top of page

EXPERIENCIA

ARTE Y SALUD. LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO

AURELIO JOSÉ FERNANDEZ DÍAZ y BEATRIZ MARTÍN BERNAL

DKV-Colección Alcobendas

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

FOTOGRAFÍA Y SALUD

RESUMEN / Entre el 18 de febrero y el 23 de abril se mostró en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición “La exposición del paisaje contemporáneo. Colección DKV- Colección Alcobendas”. Gracias a la aportación económica de la Empresa DKV Seguros Médicos, pudimos llevar a cabo dos acciones con colectivos relacionados con la salud utilizando como soporte la exposición que en ese momento estaba en las salas del Centro de Arte Alcobendas.

 

Al ser nuestra primera intervención con grupos de estas características, quisimos comenzar poco a poco y de la mano de profesionales, por eso decidimos contar con la implicación de Marta García Cano licenciada en Bellas Artes, profesora en la facultad de educación y doctorada en Arte y Salud. Después de valorar los distintos colectivos relacionados con la salud que podrían ser susceptibles para participar descartamos: oncología infantil y adultos, diálisis del Hospital Infanta Sofía, o grupos de diversidad funcional como los de la asociación APAMA (Asociación de Padres/Madres y alumnos minusválidos de Alcobendas). Finalmente, decidimos realizar la experiencia con dos grupos de terapia de afectados de alzhéimer, de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Alcobendas y SS de los Reyes y el grupo de terapia de psiquiatría del Hospital de Día Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes).

Las sesiones con los grupos de Alzheimer se desarrollaban en el Centro de Arte Alcobendas y todas comenzaban dando la bienvenida en el Hall, para, una vez acomodados, comenzar con una presentación en las mismas salas de exposiciones. La dinámica de “tela de araña” nos sirvió para iniciar cada día el trabajo, y aunque en un principio sorprendió a los participantes a lo largo de las sesiones sirvió tanto para orientarse espacialmente como para centrarse conceptualmente.

A lo largo de taller que tuvo una duración de tres sesiones se trabajaba sobre todo con los recuerdos y la memoria, pero utilizando como recurso las imágenes que formaban parte de la exposición “La creación del paisaje contemporáneo”.

 

En el caso de la experiencia en el Hospital se decidió que la intervención tendría que ver con la percepción y transformación de su paisaje cotidiano (el Hospital) a través de una experiencia artística vivencial, utilizando como recurso las imágenes de la exposición que en esos momentos se podía ver en el Centro de Arte Alcobendas.

El taller estuvo compuesto por cuatro sesiones de dos horas cada una. Las dos primeras se desarrollaron en el propio hospital, la tercera en el Centro de Arte Alcobendas y la última nuevamente en el hospital.

A lo largo de las dos primeras sesiones que se desarrollaron en el hospital se fue trabajando con el grupo la percepción que tenían de su espacio cotidiano y como lo habitaban. A través de diferentes materiales como transparencias, papeles milimetrados, cámaras de fotos y objetos tenían que descubrir de nuevo estos espacios, vivirlos de una manera diferente. Con las cámaras fueron fotografiando lugares que para ellos eran significativos durante sus recorridos para finalmente imprimirlas y con ellas hacer una exposición que mostraría cuál es la forma de ver un mismo espacio por parte de cada uno.

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / En ambos casos ha sido una experiencia muy gratificante y que ha servido de inicio de un nuevo proyecto de “arte y salud” que esperamos tenga continuidad, bien sea con estos grupos, o con otros diferentes.

 

Con los grupos de Alzheimer en un principio no veíamos muy positivo la participación de los acompañantes y/o familiares, ya que pensábamos que podrían coartar la participación de los propios enfermos, pero, salvo en un caso concreto que se corrigió a lo largo del taller, concluimos que ha sido muy positivo, porque centraban la atención de los participantes en momentos determinados. Han compartido una experiencia artística con los enfermos de igual a igual disfrutando de una actividad cultural ajena a ellos.

 

Realizar las actividades en las salas de exposiciones ha ayudado muchísimo a la orientación espacial y ha permitido mucha cercanía con las obras, haciendo que los participantes sintieran la sala como un espacio propio donde se podían expresar libremente.

 

Ningún participante había venido anteriormente al Centro de Arte Alcobendas, pese a estar muy cercano a sus domicilios, pero al finalizar el taller nos manifestaron que les habíamos abierto una ventana a un mundo de nuevas experiencias y sensaciones, ya que no acostumbran a visitar salas de exposiciones de arte contemporáneo, sobre todo por miedos y temores de no entender ciertas obras. Al poder disfrutar y compartir una actividad cultural con sus familiares y/o acompañantes, amplían las alternativas para sus tiempos de ocio, a la vez que trabajan y ejercitan algunas capacidades como la memoria y el recuerdo.

 

En el ámbito hospitalario del Infanta Sofía ha sido toda una innovación la realización de este taller, ya que nunca habían realizado una actividad relacionada con la salud de estas características y se han sorprendido gratamente de los resultados obtenidos. Están muy dispuestos a seguir trabajando con el arte contemporáneo como recurso y colaborando con nosotros, no solo desde el hospital de día, sino también desde otros departamentos como rehabilitación, diálisis u oncología.

 

Para nosotros la experiencia ha sido muy enriquecedora ya que nos ha permitido, de manos de una experta introducir el arte contemporáneo en un entorno hospitalario, transformando de forma humana y muy positiva, disfrutando en todo momento con el grupo de participantes que, aunque a veces se quedaban perplejos con nuestras propuestas, siempre tenían unas salidas muy creativas y artísticas.

 

En el grupo de participantes se generaron sensaciones y sentimientos contrapuestos, algunos momentos estaban llenos de incertidumbre y no veían muy claro el objetivo de lo que les proponíamos, pero después participaban de una forma muy activa. A algunos participantes les costó más enfrentarse a la actividad y en algunos momentos lo llegaron a pasar mal a la hora de hacer los recorridos por el hospital (por el miedo a lo que iban a pensar las personas que pasaban por allí). 

 

A pesar de las pocas sesiones, en algunos de los participantes pudimos ver una evolución, cómo se iban soltando y participaban de una forma más activa, e incluso cambió el tipo de relación que tenían con nosotros, mucho más abierta (sobre todo en los más retraídos en un principio).  Fundamental en todo momento ha sido la participación de la terapeuta y el resto de sus compañeros, que animaban a participar a los que estaban un poco más apartados y nos informaban de la situación del grupo en cada sesión para que pudiéramos adaptar la intervención que íbamos a realizar. También para los participantes era interesante ver que sus terapeutas participaban como una más en el grupo, todos con el mismo rol.

CONECTA CON AURELIO JOSÉ FERNANDEZ DÍAZ y BEATRIZ MARTÍN BERNAL

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page