top of page

EXPERIENCIA

VIAJE AL MÁS ACÁ

VICTORIA RODRÍGUEZ, NATALIA DEL RIO y AIDA SÁNCHEZ DE SERDIO

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

JÓVENES, RESIDENCIAS DE ARTISTAS Y POROSIDAD INSTITUCIONAL

RESUMENViaje al más acá es una propuesta surgida de la colaboración del Departamento de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con el artista Alexander Ríos. Este proyecto forma parte del programa de residencias de artistas Transforma, que el Museo ha llevado a cabo con la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, que ha permitido acoger a 4 artistas jóvenes con el fin de que se formen en el ámbito de la educación y de explorar las posibilidades de desarrollo profesional que esta actividad les puede proporcionar.

 

En el caso de Viaje al más acá, el artista trabajó con tres grupos de jóvenes de 16 a 20 años en un proceso abierto que se desarrollaba de viernes a domingo tanto dentro como fuera del Museo. Aunque el resultado final no estaba definido, el objetivo de partida de la propuesta consistía en ubicar el Museo en un entramado de formas de creación artística que se desarrollan en sus cercanías y que adoptan muchas formas: desde proyectos vecinales autogestionados, pasando por colectivos independientes, hasta agentes del mercado del arte como las galerías. Así, el Museo es visto como una posibilidad más en los múltiples caminos creativos de los artistas y no como un destino final. Por otro lado, el grupo participante era invitado a responder de manera creativa, en forma de acción abierta a la asistencia de público, a esta exploración y descubrimiento de los múltiples mundos del arte.

 

Además del sentido que ha tenido la experiencia para los jóvenes participantes, para el Museo, Viaje al más acá de pensar el trabajo con jóvenes, así como una revisión del rol de los artistas y los educadores en estos proyectos, como se explica en el siguiente apartado.

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / La experiencia de Viaje a al más acá suponía una cierta continuidad con propuestas anteriores del Departamento educativo en que se fomentaba la convivencia de artistas y jóvenes durante varios días, activando así el factor tiempo en el proceso de creación colectiva. En este sentido, Alexander Ríos fue seleccionado por su trayectoria, que se caracteriza por los procesos relacionales, inmateriales y de final abierto. La colaboración partía así tanto de la incertidumbre como de la confianza en el propio proceso como guía de la accción.

 

La propuesta de Alexandder consistía en visitar diferentes iniciativas culturales y artísticas de los barrios d de Lavapiés y Latina, protagonizadas por artistas jóvenes cuyos proyectos se vinculan a lo cotidiano y lo educativo, y que no tienen un fin musealizable, porque son efímeros o no se ajustan al mercado. En cada parada de este viaje, los jóvenes (dos grupos de estudiantes universitarios y un grupo de jóvenes procedentes de una asociación de apoyo a la infancia y juventud), podían entablar un diálogo con los artistas e incluso participar en algunas de las propuestas. El proceso concluía el último día con una puesta en común de sus impresiones y aprendizajes acerca de lo experimentad do durante los dos días anteriores, y colectiva amente decidían cómo presentarlo al final de la tarde a un grupo de invitados también jóvenes. Estas presentaciones se concretaron en performances e instalaciones que buscaban hacer revivir su experiencia a los asistentes y generar un debate común. Los tres fines de semana culminaron en una última serie de acciones en el Museo protagonizadas por aquellos jóvenes que quisieron continuar el proyecto y darle un cierre público.

 

Esta experiencia ha abierto múltiples líneas de reflexión y transformación para el departamento educativo, que atañen también más indirectamente e al papel que desempeña el Museo en el panorama de la creación artística joven contemporánea:

  • Ha abierto la posibilidad ad de trabajar en un proyecto que construye su sentido en proceso con todos los participantes.

  • Ha facilitado salir de los tiempos, espacios y contenidos del museo o para establecer una relación con el contexto social y artístico más amplio.

  • Ha permitido que los jóvenes vean el museo como un espacio de a aprendizaje y no solo expositivo, como un contexto más del arte y no el único.

  • El Museo ha sido descubierto como un espacio posibilitador de acciones creativas que desbordan lo que e está “permitido” o no en un Museo, y ha abierto una reflexión sobre cómo a veces el Museo permite que suceda lo extraordinario (situaciones “artísticas”) y dificulta lo o ordinario (situaciones “educativas” cotidianas).

  • Ha permitido al equipo educativo y a los artistas reflexionar sobre qué significa que su obra se califique de educativa.

  • Ha supuesto la introducción de cambios en los proyectos a largo plazo para jóvenes como Equipo, que incluirá microproyectos con artistas relacionados o no con las propuestas del Museo, que aborden el hecho artístico en sentido amplio y con una perspectiva pedagógica ya sea por las reflexiones que plantean, los posicionamientos críticos de los que parten o las preguntas que desencadenan.

  • Abre un nuevo camino a explorar de trabajo con los alumnos de Bellas Artes, para que puedan identificar el Museo como algo más que un centro expositivo y situarlo como un lugar más de posibilidades creativas y educativas.

  • Finalmente, el Museo ha reconocido la capacidad del departamento de educación para entablar relaciones productivas con un colectivo, el de los artistas jóvenes, al que no siempre le es fácil acercarse al Museo más que como visitantes.

  • info
  • unlink

CONECTA CON VICTORIA RODRÍGUEZ, NATALIA DEL RIO y AIDA SÁNCHEZ DE SERDIO

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page