top of page

EXPERIENCIA

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

MERCEDES PUGLIESE, ANA LUZ CHIEFFO, FLORENCIA GONZÁLEZ DE LANGARICA, PAULINA GUARNIERI, MARÍA JOSÉ KAHN SILVA, EVA LLAMAZARES, MARIANA LUSTERSTEIN,  JOSEFINA PASMAN, GABRIELA SANTAGOSTINO, LAURA SCOTTI y VALERIA TRAVERSA

Remcaa

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

UNO MÁS UNO MÁS QUE DOS

RESUMEN / La formación entre pares es uno de los pilares de la Red de Educadores de Museos y Centros de Arte de Argentina. Creemos que para crecer en profesionalidad es importante romper los cercos que impone el “hacer” cotidiano y abrir la escucha a lo que sucede puertas adentro de los museos. Cada educador es testigo de experiencias y prácticas que pueden resultar nutritivas para los demás.

 

A lo largo de los años que llevamos como grupo autogestionado hemos propuesto diferentes acciones destinadas a fomentar y promocionar la formación entre pares. En los encuentros en red, por ejemplo, los que ofrecen las capacitaciones son educadores que comparten alguna búsqueda en común, desde especialistas en juegos a narradores,  la idea es que la formación empiece entre los que se ocupen de preparar el encuentro y que después continúe cuando se invita a otros educadores. El blog es también un espacio colaborativo. Allí la escritura busca dejar huella y armar un reservorio de ideas. El zoom es una de las secciones más importantes en donde educadores de diferentes lugares desarrollan un tema con la ayuda de una de las integrantes del equipo de gestión.

 

La forma de trabajo en red busca una manera de relación horizontal en donde no haya jerarquías permanentes y que los roles tomen forma según el proyecto que surja.  Buscamos lazos en forma de puentes y nudos que nos den fuerza. Agujeros en donde haya espacio para dejar pasar la luz y flexibilidad para relacionarnos.

 

TRAS LA ACTIVIDAD, LA EXPERIENCIA / Remcaa surgió en 2009 con el propósito de constituirse en un espacio de referencia que visibilice y contribuya a la profesionalización del campo de la educación en museos. Para ello congregamos a educadores a fin de intercambiar, comunicar, documentar, capacitar e implementar proyectos innovadores para públicos diversos, acordes a las necesidades de democratización, reflexión e inclusión sociocultural que hoy demandan los museos contemporáneos. A través de nuestras distintas líneas de acción la red funciona como una plataforma para conectar profesionales del campo, reflexionar sobre el rol del educador e investigar acerca de prácticas educativas y artísticas en espacios patrimoniales.

 

Aprendimos a lo largo de estos años que funcionamos muy bien siguiendo el pulso de nuestros trabajos. Que no necesitamos reuniones fijas u organigramas detallados. Se podría decir que una de nuestras fuerzas es la intuición y otra la oportunidad.

 

Creemos que en los museos hay muchas personas interesadas en avanzar en su profesionalidad, pero que no es fácil vencer las lógicas institucionales en donde la calidad se confunde con la cantidad. Por eso confiamos en la periferia, los lugares ciegos, los espacios fértiles en medio de las lógicas que consideran a la reflexión una pérdida de tiempo.

 

Aprendimos que hay muchas personas con puntos de contacto. Dar la posibilidad de que se conozcan y compartan saberes es una tarea que no es fácil de promover. El par está en un plano de igualdad y  comparte muchas de las alegrías y dificultades del campo. Es alguien con quien se camina. Creemos que los congresos deberían trabajar en esa línea para que los saberes de los que están todos los días frente a los visitantes  también se escuchen y tengan valor.

 

Los que hablan sobre los museos son muchas veces teóricos universitarios que no tienen conexión con la realidad diaria. Que los educadores dejen huellas de sus prácticas e ideas es una manera de ofrecer una evidencia analizable y que dé a pensar. La práctica sostenida de escritura colaborativa nos permitió abrirnos a los caminos de distintos educadores a la vez que analizar las dificultades que tenemos los que “hacemos” para volcar nuestras ideas por escrito. Pensamos que sería necesario formarnos en este campo y facilitar las plataformas en donde se comparte esta información.

 

Las dinámicas de los encuentros en red es un punto a trabajar. Buscamos generar experiencias significativas, pero muchas veces nos cuesta dar con lo que esperaban los otros educadores. Tal vez sea hora de hacer encuestas afinadas para escuchar más de cerca las voces de los pares. 

CONECTA CON MIEMBROS DE REMCAA

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS
Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

MUS'N'BABIES

MUS'N'BABIES

Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

NC-LAB2014

NC-LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO C

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page