top of page

EXPERIENCIA

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

LAURA NOTO, LUCIANA ROMANI, ALAN KUSZNIER Y MARÍA WRIGHT

Programa VocAr -Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas. CABA, Argentina

  • unlink
  • raise-your-hand-to-ask (3)

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

RESUMEN / La Noche de los Museos es un evento que invita a Museos y otras instituciones a abrir sus puertas  durante una  noche, para compartir sus espacios con los visitantes. El objetivo es mostrarse, darse a conocer, generar comunidad.  VocAr es un Programa  en el organismo público de Argentina que sostiene la investigación científica y nuestro objetivo es promover  cultura científica a través de acciones e instrumentos diseñados para  diversas ocasiones en las que salimos al encuentro de esos nuevos públicos.  A partir de los discursos institucionales que expresan “acercar la ciencia a la comunidad”,  “los científicos se deben a la sociedad”, generamos la muestra  “Eso que pensás de la ciencia”;  nuestro desafío fue como generar cambios en la percepción actual de la ciencia y de los científicos. La estrategia  fue apelar a la emoción y al sentido común de los visitantes y ver qué tipo de asociaciones hacían  a los conceptos de ciencia, científicos y CONICET.

 

Por otro lado, buscamos generar vivencias que estén promovidas por una experiencia corpórea que permita asociarlas con una mirada positiva, cálida, inclusiva. 

 

Las consignas de la muestra fueron:

 

  • YO INVESTIGO: Los visitantes podrán representar a un científico sobre una silueta humana, en tamaño real. Luego podrán tomarse una foto para viralizar en las redes sociales.

  • KIT para llevarse a casa: Los chicos podrán llevarse una propuesta para armar un científico en sus casas.

  • LA CIENCIA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS: La ciencia a través de los sentidos: Mediante una serie  de elementos dispuestos en una vitrina ciega tratamos que el público perciba a través de los sentidos  tacto, oído y olfato que áreas de la ciencia están representadas.

  • ESPACIO INDAGATORIO QUE FACILITE LA INCLUSIÓN DE LOS VISITANTES: tres preguntas para que los que quisieran pudieran dejarnos un mensaje.

 

 

TRAS LA EXPERIENCIA / VocAR promueve un acercamiento de la ciencia y los científicos a la sociedad y en la institución en el que estamos esto implica romper paradigmas internos,  construir nuevos públicos. En esta lógica optamos por realizar una muestra que desde los sentidos invitara a la reflexión acerca de las disciplinas científicas,  poniendo en juego la imaginación del visitante.

La expusimos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, lo que supuso agregar al desafío de dialogar con los visitantes,  el condicionante con el que llegaban a la muestra ya que venían del territorio de “dinosaurios”, que era el tema convocante del Museo. Con este contexto ¿cómo preparábamos al público para que llegara  menos condicionado a nuestra Muestra? ¿cómo lográbamos que la muestra se convirtiera en “digna” de la mirada del público?

Todas las consideraciones fueron discutidas en “mesas de trabajo” en las que  intervenían miradas desde distintos ángulos, que enriquecieron el trabajo así como también lo complejizaron. 

La muestra fue expuesta en una sala que estaba ubicada en el segundo piso del Museo y se llamaba  “Mirada Infinita”; era muy disruptiva respecto de todo lo que los visitantes venían viendo, ya que interpelaba la memoria del visitante y eso favoreció lo que pretendíamos,  que se pudieran apropiar  de la narración que proponíamos y convertirla en un nuevo relato, propio, parte de un recorrido nuevo.

Estructuralmente era un pasillo en el que debíamos lograr que se sintieran bienvenidos, que encontraran pertenencia, que el aprendizaje estuviera presente, que la experiencia resultara fluida y placentera. Esto requirió mucho trabajo de los facilitadores para lograrlo.

Otro eje de discusión fue a qué público convocarían  los módulos  pensados  ¿cuáles iban a llamar la atención a niños, familias, adolescentes?  La propuesta ¿podía tener respuestas  unívocas? nuestras predicciones difirieron entre la teoría y la práctica. Las reflexiones de un facilitador: “creo que para direccionar la actividad realmente hacia los objetivos que tiene por propósito, es mucho más productivo que pase el grupo familiar a realizarla y no solamente los niños o adultos.”

¿Porque? nos dimos cuenta que luego de trabajar  con los niños el estereotipo del científico y concluir con ellos que  no siempre  usan  guardapolvo blanco, que dentro de la ciencia existían varias áreas, los niños pasaron a vestir a su científico con prendas acordes a la disciplina elegida , pero la intervención del adulto  que estaba  detrás, les indicaba que “si es un científico tiene que tener guardapolvo blanco”  y que no le pusieran “pelo de mujer”, por lo que los niños confundidos con el comentario, lo volvían a armar con el estereotipo hombre/guardapolvo blanco.  A partir de  esta experiencia  comentada con los facilitadores  aprendimos que  es importante para la construcción de un conocimiento colectivo, lograr desmitificar ciertos aspectos de la ciencia pensando en combinar grandes y chicos como protagonistas.

Finalmente las obras/objetos en exposición pueden tener más de un significado e interpretaciones,  de alguna forma la  muestra la completo cada uno de los visitantes y comprendimos que al hablar de educación en los museos esta visión es necesaria.

CONECTA CON LAURA NOTO, LUCIANA ROMANI,

ALAN KUSZNIER Y MARÍA WRIGHT

Traslada tus ideas, cuestiones, dudas...

sobre los temas que se tratan en la experiencia

¡Bien! Mensaje recibido, en breve lo publicaremos

COMENTARIOS

PREGUNTAS / COMENTARIOS ENVIADOS

¡Hermosa posibilidad de experimentar!

Adriana Serquis

(Argentina)

Es una propuesta muy interesante para que la ciencia llegue a niños y jóvenes de todo el país. Excelente trabajo

Carolina Revuelta

(Argentina)

Please reload

Museu de Aveiro

Museu de Aveiro

VOLUNTARIADO E MEDIAÇÃO NO MUSEU DE AVEIRO

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

JUEGOS Y LEYENDAS DEL MEDITERRÁNEO

Museu d’Art Modern

Museu d’Art Modern

DIALOGOS CON LA COLECCIÓN DEL MAMT

Museo Universidad de Navarra

Museo Universidad de Navarra

INTERACCIONES ENTRE MINDFULNESS Y UNA “ROTHKO EXPERIENCE” EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

Museu d'Art Contemporani de Barcelona

¿QUÉ QUIERES APRENDER Y QUÉ PUEDES ENSEÑAR? DEPARTAMENTO EXOTÉRICO

Museo Marítimo de Asturias

Museo Marítimo de Asturias

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER EN EL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

EXPRESARTE

Museo Regional de Antropología

Museo Regional de Antropología

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Museo de Alfarería de Agost

Museo de Alfarería de Agost

LA CERÁMICA CON TODOS LOS SENTIDOS

Museo de la Energía

Museo de la Energía

¡¡ZASCA!!

Rede Museística Provincial de Lugo

Rede Museística Provincial de Lugo

CREA TU MUSEO DESDE LAS AULAS

Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado

UN EPISODIO DE VELÁZQUEZ

IMG_0677

IMG_0677

MUS'N'BABIES

Museu Nacional de Arte Antiga

Museu Nacional de Arte Antiga

CAN WE TRAVEL IN A MUSEUM?!

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

EXPLORADORES AL ATAQUE

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

MATERIAL DIDÁCTICO PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Fundación Yehudi Menuhin

Fundación Yehudi Menuhin

...Y EL BOSCO

Museo Würth La Rioja

Museo Würth La Rioja

DE LO GLOBAL A LO LOCAL: MUSEO EN CONSERVA EN EL MUSEO WÜRTH LA RIOJA

TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes

ESPACIO MINITEA

Museu de Ceràmica de l’Alcora

Museu de Ceràmica de l’Alcora

LA CERÁMICA AL OTRO LADO DE LA VITRINA

Fundació Suñol

Fundació Suñol

CORRESPONDENCIAS

José de Guimarães International Arts

José de Guimarães International Arts

BETWEEN SPACES OF PRACTICE

Museo del Banco Central de Reserva d

Museo del Banco Central de Reserva d

#EMOCIONARTE Y #ETIQUETARTE, DE LAS REDES AL MUSEO

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

Museo de Arte Latinoamericano de Bue

CONEXIÓN MUSEO

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

Museo de Arte Contemporáneo de Monte

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA GUARDIAS

Colección Martínez Guerricabeitia

Colección Martínez Guerricabeitia

EXPOSICIÓN TEMPORAL, EDUCACIÓN PERMANENTE

Centro Territorial de Innovación y F

Centro Territorial de Innovación y F

MUSEOS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Museo Patio Herreriano

Museo Patio Herreriano

EN [RE]CONSTRUCCIÓN

Museu d’Arqueologia de Catalunya

Museu d’Arqueologia de Catalunya

MUSEOS EN JUEGO

Escola Básica Municipal Maria da Gra

Escola Básica Municipal Maria da Gra

INTERCONECTIVIDAD ENTRE UN MUSEO VIRTUAL DE RÍO GRANDE DEL SUR Y UNA ESCUELA DE SANTA CATARINA

Museo de Artes Visuales

Museo de Artes Visuales

PUENTES PARA LA CO-VIVENCIA

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

Carrusel de las Artes-Museo MACBA (B

UN PATIO EN EL MUSEO

Museos de Ashdod

Museos de Ashdod

EL MODELO DE RUEDAS

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Casa da Cerca - Centro de Arte Conte

Câmaras de desenhar - o tempo de desenhar para se ver melhor

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

VIDEOGRAPHIES PROJECT AT THE BERARDO COLLECTION MUSEUM – CASA PIA DE LISBOA

Museo Universitario Arte Contemporán

Museo Universitario Arte Contemporán

MUAC EN TU CASA

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo Nacional de Arte de Cataluña

PROYECTO TÀNDEM UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO: LA ESCUELA SE TRANSFORMA, EL MUSEO SE REPIENSA

Programa VocAr

Programa VocAr

ESO QUE PENSAS DE LA CIENCIA

Fundación Proa

Fundación Proa

PROA UNIVERSIDADES: LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS EN EL VÍNCULO MUSEO-UNIVERSIDAD

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

Gammera Nest / Museo Thyssen-Bornemi

NUBLA

Museo Fundación Caja Granada

Museo Fundación Caja Granada

Diseño de proyectos educativos en el museo mediante M-Learning

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

ARTE Y SALUD LA CREACIÓN DEL PAISAJE CONTEMPORÁNEO. COLECCIÓN DKV- COLECCIÓN ALCOBENDAS

Instituto Valenciano de Arte Moderno

Instituto Valenciano de Arte Moderno

REENCUENTRO CON LA CIUDAD

Centro de Arte Alcobendas

Centro de Arte Alcobendas

TRANSFORMA TU ESPACIO. CUANDO EL ARTE SALE DEL MUSEO

Fundación Proa

Fundación Proa

CENTRO CULTURAL NÓMADE

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

“DESCUBRIENDO LA MEMORIA”. DESCUBRIR

Museo de la Autonomía de Andalucía

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

ITER-ITINERIS. VIAJES DE VIDA

Sala de exposiciones Diputación de Huesca

Museo de Lamego

Museo de Lamego

GUÍAS DE PALMO Y MEDIO

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

ÁRVORE – TREE PROJECT

Museu Coleção Berardo

Museu Coleção Berardo

MEMO

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

Casa da Cerca-Centro de Arte Contemp

INSPIRING PLANTS, INSPIRED PLANTS

Remcaa

Remcaa

UNO MÁS UNO ES MUCHO MÁS QUE DOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina

Museo Nacional Centro de Arte Reina

VIAJE AL MÁS ACÁ

Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica

El Espacio se acerca a….

LAB2014

LAB2014

NC-ART

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

DE TERRITORIO OKUPADO A TERRITORIO

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

  • Copyright 2016 Museo Thyssen-Bornemisza

bottom of page