top of page

EXPERIENCIA

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

ANGÉLICA HERNÁNDEZ BENITO

Museo Nacional del Prado

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

RESUMENUn episodio de Velázquez nace dentro de ¿Quedamos en el Prado?, un programa que ofrece distintas iniciativas dirigidas a jóvenes entre 13 y 17 años. Se planteó para presentar la vida del artista a través de su obra y que los participantes fueran capaces de hilar conceptos y situaciones hasta llegar a imaginar un episodio de la vida del pintor.

 

En el espacio educativo se daba comienzo a la actividad con una introducción histórica sobre el Siglo de Oro, para así poder enmarcar la situación cultural y política que le tocó vivir a Velázquez. Una vez situados en el tiempo se daba paso al recorrido por las salas, donde a través del contacto directo con las obras se pretendía despertar el interés y la curiosidad de los jóvenes por el que es uno de nuestros artistas insignia. El itinerario se planteó para tener una visión global de la obra y de la figura del artista.

 

Posteriormente, se realizaba un taller en el que cada joven debía inventar "un episodio en la vida de Velázquez" y darle apariencia de cómic. Puesto que el Museo del Prado cuenta con la colaboración tecnológica de Samsung, cada joven utilizó una tablet con apps específicas de dibujo y de creación de cómic con las que realizaron su trabajo. Una vez concluido el proceso de creación, los resultados se alojaron en un microsite que permite acceder y compartir su obra en redes.

 

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / El programa ¿Quedamos en el Prado? surgió en 2007 con el objetivo de acercar el público joven al Museo, a través de actividades específicas que lograran atraer su atención y despertaran el interés por la historia y las colecciones de la institución. Por diferentes motivos, el programa sufrió un receso, existiendo por ello un vacío de actividades dirigidas a este tipo de público desde el año 2011 hasta 2015. Surge entonces la idea de retomar el  con fuerza y nuevas ideas adaptadas a los intereses del público joven. Para ello, se optó por arrancar con Velázquez, sin duda, uno de los referentes del Museo.

 

La idea de una actividad que uniera los intereses educativos del Museo con los intereses de este público tan especial fue tomando forma gracias a la presencia de los recursos tecnológicos que Samsung aportó al Área de Educación; se trataba de la unión perfecta que permitía aproximar el Museo a los jóvenes de una manera menos convencional y que resultaba de gran interés para este público.

 

El resultado de esta unión y el desarrollo que siguió la actividad nos hizo recapacitar a la hora de establecer una metodología que llevase a cumplir los objetivos planteados para el público adolescente. Con ella se consiguieron unir tres vías cuya conexión, en principio, parecía difícil. Se logró crear un proyecto partiendo de una base tradicional en la que la visita a las salas es el pilar fundamental. Uno de los objetivos principales es conseguir que los jóvenes aprendan a disfrutar y a emocionarse con las obras y que esto les lleve a incluir el Museo dentro de sus planes de ocio, que sea para ellos un lugar de encuentro y que aprendan a vivirlo con sus amigos. El enfoque que se le dé a estas las visitas debe ser dinámico e irse renovando y adaptando tanto a los nuevos tiempos como a las especificidades de cada grupo.

 

Se consiguió captar la atención de los jóvenes a través de la unión de la visita con experiencias más lúdicas y participativas, realizadas en el taller.

 

Por último, se obtuvo una total conexión con los jóvenes al utilizar las que para ellos son herramientas cotidianas y al programar una experiencia más libre y creativa. La experiencia en esta actividad nos ha hecho ver la importancia del triángulo Museo, jóvenes y tecnología.

 

La actividad traspasó los muros del Museo y se puso en marcha en los talleres educativos del 34 Salón del Cómic de Barcelona con un rotundo éxito a todos los niveles. Esta experiencia nos abrió caminos alternativos con los que seguir trabajando y nos reveló la certeza de que cuando nos dirigimos a este público hay que buscar recursos que nos acerquen a su realidad. Esta actividad ha marcado un antes y un después, nos ha hecho replantearnos las vías de acceso a un público que requiere una mimada atención. En definitiva nos ha hecho repensar el Museo para nuestro público joven.

  • info
  • unlink
COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page