EXPERIENCIA
CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS


CRISTINA RODRIGUEZ ALVAREZ, ENCARNA LAGO Y ANA GOY DIZ
Rede Museística Provincial de Lugo y
Universidade de
Santiago de Compostela
ESCUELA, MUSEO, COMUNIDAD, PARTICIPACIÓN
RESUMEN / Este proyecto intenta repensar el papel de los museos en la sociedad con la convicción de que la educación en los museos debe incidir en la reinterpretación cultural y la reapropiación social del patrimonio incluso fuera de nuestros muros. Con Crea tu museo desde las aulas quisimos apelar a una colaboración entre museos y escuelas para contribuir al desarrollo de interpretaciones patrimoniales múltiples, a la construcción participativa de conocimiento y a la reafirmación de las identidades culturales. Así intentamos combinar el enfoque de la pedagogía y la museología críticas para que los alumnos de varios centros educativos creasen museos en sus escuelas con la ayuda de la Rede Museística Provincial de Lugo.
Compartimos las ideas de autoras como Olaia Fontal o Irene Amengual, que defienden paradigmas educativos dinámicos y participativos al servicio de la valorización del patrimonio cultural. Desde su punto de vista propusimos a estudiantes de algunos centros que repensasen la idea de museo, eligiendo los elementos patrimoniales que ellos consideraban significativos e identificativos de sí mismos y de su propio entorno, para construir su espacio museístico propio.
Como complemento de este proyecto educativo realizamos conexiones a nivel internacional gracias a la participación de centros e instituciones europeas, de manera que nuestro programa culmina con un intercambio de miradas sobre el concepto de identidad y patrimonio en varios países, alcanzando una dimensión intercultural.
TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / La realización del proyecto nació de la convicción de que es necesario repensar los mensajes que transmiten las exposiciones de los museos para promover así la participación social en el ámbito de la cultura y del arte. A través de las reflexiones planteadas por la educación museística posmoderna consideramos la importancia de los museos en la construcción de mitos y estereotipos culturales que, en ocasiones, no reflejan la compleja identidad patrimonial de las comunidades a las que se dirigen. Con Crea tu museo desde las aulas, al permitir que los estudiantes creen su propio museo, quisimos dar a los miembros más jóvenes de la comunidad la opción de elaborar su propio mensaje cultural con el que pudieran crear nuevas interpretaciones de su identidad.
Encomendamos a los alumnos que construyesen relatos múltiples y significantes para representarse a sí mismo y a su comunidad, creando su alternativa a los modelos impuestos convencionalmente por los museos oficiales y otras instituciones.
Por todo esto, en las actividades planteadas para Crea tu museo desde las aulas se propusieron prácticas que estimulasen la comunicación y la construcción subjetiva del conocimiento, sin constricciones temáticas o pragmáticas. Se buscó partir de un diálogo entre los actores participantes del proceso educativo para tratar de garantizar la implicación de alumnos, profesores, educadores de museo y miembros de la comunidad local en la reinterpretación del patrimonio. Se esperaba que a través de la negociación y el intercambio de ideas fuese posible trabajar eficazmente sobre la identidad patrimonial, entendida como algo polifacético y en constante reinvención.
Con este tipo de actividades intentamos seguir un modelo de educación patrimonial abierto, centrado en el discente y el contexto, donde es el alumno el que protagoniza la práctica didáctica y engarza los contenidos con su propio bagaje vital, a través de la interacción con su entorno sociocultural.
De esta manera los alumnos, junto a sus profesores y a los educadores de museo, eligieron el enfoque que desearon dar al proyecto de puesta en valor y musealización de su patrimonio en la escuela.
Este proyecto, además de enriquecernos profesionalmente, cambió considerablemente nuestra manera de re-pensar la Rede Museística Provincial. Ahora más que nunca estamos convencidas de que los museos, a través de la educación patrimonial, deben crear contextos para la participación y la emoción fuera del propio museo, a pesar de que las dificultades para ello no sean pocas y aunque mantener la motivación de los participantes a largo plazo suponga un esfuerzo considerable.
Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...
sobre los temas que se tratan en la experiencia
PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

Este aspecto facilitó que incluso uno de los participantes que inició su creación artística mediante la fotografía con móvil, terminara haciendo unos dibujos sencillos, algo impensable para su madre que narraba que debido a una situación traumática en su periodo escolar su hijo no había vuelto a dibujar." Impresionante, enhorabuena de corazón
Monica Mura
Cagliari - Santiago de Compostela (Italia / España)