top of page

EXPERIENCIA

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS 

Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE”
EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

FERNANDO ECHARRI

Y CARMEN URPÍ

Museo Universidad de Navarra y Universidad de Navarra

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

RESUMEN / En este trabajo se relata una experiencia de interacción entre la meditación mindfulness y la contemplación del arte contemporáneo. En concreto, se realizó una actividad de meditación mindfulness a partir de la contemplación de la obra Untitled (1969) del artista Marc Rothko (1903-1970), perteneciente a la colección del Museo Universidad de Navarra.

 

La actividad se realizó de forma voluntaria el 4 de marzo de 2016 para los integrantes de un curso de ‘Arteterapia y mindfulness’ organizado por la asociación Entrama. La sesión tuvo una duración de dos horas, distribuidas en una primera fase contemplativa de la obra, una segunda fase de producción creativa y una tercera fase relacional para compartir la experiencia. En total participaron 9 alumnas y alumnos del citado curso.

 

Durante los primeros 20 minutos de la experiencia se meditó totalmente en silencio para permitir al cuadro mostrar todo lo que habita en su interior “sin chocar con ningún tipo de prejuicio o idea preconcebida acerca del mismo” (Muñoz 2008, 88). Se podía palpar la interacción del alumnado con la obra de Rothko, en sintonía con la intención del mindfulness de observar la presencia de cada cosa sin juicio, intentando comprender la realidad que se nos muestra.

 

A partir de esta vivencia, cada participante realizó a continuación una obra creativa con diverso material artístico-objetual del espacio taller del museo, con una duración de 70 minutos. Finalmente, una puesta en común de 30 minutos permitió de forma voluntaria y abierta compartir el significado de la obra realizada, incluido lo vivenciado en la contemplación.

 

Los resultados obtenidos mediante encuesta muestran que se ha facilitado la experiencia significativa denominada como “Rothko experience”, y que ésta puede ayudar a conectar con aspectos emocionales de la persona. Además, puede facilitar la concentración y conexión con el mundo interior y con la dimensión espiritual; incluso puede favorecer la creatividad ayudando a generar actos creativos. La experiencia fue valorada con 8,83 sobre 10.

 

Transcribimos a continuación algunos extractos de respuestas que reflejan con especial expresividad cuán significativa ha sido la experiencia.

Mi mundo interior comenzó a presentarse ante mí con nitidez

 

Conecté con mi lado creativo y con mi ‘yo’ emisor de emociones

 

La obra me sirvió de espejo para ver lugares de mí mismo

 

El cuadro me ha colocado frente a una perspectiva transcendente.

El vacío, la inmensidad que aparece cuando entras en su interior, su modo cambiante de ser.

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / La posibilidad de evidenciar de forma práctica la relación entre mindfulness y el arte contemporáneo fue lo que nos llevó a realizar la actividad y a elegir, en concreto, la obra de Rothko por las posibilidades que nos podía ofrecer lo que se conoce como una Rothko experience.

 

Inicialmente nos planteamos el reto de explorar las posibilidades que la contemplación de la obra de Rothko nos ofrecía para practicar mindfulness, sin entrar a observar, en el sentido inverso, qué posibilidades ofrecía la técnica de mindfulness para contemplar la obra de Rothko.

 

Sin embargo, al final descubrimos una intensa sinergia entre mindfulness y la obra de Rothko ya que, por un lado, las especiales características de la obra expresionista abstracta de Rothko facilitaba la meditación de mindfulness y, por otro lado, la atención plena en el presente de mindfulness favorecía la contemplación e interpretación de la obra de Rothko.

 

La idea de realizar la actividad motivó al alumnado desde el principio, les parecía innovadora y posibilitadora de nuevos descubrimientos; al finalizar la experiencia nos dimos cuenta de que las posibilidades de meditación de la pintura de Rothko son muy potentes y generan interpretaciones muy variadas porque son resultado del acercamiento y apertura que las personas hacen a la dimensión de su mundo interior.

 

Por tanto, se ha confirmado la idea de que la obra de Rothko ayuda al mindfulness, lo que sugiere un enorme potencial tanto de aplicación práctica como de investigación futura. La experiencia nos descubre que nuestro museo de arte contemporáneo es un lugar donde poder desarrollar la atención plena y favorecer un mayor autoconocimiento y autoconciencia; a la vez, esta misma experiencia nos lleva a pensar que las posibilidades de esta nueva manera de contemplar la obra de arte, desarrollando la atención plena, son muchísimas a la hora de promover experiencias significativas en los visitantes y, en consecuencia, que las técnicas y disciplinas más variadas pueden tener cabida en los museos, en general, y especialmente en los que albergan el arte contemporáneo.

 

En nuestro caso, se han evidenciado algunas de las posibles sinergias entre el mindfulness y la Rothko experience, que destacamos continuación.

 

  • El mindfulness puede facilitar la educación de la mirada para la contemplación de las obras de arte que nuestro museo alberga y ayudar a generar experiencias personales significativas a sus visitantes.

 

  • Cada persona puede experimentar que la obra de arte tiene su “propia vida”, una vida dada de forma individualizada, interpretada y definida por las perspectivas que cada visitante otorga al objeto contemplado.

 

  • La experiencia abre nuevas posibilidades para la contemplación de las obras de arte de nuestro joven museo, que solo cuenta con un año de vida, y nos anima a desarrollar metodologías y técnicas novedosas para facilitar experiencias significativas a los visitantes.

CONECTA CON FERNANDO ECHARRI Y CARMEN URPÍ

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO - CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page