación y contextualización en torno al arte contemporáneo que ha permitido a las participantes construir una nueva mirada en torno al arte contemporáneo desde su subjetividad. Este tipo de proyectos permiten, además, superar las barreras que los museos han establecido tradicionalmente con la sociedad, cumpliendo con el compromiso social que tienen encomendado. Por otro lado, la escuela desborda asimismo sus límites, estableciendo un vínculo más estrecho y educativo con la cultura contemporánea, fomentando, de esta forma, la construcción de un sujeto más libre.

CONECTA CON PABLO COCA JIMÉNEZ Y PABLO DE CASTRO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page