top of page

EXPERIENCIA

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

ELISA MARTÍNEZ MATALLÍN

IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • unlink
  • Enlace web
  • raise-your-hand-to-ask (3)

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

RESUMEN / La exposición que tuvo lugar en el IVAM “Entre el mito y el espanto. El mediterráneo como conflicto” sirvió de escenario para dar a conocer parte del folclore infantil propio del mediterráneo. Un taller ofrecido los domingos durante una hora y media que bajo el lema “En el IVAM (no) se juega” se acompañaba a las familias por un mar de cuentos y juegos haciendo escala en islas y orillas del Mediterráneo. Juegos de Libia, Italia, Egipto…, cuentos corsos, turcos, argelinos… que pusieron de manifiesto el carácter universal de la tradición oral. Cuentos llenos de semejanzas que nos recuerdan que los pueblos están unidos por una cultura de tradición oral que desafortunadamente en lugar de heredarse tiende a perderse, olvidando así lo que fuimos. La explanada del IVAM se convirtió en un espacio de juegos lleno de pelotas, tizas, cuerdas y aros, como deberían estar siempre las calles de nuestra ciudad, llenas de niños y niñas jugando. Descubrimos que el conocido juego de La rayuela, los niños y niñas de Bosnia lo llaman Skola, que a la gallinita ciega juegan también en Francia e Italia, o que en Serbia tienen un juego, “Ledeni Chica” que recuerda mucho al “pies quietos” de nuestra infancia. Juegos que nos ayudarán a reconocer las semejanzas y respetar las diferencias entre los pueblos. Juegos donde no hay idiomas sino un lenguaje común, las reglas, mediadoras de conflictos que preparan para una convivencia basada en el respeto.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Aunque la actividad estaba sostenida en un trabajo previo en investigación de cuentos y leyendas propios de los pueblos del mediterráneo era muy necesaria la interrelación entre los participantes pues afortunadamente en algunos grupos convivieron personas de nacionalidades diferentes, Marruecos, Jordania, Italia, Francia, Nicaragua, Honduras, Alemania, generando aún más riqueza cultural a la actividad. En muchas ocasiones invitaba a los participantes a cantarnos canciones de su pueblo, a enseñarnos juegos diferentes por lo que el taller fue evolucionando y creciendo con cada sesión. Este taller provocó en los adultos que acompañaban a los niños una emoción muy significativa, provocando incluso lágrimas. Quería hacer este taller para salirme de la metodología habitual, por eso la mediación cultural de esta taller no se limitaba a narrar la exposición, no pretendía hacer una visita guiada ni un taller de manualidades sino que trataba de hacer consciente al participante de los puntos en común, de las similitudes entre los pueblos al reconocer las canciones, los cuentos y los juegos en sus propios recuerdos. Creo que hubiera sido interesante haber tenido alguna reunión o simplemente conversación previa con el personal de sala para facilitarnos las dinámicas pues con algunos cuentos nos movíamos por sala y creaba confusión y alerta en el sistema de seguridad. Por otro lado, me hubiera gustado que el taller hubiera tenido una mayor duración para poder conocer a los participantes antes, tener con ellos una pequeña charla que aunque tenía en sala era de una duración bastante corta. Mi manera de (re)pensar los museos ya estaba cambiando. Con esta actividad se me permitió comprobar que funciona. La dirección y gestión del IVAM permitió y facilitó este taller en todo momento. Creo que este tipo de museos necesitan esos cambios en los proyectos educativos y les cuesta encontrar profesionales que nos atrevamos con nuevas propuestas. Sin embargo, el público lo agradeció y manifestó la necesidad de un cambio en los museos y sus actividades.

  • info
  • unlink

CONECTA CON ELISA MARTÍNEZ MATALLÍN

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page